The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar, ver en el navegador.
Text

Boletín N° 12 - 15 de mayo de 2025

Text

Trayectorias. Gabriel Botero: “La pregunta por el arte es una pregunta por el pensamiento”

En el reciente capítulo de Trayectorias, el profesor Gabriel Botero, artista plástico egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, reflexiona sobre la técnica aplicada al arte, entendida como las diversas formas de hacer las cosas y de comprender su trascendencia desde un proceso reflexivo que antecede a la creación artística. “La pregunta por el arte es una pregunta por el pensamiento”, afirma. Si te interesa conocer más sobre esta y otras reflexiones acerca de la técnica, las herramientas tecnológicas y su aplicación en el arte actual, te invitamos a ver el video aquí. Trayectorias es un proyecto desarrollado por la Facultad de Arquitectura UNALMed.

Esta iniciativa, compuesta por una serie de 12 capítulos, rinde homenaje a destacados personajes que han dejado huella en la Facultad a través de su trayectoria académica, artística y profesional. A través de esta serie, brindamos una plataforma para que egresados y docentes sobresalientes compartan sus experiencias, logros y contribuciones en los campos de la arquitectura, la construcción y el arte. Con un enfoque íntimo y perspicaz, revelamos los desafíos superados y los aspectos más destacados de su labor, inspirando a las actuales y futuras generaciones.

     
Text

Comisión Académica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín visitó la Universidad de Bonn

La visita fortalece una alianza estratégica con el ZEF para impulsar proyectos de investigación, formación académica y cooperación internacional desde una perspectiva Sur–Sur, entre países de América Latina y del continente africano, en una colaboración tripartita que incluiría al Centro de Investigación para el Desarrollo (ZEF) de la Universidad de Bonn, en Alemania.

Text

Conferencia de Facultad: construir en lo construido

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín te invita a la conferencia Mideri Architekten: construir en lo construido, a cargo del reconocido arquitecto Miquel del Río, conferencista invitado. El conversatorio es hoy, jueves 15 de mayo en el auditorio Samuel Melguizo, bloque 24, a partir de las 2:00 p.m. ¡Te esperamos!

Text

Cátedra viajera en el auditorio Samuel Melguizo

Este viernes 16 de mayo se llevará a cabo la conferencia “Percepción del paisaje urbano: una mirada cruzada de 12 ciudades globales”, a cargo del arquitecto Alejandro Rojas, conferencista invitado a la Cátedra Viajera. El encuentro se realizará en el Auditorio Samuel Melguizo a partir de las 2:00 p.m. No te pierdas la oportunidad de explorar cómo distintas ciudades del mundo son percibidas desde la arquitectura, el espacio público y la experiencia urbana. Les invitamos a participar de esta conferencia que propone un viaje reflexivo por el paisaje urbano contemporáneo, desde una mirada interdisciplinar y global. ¡No se lo pierdan!

Text

Estructuras eficientes: de lo convencional a lo extraordinario

¿Cómo llevar el diseño estructural más allá de los límites tradicionales? Esta fue la pregunta central de la conferencia “De lo convencional a lo extraordinario”, a cargo del ingeniero forense Juan Manuel Oviedo, cofundador de Blueprint Ingeniería. Con amplia experiencia en consultoría y dirección técnica, Oviedo compartió herramientas clave para transformar los desafíos del sector en oportunidades de innovación. Durante el encuentro, se abordaron temas como la definición de sistemas estructurales eficientes según el tipo de proyecto, estrategias para reducir costos en la estructura sin sacrificar calidad, y errores comunes en el diseño que pueden evitarse con una mirada crítica y propositiva.

El próximo jueves 22 de mayo, en el auditorio Samuel Melguizo, a partir de las 10:00 a.m., se realizará una nueva conferencia a cargo del ingeniero Oviedo sobre ingeniería forense y el rol del diseño estructural, a partir de casos reales. Te invitamos a asistir y continuar esta conversación técnica y académica.

Text

Re-conocernos. Erika Villegas Echeverri: “Lo mío eran las ciencias administrativas”

Desde muy joven, Erika Villegas Echeverri tuvo claro su camino: las ciencias administrativas eran su vocación. Ese impulso la llevó a recorrer diferentes experiencias laborales antes de regresar al lugar donde todo comenzó: la Universidad Nacional de Colombia, su alma máter. Descubre su historia aquí.

Text

¿Cómo certificar una edificación sostenible? Descúbrelo en la Cátedra de la Escuela de Construcción Samuel Melguizo

Te invitamos a explorar la reciente grabación de la Cátedra de la Escuela de Construcción Samuel Melguizo, donde se abordaron temas clave sobre los sistemas de certificación en construcción sostenible. En esta sesión, se explicó cómo funcionan las principales certificaciones en Colombia y otros esquemas internacionales. Además, se discutieron las categorías, procesos, actores involucrados, beneficios, y cómo estas certificaciones apoyan la sostenibilidad y la eficiencia en los proyectos de construcción. Si te interesa conocer más sobre cómo evaluar y certificar edificaciones sostenibles, aplicado a tus proyectos, no te pierdas esta grabación. Finalmente, no te pierdas la próxima cátedra, todos los lunes en el auditorio Samuel Melguizo, a partir de las 2:00 p.m. ¡Te esperamos!

Mensaje de la semana

“Quiero que mis estudiantes evalúen su propio desempeño. Así tengo una base para saber qué tan astutos son o qué tan engañados están. Uno lee entre líneas y se hace una impresión de sus personalidades”.

Yoheved Kaplinsky

Text
Oficina de Comunicaciones • Facultad de Arquitectura - UNALMed
Calle 59 A N° 63-20, bloque 24, 2do piso, Ofic. 208 • comunicarq_med@unal.edu.co
Tel: +57 604 430 9888 - Ext.: 46435 • Medellín, Colombia