La planta libre¿Principio de flexibilidad espacial?
Casas experimentales de Le Corbusier y Mies van der Rohe |
![]() |
|||||||
Camilo A. Garcés BravoDirector: Alejandro Saldarriaga |
La cuestión sobre cómo se interpretó y utilizó la planta libre a principios del siglo XX, abre el interrogante si ésta fue la principal estrategia que le permitió a los arquitectos materializar un espacio flexible. Este principio espacial se relaciona con un espacio predestinado a múltiples posibilidades para acoger una vida cambiante, el cual de manera crítica ha sido caracterizado como espacio indeterminado, abierto, universal. Se confrontan definiciones que permitan precisar este concepto, que podría entenderse como un espacio que permite todos los posibles usos y modos de organización, o que se trata de una arquitectura desmaterializada. Le Corbusier y Mies van der Rohe han sido considerados como pioneros en asumir la búsqueda de un espacio que permitiera múltiples variaciones, haciendo de la planta arquitectónica un principio universal. Según esto, este estudio se concentra en sus primeros proyectos de planta libre, tratando de identificar los procedimientos de flexibilidad que experimentaron, y si concretaron un método para lograr posibilidades de cambio ilimitadas, o se trataba de formas de proceder idénticas y restringidas, expresadas de manera diferente. Tesis Meritoria, 2014. |