Un jardín urbanoEl Centro Suramericana en Medellín | ![]() |
|||||||
Javier Antonio Soto HoyosDirectora: Cristina Vélez Ortiz |
Hablar de la presencia del jardín en el espacio urbano de Medellín, es describir un paisaje de lugares y momentos; espacios y coreografías urbanas, fijadas con claridad en la memoria colectiva; sectores de la ciudad y eventos urbanos, caracterizados socialmente, a partir de las cualidades estéticas, ambientales y paisajísticas del jardín. Llama la atención la presencia en el imaginario urbano de la ciudad del jardín, asociado a la cualificación de eventos, categorización de lugares y del nombre de la ciudad misma, “Medellín la ciudad de las flores”, "Medellín la ciudad de la eterna primavera”, un imaginario urbano construido a partir del jardín y el clima. Este trabajo quiere dar cuenta de que manera esta tradición urbana se vuelve arquitectura, si bien es cierto que la naturaleza y el jardín, son pensados e interpretados en otras latitudes y la ciudad es permeada por estas ideas y expresiones físicas, igualmente cierto, es que existe una interpretación particular, no subordinada a las directrices dadas desde el exterior. La ciudad desarrolla una personalidad asociada al jardín y al clima que la caracteriza. Lo anterior permite que en el proyecto del Centro Suramericana, se dé un momento proyectual de singular síntesis, que resuelve en una sola pieza, jardín, arquitectura y ciudad, en clave moderna. Entender este momento de síntesis, se hace más eviden. |