Escudo de la República de Colombia
     

 

cristina velez IW

     

Maria Cristina Vélez Ortiz


Arquitecta y Doctor en Artes y Ciencias del Arte. Profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín de 1995 a 2022, actualmente pensionada. Obtuvo en el 2001 el Diploma de Doctorado en Artes y Ciencias del Arte, en Universidad de la Sorbona París I (Mención: Cum Laudens), y de la misma universidad, en 1992, se diplomó en una Maestría en Filosofía del Arte, además hizo Estudios en “Filosofía: Lógica y Estética de las formas” Universidad de Nanterre en 1991. En el 1990 se diplomó en otra Maestría en “Teorías de la Arquitectura” estudios que realizó en La Escuela de Arquitectura París-Villemin. Es egresada en Arquitectura de Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (Mención de honor) en el 1988.

Además de su práctica docente colaboró con varias oficinas de arquitectura en París de 1988 a 1995. Y desde 1995 al 2024 creo su propia oficina Cristina Vélez Arquitectos CVA, ha tenido encargo durante esos casi 30 años de dos empresas constructoras CONCRETEC durante 10 años y CONINTEL durante 20 años, donde ha realizado principalmente proyectos de vivienda colectiva, en los últimos 20 años la oficina ha diseñado más de medio millón de metros cuadrados, contando solo los proyectos ya ejecutados.A nivel investigativo y de publicaciones está la tesis de doctorado “De los ojos a las manos: Tocar el espacio.”, libro que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura “Carlos Martínez Jiménez” en la Categoría Teoría, Historia y Crítica, XIX Bienal colombiana de Arquitectura 2004. También publicó Arquitectura Moderna en Medellín 1947-1970 en el 2010, Libro en co-autoria con Diego López Chalarca, Mauricio Gaviria Restrepo, Nathalie Montoya Arango. Con ellos tres también realizó una investigación que no ha sido publicada “Pensamiento puesto en obra” por los 60 años de la Facultad de Arquitectura. Otra investigación relevante, que ha durado más de 10 años es “Habitar la Naturaleza. Casas Americanas 1935-1975”, que consta de 5 volúmenes y está montada una exposición que no ha salido a la luz. Además ha publicado artículos en diversas revistas y proyectos en los libros de las bienales colombianas.

Recientemente fue nominada al Mies Crown Hall Americas Prize con Casa Coco.

[Más infomación]