The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar, ver en el navegador.
Text

Boletín N° 24 - 04 de septiembre de 2025

Text

Conoce los proyectos seleccionados en la convocatoria Apoyo a semilleros y grupos de investigación de la Facultad de Arquitectura

La Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Arquitectura anunció recientemente las cinco propuestas seleccionadas en la convocatoria Apoyo a semilleros y grupos de investigación. Dos en la modalidad Grupos de investigación y tres en la modalidad Semilleros de investigación. Inteligencia artificial aplicada a la arquitectura, artes y construcción, innovación tecnológica y metodológica, y sostenibilidad son algunas de las líneas de investigación de las propuestas seleccionadas.

     
Text

Reconfiguración ecológica del paseo marítimo de Palermo: una propuesta sobre la relación entre el mar y la ciudad, presente en la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura

El proyecto Reconfiguración ecológica del paseo marítimo de Palermo, desarrollado por Luca Bullaro, docente de la Facultad de Arquitectura UNALMed, María Paula Vallejo -ex docente de la misma Facultad de arquitectura- y Ana María Echeverri, fue seleccionado para representar a Italia en la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, que se desarrolla del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025 en los Giardini, el Arsenale y el Forte Marghera. La propuesta busca revitalizar los espacios públicos urbanos en las franjas ecológicas y bióticas que conectan la ciudad con el mar, mediante un sistema de senderos peatonales y zonas verdes que mitiguen el efecto de las islas de calor, uno de los fenómenos asociados al cambio climático en Palermo y en muchas ciudades del mundo.

Text

Plantas Epimecóticas y Paisaje Urbano entre los ganadores del Concurso Mejores Trabajos de Grado de pregrado

La Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia dio a conocer recientemente los trabajos de grados ganadores de la versión XXXlV del Concurso Mejores Trabajos de Grado de pregrado, una convocatoria que reconoce los proyectos investigativos más destacados del año 2024, de las sedes Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira y La Paz. Entre ellos sobresalen Plantas Epimecóticas de Mateo Jaramillo Velásquez, estudiante de Artes Plásticas y Paisaje Urbano de Jorge Alejandro Rojas Blandón, estudiante de Arquitectura. Ambas propuestas se distinguen por sus aproximaciones distintas a los enfoques tradicionales en sus disciplinas.

Text

Un viaje íntimo a la Pola en la próxima Cátedra Viajera

La Facultad de Arquitectura invita a la comunidad universitaria a emprender un viaje íntimo por La Pola, la reconocida tienda de discos y sombrerería de Salamina (Caldas), en compañía del profesor Óscar Santana, conferencista invitado y guía de este conversatorio, que se realizará el próximo viernes 5 de septiembre a partir de las 2:00 p.m., en el Auditorio Samuel Melguizo (Bloque 24-307).

Text

Conoce la programación del foro "Ciudad e Infancia"

En su primera versión, el Foro Ciudad e Infancia contará con la participación de destacados arquitectos como Josep Muntañola Thornberg e Iván Acevedo (España), Fabricio Lázaro Villaverde (México) y Federico Mesa (Colombia). Ellos serán los conferencistas invitados que, a lo largo de la jornada, reflexionarán sobre las oportunidades y perspectivas de construir ciudades pensadas desde y para la infancia. La cita es el jueves 11 de septiembre, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., en el Auditorio Samuel Melguizo. También podrás seguir la transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Facultad de Arquitectura.

Text

¿Qué son las ciudades cuidadoras según Izaskun Chinchilla?

La reconocida arquitecta española Izaskun Chinchilla, autora de La ciudad de los cuidados, propone repensar el urbanismo desde una perspectiva inclusiva, equitativa y orientada al bienestar de las personas, más allá de la lógica de la productividad. En su propuesta, cobra protagonismo un modelo urbano: inclusivo y multidimensional, que prioriza las actividades de cuidado y la accesibilidad, abierto a la participación ciudadana y al codiseño y capaz de transformarse gradualmente a través del urbanismo táctico.

Estos y otros aportes fueron presentados en la conferencia “Capital-Bienestar: Contribución de la arquitectura y el diseño urbano a la prosperidad social”, donde Izaskun Chinchilla invita a imaginar ciudades más humanas y equitativas. Esta conferencia fue programada en el marco de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín que se celebrará del 2 de octubre al 25 de noviembre en la ciudad, organizada por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA). Mira la grabación completa en el canal de YouTube de la Facultad de Arquitectura.

Text

¿Cómo entender la ciudad latinoamericana hoy?

El geógrafo Jhon Williams Montoya abrió la Cátedra Doctoral Estudios Territoriales del Presente con una mirada crítica a los sistemas urbanos de América Latina y el Caribe. No te pierdas esta conferencia y descubre cómo se configuran los hábitats urbanos y territoriales en la región. Disponible en el canal de YouTube de la Facultad de Arquitectura.

Mensaje de la semana

“La felicidad nace, como la rosa, de las espinas y trabajos”.

Saavedra Fajardo

Text
Oficina de Comunicaciones • Facultad de Arquitectura - UNALMed
Calle 59 A N° 63-20, bloque 24, 2do piso, Ofic. 208 • comunicarq_med@unal.edu.co
Tel: +57 604 430 9888 - Ext.: 46435 • Medellín, Colombia