Boletín N° 28 - 02 de octubre de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sobre la cota 3.200 m s.n.m. Habitar el páramo: una exposición sobre prácticas cotidianas en la Sierra Nevada del Cocuy
Contiguo a la entrada de la Escuela del Hábitat se encuentra el Salón de Investigadores, escenario temporal de la exposición “Sobre la cota 3.200 m s.n.m. Habitar el páramo”. Vereda Cañaveral, Municipio El Cocuy, Boyacá (Colombia), resultado de la tesis de maestría en Hábitat de Rodrigo Gonzáles García. La muestra visibiliza los modos de vida de los habitantes de páramo en la vereda Cañaveral, en el municipio de El Cocuy, resaltando su importancia dentro del territorio para la conservación del ecosistema. La exposición estará abierta hasta el 10 de octubre.
|
|
|
|
|
Da el siguiente paso en tu formación con los posgrados en la Facultad de Arquitectura
Hasta el 24 de octubre de 2025 estarán abiertas las inscripciones para los siguientes programas de posgrado, que iniciarán en el periodo académico 2026-01. Conoce la oferta de programas de posgrado:
• Doctorado en Estudios Urbanos y Territoriales.
• Maestrías en Arquitectura, Construcción, Hábitat y Estudios Urbano-Regionales.
• Especializaciones en Diseño Urbano, Planeación Urbano-Regional, Interventoría de Proyectos y Obras, Patología de la Edificación, y Técnicas de Intervención y Prevención
En el siguiente enlace podrás consultar información más detallada de cada uno de estos posgrados.
|
|
Estos son los candidatos a Representante Estudiantil de pregrado ante el Consejo de Facultad y la Comisión Delegataria
La Facultad de Arquitectura se prepara para una nueva jornada democrática el próximo martes 23 de octubre. Con este propósito, presentamos a los estudiantes Angélica Díaz López (candidata principal) y Juan Pablo Marín Calderón (candidato suplente), aspirantes a representar al estudiantado de pregrado ante el Consejo de Facultad y la Comisión Delegataria.
Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar activamente en este proceso electoral electrónico, que fortalece el ejercicio de la representación estudiantil. Conoce sus propuestas AQUÍ.
|
|
|
|
|
|
Profesora Eliced Ceballos Rodríguez: “Uno de los momentos más felices de mi vida ha sido haber llegado aquí”
Durante el más reciente Tintico con la VIE, la profesora Eliced Ceballos Rodríguez compartió su trayectoria profesional, sus intereses académicos y los aportes que proyecta realizar en la Facultad de Arquitectura, donde está vinculada como docente de la Escuela de Construcción desde el 20 de agosto de este año. “Uno de los momentos más felices de mi vida ha sido haber llegado aquí”, manifestó en conversación con Juan Enrique Torres Madrigal, vicedecano de Investigación y Extensión, y los integrantes de esta dependencia.
|
|
"Entre el mar y la tierra: El Waffe", un libro sobre hábitat, memoria y territorio de Turbo
Este trabajo combina texto y fotografía para repensar la relación entre hábitat, pobreza y territorio, a partir de la memoria y las prácticas de las comunidades de Turbo (Urabá) en torno al muelle El Waffe. Más allá de concebirlo como un “desorden”, la investigación lo resignifica como un lugar de encuentro, tránsito y posibilidad.
La investigadora y docente Glady Alexandra Urrego Estrada, egresada de la Maestría en Hábitat y Doctora en Ciencias Sociales y Humanas, presentó recientemente su tesis convertida en libro "Entre el mar y la tierra: El Waffe" en la Unidad de Documentación de la Escuela del Hábitat.
Te invitamos a visualizar la grabación de su presentación, un espacio de diálogo sobre política pública, ordenamiento territorial y las voces de quienes habitan y transforman estos territorios.
|
|
|
|
|
|
|
Libro recomendado de la semana
"Lirismo material. Expresividad técnica en la arquitectura de Laureano Forero", del profesor Fernando Téllez Mosquera, analiza el pensamiento y obra del arquitecto colombiano Laureano Forero, con énfasis en la década de 1970 a 1980, cuando trabajó junto a Luz Helena Ceballos en L y LH Forero Arquitectura.
Este libro explora cómo la técnica -como conocimiento, oficio y dominio de materiales- estructura su arquitectura, dando lugar a una expresión plástica que integra modernidad, lugar y tradición. A través del estudio de seis edificios institucionales, revela una arquitectura sensible al contexto tropical, profundamente comprometida con lo social y guiada por un rigor constructivo que se transforma en poética del material. Descúbrelo y adéntrate en una mirada única sobre la arquitectura moderna en Colombia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dona un libro, toma un libro: una iniciativa de la Facultad de Arquitectura
La lectura como encuentro y posibilidad. Con esa premisa, la Facultad de Arquitectura de la UNAL Medellín creó Dona un libro, toma un libro, una iniciativa que invita a donar, descubrir y compartir libros y publicaciones entre la comunidad universitaria.
Encuentra en los bloques 24 y 25 los carritos móviles donde puedes dejar tus ejemplares. Te invitamos a participar: dona un libro, toma un libro y haz parte de esta experiencia colectiva.
|
|
|
|
Mensaje de la semana
“ Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres".
Pitágoras
|
|
|
|
|
|
|
|
|