Boletín N° 17 - 19 de junio de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos con impacto social: la Facultad de Arquitectura presente en la Semana de la Extensión 2025
Durante cuatro días, la Dirección de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, visibilizó las experiencias de trabajo colaborativo entre la academia y las comunidades. La Facultad de Arquitectura participó con proyectos que integran innovación tecnológica, inclusión social y apropiación del conocimiento desde el territorio...
|
|
|
|
|
La Maestría en Arquitectura amplía su periodo de inscripción hasta el 23 de junio
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, informa que se amplió el plazo de inscripción para la Maestría en Arquitectura, la cual estará abierta hasta el 23 de junio de 2025. Este programa de posgrado está dirigido a profesionales interesados en fortalecer sus capacidades investigativas y aportar a la comprensión y transformación del territorio, la ciudad y la arquitectura desde una perspectiva crítica e interdisciplinar. Consulta los requisitos, contenidos y detalles del proceso de admisión en el siguiente enlace...
|
|
Cátedra Viajera: un recorrido por la cultura japonesa a través del arte, la literatura y la arquitectura
En la más reciente sesión de la Cátedra Viajera, los profesores Jaime Sarmiento Ocampo, Carolina Salazar Marulanda y Álvaro Acosta Páez invitaron al público a explorar la riqueza cultural de Japón desde sus experiencias personales en este país asiático.
A través de relatos, imágenes y reflexiones, compartieron las estampas que conservan de sus viajes: la gastronomía, las expresiones artísticas, la arquitectura, y otras manifestaciones que dan cuenta de una forma distinta de habitar el mundo. Fue una oportunidad para ampliar la mirada y enriquecer el diálogo intercultural desde el respeto y la diversidad. En el siguiente enlace, podrás revivir este visual coloquio sobre este gran país asiático.
|
|
|
|
|
|
Más allá del deporte: el fútbol como fenómeno social y urbano en Latinoamérica
¿Sabías que el fútbol y las hinchadas son clave para comprender las sociedades latinoamericanas? Te invitamos a ver la grabación del Encuentro Internacional Fútbol e Hinchadas en Latinoamérica, coordinado por el profesor Raúl Martínez, que reunió a investigadores de la región y actores sociales locales para analizar este fenómeno desde diversas perspectivas académicas y culturales.
La conferencia invita a reflexionar sobre el fútbol como un fenómeno social, urbano y cultural, a partir de las expresiones de los hinchas, sus estéticas, dinámicas y modos de habitar la ciudad. Además, presenta el informe más reciente del Observatorio Social del Fútbol, que investiga temas como la violencia dentro y fuera del estadio y la participación ciudadana, desde una mirada crítica y comprometida con la transformación social de las sociedades latinoamericanas.
Consulta el informe del Observatorio AQUÍ y visualiza la conferencia en el siguiente enlace...
|
|
Ingeniería forense y el rol del diseño estructural: claves para una construcción responsable
La conferencia Ingeniería forense y el rol del diseño estructural, a cargo del ingeniero Juan Manuel Oviedo, abordó la relación entre diseño, construcción y fallas estructurales. Se destacó la importancia de interpretar correctamente fisuras y daños, aplicar normativas claras y asumir la responsabilidad profesional en todo el proceso constructivo. Con ejemplos prácticos, se analizó cómo los errores pueden surgir en el diseño o la ejecución, y cómo herramientas como la termografía ayudan a detectar problemas ocultos. La charla enfatizó la necesidad de una formación ética y técnica que contribuya a la calidad y seguridad de las edificaciones. Te invitamos a ver la grabación completa de esta enriquecedora conferencia en nuestro canal de YouTube...
|
|
|
|
|
|
|
Una mirada artística, simbólica y colectiva sobre el agua
Te invitamos a ver la grabación de la conferencia "El pulso de un baile entre aguas", un espacio que explora la relación entre el agua, el ballet y la investigación colectiva, realizada en el marco de la exposición Pulsos del Agua. Durante el encuentro, los integrantes invitados del semillero Pedagogías Bauhaus reflexionaron sobre su experiencia de creación colectiva de un ballet inspirado en los pulsos del agua de la región amazónica, una obra que conecta el movimiento de la danza, la sonoridad de los cuerpos de agua y el poder simbólico de este recurso vital.
Conoce más sobre esta propuesta estética que entrelaza arte, investigación y comunidad, e invita a pensar el agua desde una perspectiva pedagógica y reflexiva. Conferencia disponible en el canal de YouTube de nuestra Facultad...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conferencia: Lo que no te cuentan de la sostenibilidad en la construcción
Los discursos sobre sostenibilidad en la construcción suelen centrarse en el medio ambiente, dejando de lado dimensiones esenciales como la producción social del espacio y la habitabilidad real en contextos urbanos.
Esta conferencia realizada por Carlos Alberto Salazar Velásquez propone una mirada crítica a las nociones convencionales de sostenibilidad y plantea nuevos enfoques desde el diseño y la planificación de los hábitats. Mira la grabación completa en nuestro canal de YouTube: @arquitecturaunalmed. Esta conferencia es realizada en el marco de la Cátedra Samuel Melguizo de la Escuela de Construcción.
|
|
|
|
Mensaje de la semana
“La sabiduría que os capacita para ayudar, la voluntad que dirige la sabiduría, el amor que inspira la voluntad, éstas son vuestras cualidades”.
J. Krishnamurti
|
|
|
|
|
|
|
|
|