Objetivos:
- Gestionar las solicitudes académicas de los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Arquitectura, en el cumplimiento de las metas y objetivos del ámbito institucional.
- Asesorar y orientar a los estudiantes en la entrega de solicitudes y soportes respectivos de acuerdo a cada caso particular, recibir y dar respuesta a dichas solicitudes.
Servicios:
Los estudiantes podrán cancelar asignaturas libremente, sin requisito alguno, antes de completarse el cincuenta por ciento (50%) del período académico. Por realizarse la solicitud dentro de los tiempos establecidos, no se requiere soporte ¿Cómo se hace? A través de www.sia.unal.edu.co por «Cancelación en línea» el estudiante podrá retirar libremente asignaturas con descuento de créditos. También los estudiantes pueden hacer la cancelación en su respectiva Área Curricular, con una solicitud al correo electrónico, o de manera presencial: Normativa: Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Artículo 15 La cancelación de asignaturas posterior al 50% del periodo académico requiere de una causa justificada y estar soportada. Posgrado: requiere cancelar (1) punto equivalente a 1 día de salario mínimo para la cancelación de la asignatura. El estudiante puede cancelar asignaturas libremente siempre y cuando quede con mínimo 10 créditos, en caso contrario, deberá hacer la solicitud ante el Consejo de Facultad. ¿Cómo se hace? - A través de www.sia.unal.edu.co por opción “Cancelación de asignaturas posterior a la mitad del período académico”. - También los estudiantes pueden hacer la cancelación en su respectiva Área Curricular, con una solicitud al correo electrónico, o de manera presencial: Normativa: Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Artículo 15 En casos de fuerza mayor, caso fortuito debidamente documentado o por traslado entre programas de la Universidad, el Consejo de Facultad podrá autorizar la cancelación del período académico, es decir de la totalidad de asignaturas o actividades académicas inscritas. En tal caso los créditos correspondientes se reintegrarán al cupo de créditos para inscripción. Los estudiantes a quienes se les apruebe la cancelación del periodo académico mantendrán la calidad de estudiante de la Universidad Nacional de Colombia durante ese periodo académico. ¿Cómo se hace? - La cancelación se puede hacer a través del SIA "Mis Solicitudes". Si aduce motivos laborales debe adjuntar certificado con datos de contacto del empleador. Si son motivos de salud, debe adjuntar soportes médicos, o adjutnar soportes que respalden la solicitud presentada - También los estudiantes pueden hacer la cancelación en su respectiva Área Curricular, con una solicitud al correo electrónico, o de manera presencial: Normativa: Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Artículo 18 Son actividades en las que se valida la participación de los estudiantes en investigación, docencia, y prácticas profesionales de extensión, de arte, cultura, deporte, emprendimiento e incidencia social y articulación con el medio. De acuerdo con su evaluación, se les asignarán créditos como parte del componente de libre elección, sin exceder el 5% del total de créditos de su plan de estudios. ¿Cómo se hace? Homologación: Los Consejos de Facultad podrán homologar asignaturas cursadas en otras instituciones cuando a juicio del Comité Asesor del Programa Curricular, sean similares por su contenido, intensidad o tipología a las que se ofrecen en la Universidad Nacional de Colombia. ¿Cómo se hace? Se debe entregar en el área curricular a la que pertenezca el estudiante, certificado original de notas y contenido de asignaturas a homologar (si las asignaturas fueron cursadas en la UN no se requiere anexar soportes). Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Artículos 35-36-37 La asignatura Trabajo de Grado es aquella en la cual el estudiante concreta y consolida el proceso investigativo, creativo o de innovación, en el tratamiento de un problema específico, como fruto de la aplicación de los conocimientos y métodos adquiridos durante su proceso de formación universitaria. Podrá ser el punto final de una serie de asignaturas previas tales como seminarios, prácticas académicas, investigativas o creativas. ¿Qué hacer? Esta documentación también pueden entregarla en su respectiva área curricular: Normativa: Acuerdo 026 de 2012 del Consejo Académico Formatos: Los Consejos de Facultad podrán autorizar el reingreso a estudiantes de pregrado, por una única vez, sólo a quienes presenten un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado superior o igual a 2.7., y superior a 3.5. para Posgrado. No se podrá otorgar reingreso: ¿Qué hacer? La solicitud de reingreso se puede hacer a través del SIA, o en el área curricular a la que pertenezca el estudiante, dentro de las fechas establecidas en el calendario académico. Acuerdo 008 de 2008 del CSU La reserva de cupo es la suspensión temporal de los estudios por un periodo académico. Los estudiantes que no hagan uso del derecho de renovación de matrícula estarán en reserva de cupo. Durante una reserva de cupo no se tiene la calidad de estudiante. ¿Cómo se hace? A través del SIA, según las fechas del calendario académico, o en la respectiva área curricular. Se debe adjuntar los sopotes que validen los motivos por los que se hace la solicitud La Universidad Nacional de Colombia podrá autorizar traslados de estudiantes entre sus programas curriculares, a quienes hayan cursado al menos un periodo académico del programa para el cual fueron admitidos y tengan derecho a renovación de matrícula. ¿Cómo se hace? Si el traslado es entre la Sede, se hace la solicitud a través del SIA, o en el área curricular correspondiente al programa. Si el traslado es para un programa curricular en otra Sede, el estudiante debe presentar la solicitud por escrito en la Facultad correspondiente en la otra Sede. Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Artículo 39 En cada período académico los estudiantes o admitidos a un programa de pregrado deberán inscribir asignaturas que sumen diez (10) créditos como mínimo. ¿Qué hacer? Los estudiantes pueden hacer la solicitud a través del SIA, o en su respectiva área curricular, según las fechas establecidas en el calendario académico, y presentar los soportes que avalen su justificación. Normativa: Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Artículo 10 Entre Sedes Acuerdo100 de 2015 del Consejo Académico Movilidad saliente (nacional o internacional) ¿Qué hacer? Se realiza la solicitud ante la oficina de relaciones internacionales ORI. Los requisitos y formatos se pueden consultar en: http://www.ori.unal.edu.co/ Normativa: Resolución 105 de 2017 Vicerrectoría Académica
Cancelación de asignaturas
Cancelación extemporánea de asignaturas
Cancelación del periodo académico
Práctica Académica Especial, PAE
Se requiere diligenciar el formato físico de formulación de PAE y entregarlo en la respectiva Área Curricular. Descargar formato
Normativa: Acuerdo 033 de 2007 del CSU (artícilo 17), y Circular 001 de 2011 del Consejo de SedeHomologacones, convalidaciones y equivalencias
Convalidación: Asignaturas diferentes en contenido o intensidad, cursadas en la Universidad Nacional de Colombia o en otra institución podrán ser convalidadas por el Consejo de Facultad por recomendación debidamente sustentada del Comité Asesor del Programa Curricular correspondiente.
Equivalencia: Los Consejos de Facultad podrán aprobar la equivalencia de asignaturas cursadas en la Universidad Nacional de Colombia cuando a juicio del Comité Asesor del Programa Curricular, los contenidos e intensidad sean similares.
El número total de créditos correspondiente a homologaciones, convalidaciones y validaciones que se le autoricen a un estudiante no podrá superar el 50% del mínimo de créditos que contemple el plan de estudios. Cuando la reciprocidad que establezca un convenio de doble titulación con una universidad extranjera así lo exija, podrá autorizarse un porcentaje mayor, pero no superior al 75%.
Normativa:
Circular 004 del 2013 de Vicerrectoría Académica
Circular 005 del 2014 de Vicerrectoría AcadémicaFormulación de trabajo de grado
La asignatura Trabajo de Grado hace parte del Componente de Formación Disciplinar o Profesional del plan de estudios y tendrá una duración de un período académico.
De acuerdo con las sugerencias de los Comités Asesores, las Facultades reglamentarán el proceso de calificación y socialización del trabajo de grado en algunas de la siguientes modalidades: 1. Trabajos investigativos (Trabajo monográfico, Participación en proyectos de investigación, Proyecto final). 2. Prácticas de extensión (Participación en programas docente-asistenciales, Internados médicos, Pasantías, Emprendimiento empresarial, Proyecto Social). 3. Actividades especiales (Exámenes preparatorios). 4. Opción de grado (asignaturas de posgrado).
Para inscribir la asignatura el estudiante debe ingresar a: Pregrado -SIA "Mis Solicitudes”. Presentar formato de Inscripción de Trabajo de Grado y documento en Word con título, objetivos generales, específicos, descripción del trabajo, alcance, etapas, cronograma y bibliografía etc.Reingresos
1) Después de tres años consecutivos de haber perdido la calidad de estudiante.
2) Si tiene reingresos aprobados con anterioridad.
Normativa:
Resolución12 de 2014 Vicerrectoría AcadémicaReserva de cupo adicional
En caso de haber agotado las dos reservas de cupo automáticas se requiere una reserva de cupo adicional, por programación del plan de estudios, o por situación personal debidamente justificada.Traslados
La aprobación del traslado y la ubicación del estudiante en el nuevo plan de estudios es competencia del Consejo de Facultad que recibe al estudiante.
Requisitos: Antes de cursar el 30% del programa, tener un puntaje de admisión igual o superior al puntaje del último admitido regular al plan de estudios de destino. Del 30% en adelante, que su PAPA en el programa de origen se encuentre en la franja del 30 % de los mejores promedios del plan de estudios.
Normativa:
Acuerdo 089 DE 2014 del Consejo AcadémicoCarga inferior a la mínima
Los Consejos de Facultad podrán autorizar la inscripción de asignaturas o actividades académicas con un número inferior de créditos, previa solicitud justificada del estudiante.
Circular 002 de 2016 de la Vicerrectoría AcadémicaMovilidad
Es la posibilidad que tienen sus estudiantes de cursar un periodo académico en una sede diferente a la sede en la cual están cursando su programa curricular (sede origen) con el fin de aprovechar al máximo las asignaturas que ofrece la Universidad en otra sede (sede destino) y apoyar la flexibilidad de los planes de estudio.
Requisitos: Estar matriculado o en reserva de cupo y no tener sanciones pendientes y presentar el Formato de Movilidad entre Sedes diligenciado.
Normativa:
Corresponde a la realización de actividades académicas de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en instituciones anfitrionas. Por institución anfitriona se entiende: Instituciones de Educación Superior, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, centros de investigación y empresas públicas o privadas, de Colombia o del exterior.
La movilidad académica estudiantil se aprueba hasta por dos (2) períodos académicos.
Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: Bloque 24 Of. 414-05
Área Curricular de Artes
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: Bloque 24 Of. 414-01
Área Curricular de Construcción y Hábitat
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 24 Of. 414-05
Asuntos Estudiantiles
Bloque 24 Of. 110-12
Teléfono: 430 9454
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.