Escudo de la República de Colombia
A- A A+

I Seminario Latinoamericano en Pensamiento Ambiental y Hábitat

Universidad Nacional de Colombia Escuela del Hábitat - Cehap, grupo Sehabita, Facultad de Arquitectura Sede Medellín Grupo de Pensamiento Ambiental “Augusto Ángel Maya”, Facultad de Administración Sede Manizales 25, 26, 27 y 28 de mayo de 2011

 

Desde el año 1999, iniciamos un diálogo creador entre dos grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia; el grupo en Pensamiento Ambiental de la Sede Manizales y el grupo Sehabita de la Escuela del Hábitat - Cehap de la Sede Medellín. A partir de esta relación, vamos construyendo unas maneras de pensar que se expresan en prácticas del hábitat permeadas por lo ambiental, como emergente de las relaciones estítico-complejas entre los ecosistemas y las culturas. 

Diversas escrituras emergentes de las propuestas de algunas investigaciones, estudios y tesis de maestría en ambos grupos así como diversos espacios de interrelación entre los conceptos construidos por el Grupo de Pensamiento Ambiental y las experiencias pedagógicas y docentes del Grupo Sehabita y la Escuela del Hábitat, asociadas a la relación hábitat-territorio permitieron la realización de este I Seminario Latinoamericano en Pensamiento Ambiental y Hábitat, hermanándonos en dos momentos: Medellín el 25 y 26 de mayo y Manizales el 27 y 28 de mayo.

En metáfora musical, el momento Medellín lo hemos llamado Allegro, por la satisfacción que proporciona para la Escuela del Hábitat-Cehap, cumplir 30 años construyendo pensamiento en Hábitat y su grupo Sehabita en su ejercicio investigativo, educativo y de pedagogías asociadas al territorio, viene trabajando sobre algunas estéticas de la relación hábitat - territorio. La Escuela del Hábitat-Cehap, en su tarea académica aborda la complejidad del hábitat como su objeto de saber y, en sus 30 años, se ha sostenido como lugar de referencia permanente para los investigadores en Hábitat del país y de América Latina. Igualmente, el Grupo de Pensamiento Ambiental “Augusto Ángel Maya” ha configurado una Escuela de Pensamiento que ha tomado distancia crítica frente a los conceptos imágenes e imaginarios de lo ambiental. En sus cuatro Seminarios Internacionales sobre Pensamiento Ambiental y cuatro Encuentro Latinoamericanos sobre Filosofía y Medio Ambiente, el grupo ha desplegado sus investigaciones en clave de pensar lo ambiental no como recurso u objeto, sino como relaciones entre Ecosistema y Cultura según la propuesta de interpretación ambiental construida por el filósofo ambiental Augusto Ángel Maya. Como la construcción de un Pensamiento es necesariamente lenta, al momento Manizales, lo hemos llamado Adagio.

El I seminario latinoamericano en Pensamiento Ambiental y Hábitat se convirtió en un espacio para el diálogo entre múltiples perspectivas que cuestionan las expresiones del pensamiento moderno en la ciencia, la educación y la política y que, desde diversos ejercicios multidisciplinares, aportan a la concepción de enfoques que permiten una interpretación de la crisis ambiental. En este diálogo se integra la noción de ambiente como multiplicidad y como entramado de relaciones e interacciones en el mundo de la vida y la comprensió de hábitat como conjunto de dinámicas en la que la vida se desenvuelve. Este Seminario se realizó entonces, de manera itinerante. Un primer movimiento Allegro que trabajó sobre “El territorio, experiencia reflexiva en Hábitat”, se realizó en la ciudad de Medellín y fue ofrecido por el grupo de investigación Sehabita de la Escuela del Hábitat-Cehap. Un segundo movimiento Adagio sobre “Las potencias del olvido” realizado en la ciudad de Manizales y ofrecido por el grupo de Pensamiento Ambiental “Augusto Ángel Maya”.

 

Conferencias

Potencias del olvido en el habitar ambiental

Ana Patricia Noguera

 

    


El olvido de sí y de los otros

Jaime Pineda

  

 


 

Territorios y complejidad

Julio Carrizosa

  

 


El olvido de las experiencias históricas de sustentabilidad

Antonio Elio Brailovsky

  


Huella ecológica y ética ambiental

Mercedes Díez

  

  

Ponencias

La integración en la relación hábitat-ambiente

Cecilia Inés Moreno

  


El territorio como trama que emerge de las formas de habitar

 

Lina María Vidal

  

 


De los impactos a las afecciones sensibles

Angélica María Serna

  


La sostenibilidad local desde la perspectiva de la economía ecológica

Sergio Hernando Lopera

  


Territorio, regiones y huella ecológica

Luis Carlos Agudelo