The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar, ver en el navegador.
Text

Boletín N° 30 - 16 de octubre de 2025

Text

Salón de Octubre: encuentro nacional de los programas de Arquitectura de la UNAL

Por estos días, la Facultad de Arquitectura recibe a estudiantes y docentes de las sedes Amazonía, Bogotá, Manizales, Medellín y del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), donde la Universidad Nacional de Colombia ofrece el programa de Arquitectura. La visita tiene lugar con motivo de la celebración de la versión XXXVI del Salón de Octubre, el evento anual que reúne los mejores trabajos de la asignatura de Proyectos de cada nivel. En esta ocasión, seleccionó los proyectos correspondientes a los períodos 2024-2 y 2025-1.

     
Text

Con Nuevas Cartografías, la BIAM llegó a Sala U esta semana

Con Nuevas Cartografías, la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM) llegó a Sala U esta semana, con una amplia muestra que explora las relaciones entre el arte, el territorio y la libertad. 

Entre los 19 artistas participantes se encuentra Juan Carlos Ledezma, quien encontró en el arte una ventana hacia la libertad durante los 30 años que pasó en prisión. Su historia, junto a la de otros creadores invitados, evidencia cómo el arte contemporáneo nacional se convierte en un mapa de experiencias compartidas que replantea los límites entre lo personal y lo colectivo, lo natural y lo urbano, que invitan a imaginar nuevos lenguajes de expresión y de existencia.

Text

La Facultad de Arquitectura participará en el VI Encuentro de la Construcción la próxima semana

Entre el 21 y el 22 de octubre se llevará a cabo el VI Encuentro de la Construcción en el campus El Volador de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, y en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Durante estos dos días, los avances y retos del sector serán los ejes centrales de la agenda académica.

Con la participación de cinco programas curriculares de Construcción del país, más de cinco conferencias, una exposición y otras actividades distribuidas entre las dos universidades, la programación del Encuentro invita a conocer el panorama actual de la construcción y los retos que este plantea para la academia en Colombia.

AQUÍ te puedes inscribir...

Text

¿Quiénes somos y qué hacemos?: Área curricular de Artes

Continuando esta serie dedicada a destacar las funciones claves que desempeñan los profesionales de cada dependencia de la Facultad de Arquitectura en su día a día, presentamos al Área Curricular de Artes

Esta dependencia se encarga de asegurar el buen funcionamiento de las actividades académicas, administrativas y de investigación adelantadas desde el Área. Tiene a su cargo la dirección de los programas curriculares de Artes Plásticas en pregrado, y la Maestría en Artes Plásticas y Visuales en posgrado. Además, gestiona  las solicitudes académicas de los estudiantes de pregrado y posgrado en el cumplimiento de las metas y objetivos del ámbito institucional,  orientando a los estudiantes en la entrega de solicitudes y soportes respectivos de acuerdo a cada caso particular. Recibir y dar respuesta a dichas solicitudes.

Text

¿Cómo se están adaptando los territorios al cambio climático?

La profesora María Fernanda Cárdena Agudelo abordó esta pregunta en la reciente conferencia “Problemáticas y retos de la adaptación de los territorios al cambio climático”. Durante el encuentro, se reflexionó sobre los retos de la adaptación de los territorios al cambio climático, con énfasis en enfoques urbanos, urbano-regionales y rurales, y en cómo estas adaptaciones deben ser multiescalares y multidimensionales.

La complejidad y multidimensionalidad de la adaptación, la interacción entre cambio climático y otros procesos, y la planificación, políticas y gobernanza desde un enfoque territorial local, son algunas de las ideas destacadas que encontrarás en esta conferencia. Realizada por el Doctorado en Estudios Urbanos y Territoriales de la Facultad de Arquitectura UNAL Medellín, en el marco de la Cátedra doctoral: Estudios Territoriales del Presente.

 

Text

Estos son los candidatos a Representante Estudiantil de pregrado ante el Consejo de Facultad y la Comisión Delegataria

Se trata de los estudiantes Angélica Díaz López (candidata principal) y Juan Pablo Marín Calderón (candidato suplente), aspirantes a representar al estudiantado de pregrado ante el Consejo de Facultad y la Comisión Delegataria. La elección se llevará a cabo el próximo jueves 23 de octubre, mediante votación electrónica en https://participa.unal.edu.co/

Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar activamente en este proceso electoral electrónico, que fortalece el ejercicio de la representación estudiantil. Conoce sus propuestas AQUÍ.

Text

Posgrados en inscripciones abiertas hasta el 24 de octubre de 2025

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín en su misión de formar profesionales e investigadores integrales, te invita a participar de la convocatoria de admisión para dar inicio en el periodo académico 2026-01, en los siguientes programas de posgrado:

• Doctorado en Estudios Urbanos y Territoriales.
• Maestrías en Arquitectura, Construcción, Hábitat y Estudios Urbano-Regionales.
• Especializaciones en Diseño Urbano, Planeación Urbano-Regional, Interventoría de Proyectos y Obras, Patología de la Edificación, y Técnicas de Intervención y Prevención.

Es tu oportunidad para profundizar en los temas que transforman el territorio, la ciudad y el hábitat desde una mirada crítica e innovadora. Conoce los detalles y el paso a paso para tu admisión AQUÍ.

Mensaje de la semana

“La educación es el arte de hacer visibles las cosas invisibles”.

Jean-François Lyotard

Text
Oficina de Comunicaciones • Facultad de Arquitectura - UNALMed
Calle 59 A N° 63-20, bloque 24, 2do piso, Ofic. 208 • comunicarq_med@unal.edu.co
Tel: +57 604 430 9888 - Ext.: 46435 • Medellín, Colombia