Boletín N° 11 - 08 de mayo de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pulsos del Agua llega a Sala U
Hoy, jueves 8 de mayo, a partir de las 4:00 de la tarde, se inaugurará la exposición Pulsos del Agua: un acercamiento integrado a la Leticia anfibia en Sala U, el espacio de exhibición de la producción artística y académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
|
|
|
|
|
El programa de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, entre los tres mejores del país según Quacquarelli Symonds
En el listado publicado cada año por la firma británica Quacquarelli Symonds, el programa de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia ocupó el primer lugar entre las universidades públicas del país, con una puntuación de 79,3 en empleabilidad y 72,1 en citas por artículos de investigación. De esta manera, se posiciona como la universidad pública más destacada del país y la octava a nivel regional...
|
|
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, ganadores del Reto Nueva Experiencia Zeuss 3.0
Juan Diego Mercado Vergara y Anny Gómez Loaiza, estudiantes del pregrado en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, obtuvieron el primer lugar en la convocatoria nacional Reto Nueva Experiencia Zeuss 3.0. Este concurso de cocreación, dirigido a estudiantes universitarios, los retó a repensar las estaciones de servicio desde criterios de sostenibilidad, innovación y bienestar.
|
|
|
|
|
|
Construcción Sostenible desde las aulas
En el año 2008, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, a través del Área Curricular de Construcción y Hábitat, incluyó la asignatura Construcción Sostenible en la oferta académica para sus estudiantes y de toda la sede, reafirmando su compromiso por formar profesionales con conciencia ambiental desde las aulas.
|
|
La Facultad de Arquitectura cuenta con un nuevo integrante en su cuerpo docente
Oscar Mauricio Ardila Luna es Maestro en Bellas Artes egresado de la Universidad Nacional de Colombia (2001), Magíster en Teoría e Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la misma universidad (2007) y Master of Arts (MFA) del Instituto de Arte en Contexto de la Universidad de las Artes de Berlín (2010). Aspirante a Doctorado en Historia en la Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt en Alemania. Su trabajo se centra en el estudio de las representaciones artísticas contemporáneas en el espacio público, abarcando el arte comunitario y la cultura de la memoria.
|
|
|
|
|
|
|
Tomemos un tintico con la VIE: María Isabel Naranjo Cano
La Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Arquitectura (VIE) invitó a la artista plástica y profesora María Isabel Naranjo Cano a tomarse un tintico.
Durante el encuentro, Naranjo compartió su trayectoria profesional, sus intereses académicos y las expectativas que tiene sobre su aporte y participación en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cátedra Pedro Nel Gómez: explorando el territorio a través del arte y la arquitectura
¿Cómo imaginas que se construye el territorio desde la creación artística y arquitectónica? En esta edición de la Cátedra Pedro Nel Gómez, los arquitectos y docentes Nathalie Montoya Arango y Diego López Chalarca comparten sus experiencias sobre cómo el ejercicio arquitectónico puede transformar la manera en que se habita y se comprende el espacio urbano, a partir de su participación en el diseño del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y la Casa Liévano.
El conversatorio fue moderado por Antonia López Montoya, licenciada en Teatro Musical, quien aportó una mirada sensible desde las artes escénicas para enriquecer el diálogo entre disciplinas.
Este encuentro entrelaza arte, arquitectura y territorio, invitándonos a reflexionar sobre la imaginación como herramienta de construcción social. Mira la grabación completa aquí.
|
|
|
|
Mensaje de la semana
“Con entendimiento se suple todo”.
Sor Juana Inés de la Cruz
|
|
|
|
|
|
|
|
|