Boletín N° 16 - 12 de junio de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposición Pulsos del agua: actividades realizadas y programación próxima
Con una agenda que articula talleres creativos y conversatorios sobre los saberes tradicionales de las comunidades anfibias, la exposición Pulsos del agua —vigente hasta el 20 de junio en Sala U, el escenario expositivo de la Facultad de Arquitectura— invita a la comunidad universitaria a reflexionar sobre el agua como eje estructurante del territorio, las comunidades del sur del país y sus saberes ancestrales.
|
|
|
|
|
XXX Seminario Internacional de Arquitectura: “Las ciudades en los edificios”, con Andrea Lanziani
Del 3 al 6 de junio de 2025 se celebró la trigésima versión del Seminario Internacional de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Este espacio académico reunió a estudiantes de la Maestría en Arquitectura -tanto locales como visitantes- en torno a conferencias y talleres diseñados para abordar retos compartidos del desarrollo urbano y reflexionar sobre el rol de la arquitectura en estos contextos. Como invitada especial, el seminario contó con la participación de la arquitecta Andrea Lanziani, cuya experiencia enriqueció las discusiones y aportó nuevas perspectivas. La profesora Nathalie Montoya, coordinadora del seminario y del programa de maestría, destacó la importancia de estos encuentros para el fortalecimiento de redes académicas.
|
|
Inscríbete a nuestros programas de posgrado
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, informa a todas las personas interesadas que continúan vigentes las inscripciones para dos programas de posgrado, los cuales son:
• Maestría en Arquitectura - Inscripciones hasta el 16 de junio de 2025.
• Doctorado en Estudios Urbanos y Territoriales - Inscripciones hasta el 20 de junio de 2025.
Ambos programas están dirigidos a profesionales que deseen profundizar en sus procesos investigativos y aportar a la comprensión y transformación del territorio, la ciudad y la arquitectura. Consulta los requisitos y detalles de cada programa en los enlaces disponibles.
|
|
|
|
|
|
¡No te pierdas la grabación de la conferencia "Rumbo a CLACSO 2025"!
En ella, se destacaron los liderazgos femeninos en la academia y la importancia de visibilizar voces diversas en la región. Además, se abordaron temas cruciales como la justicia social, el pensamiento crítico y la transformación social, en un espacio de diálogo y reflexión. Accede a la grabación en el siguiente enlace...
|
|
Accede a la grabación de la conferencia “Espacialidades y vínculos para el buen vivir. Observar para intervenir”
Esta sesión, realizada en el marco de la Cátedra Pedro Nel Gómez y coordinada por el profesor Raúl Martínez, contó con la participación de la politóloga Lina Patiño Patiño; Bibiana Cano Arango, coordinadora del Observatorio de Género de la Universidad Autónoma Latinoamericana y Hernán Martínez Hincapié, docente de la Escuela del Hábitat de la UNALMed, quienes estuvieron conversando sobre la importancia de observar y entender las espacialidades y vínculos en los territorios para promover el buen vivir, destacando la necesidad de dialogar con actores diversos y fortalecer redes de conocimiento y acción comunitaria.
Además, subrayó la relevante participación de las juventudes y la perspectiva feminista en la construcción de procesos inclusivos y sensibles a las dinámicas sociales y territoriales. Accede a la grabación en el siguiente enlace:
|
|
|
|
|
|
|
Inscríbete en la Cátedra sobre la felicidad
La Facultad de Arquitectura invita a toda la comunidad estudiantil interesada en fortalecer su bienestar emocional y salud mental a inscribirse en la Cátedra sobre la felicidad. Este espacio será coordinado por la profesional Luz Merly Saldarriaga y estará conformado por encuentros interactivos y reflexivos en los que se abordarán temas como el autocuidado, las relaciones interpersonales y la vida académica. El objetivo es brindar herramientas que contribuyan a una vida universitaria y personal más plena y equilibrada. Inscripciones AQUÍ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Coloquio “Estampas Japonesas” en el Parque Biblioteca de Belén
Este viernes 13 de junio se realizará el coloquio Estampas Japonesas. Historias de tres itinerarios en el auditorio del Parque Biblioteca de Belén, Medellín (Cra. 76 #18A-19), a partir de las 2:00 p.m. Esta es una actividad académica pensada para el diálogo entre la comunidad y los profesores Jaime Sarmiento, Carolina Salazar y Álvaro Acosta, adscritos a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Te invitamos a acompañarnos en este espacio de reflexión y encuentro.
|
|
|
|
Mensaje de la semana
“Sé breve en tus razonamientos; que ninguno hay gustoso si es largo”.
Miguel de Cervantes Saavedra
|
|
|
|
|
|
|
|
|