Boletín N° 19 - 03 de julio de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hacia una gobernanza urbana del espacio público: aportes de la Facultad en el II Foro Distrital
La relación entre gobernanza urbana, espacio público y planeación territorial fue el eje central del II Foro Distrital del Espacio Público: “Gobernanza Urbana del Espacio Público – Retos y Oportunidades en la Revisión del POT en el Distrito”, realizado el pasado 2 de julio en Plaza Mayor, con el liderazgo de la Subsecretaría de Espacio Público y el apoyo del Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.
|
|
|
|
|
Conferencia “Semántica Espacial: convergencias entre lingüística, filología y arquitectura”
El Semillero de Estudios Espaciales de la Facultad de Arquitectura, coordinado por la profesora Gilda María Wolf Amaya, invita a participar en la conferencia “Semántica Espacial: convergencias entre lingüística, filología y arquitectura”, que dictará el filólogo hispánico Tomás López González este viernes 4 de julio, a las 2:00 p.m., en el auditorio Samuel Melguizo. Te esperamos para explorar juntos cómo se relacionan estos tres campos en un mismo espacio.
|
|
Planeación territorial y cooperación académica: participación de la profesora Suly María Quinchía en Brasil
El fortalecimiento de redes académicas entre Brasil y Colombia y la reflexión sobre los retos de la planeación territorial en contextos urbanos complejos fueron ejes centrales del II Encuentro de Integración Académica Brasil-Colombia, en el que participó la profesora Suly María Quinchía Roldán, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
|
|
|
|
|
|
"Espesuras: habitar un mundo herido", una exposición que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza desde la interdependencia y la justicia ambiental.
La profesora Carolina Chacón de la Escuela de Artes de nuestra Facultad de Arquitectura participó en la curaduría de esta exposición, que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza en un país atravesado por la desigualdad y en un contexto global de crisis ambiental.
|
|
Acompáñanos en la próxima sesión de la Cátedra Viajera “Itinerario en la Cortina de Hierro: Berlín-Budapest”
Explora con nosotros los rastros de la historia y la arquitectura en dos ciudades emblemáticas de Europa del Este, atravesadas por los vestigios de la Guerra Fría y la Cortina de Hierro. Esta sesión nos llevará a reflexionar sobre las huellas urbanas de la división, la memoria y la transformación de Berlín y Budapest, invitándonos a pensar cómo la arquitectura narra la historia de sus pueblos. Te esperamos el próximo viernes 11 de julio de 2025, a partir de las 2:00 p.m., en el auditorio Samuel Melguizo de la Facultad de Arquitectura.
|
|
|
|
|
|
|
La ciudad en riesgo
La más reciente sesión de la Cátedra Pedro Nel Gómez: una mirada a los territorios se dedicó a analizar los riesgos que enfrentan las comunidades asentadas en los barrios periféricos autoconstruidos de Medellín y el Valle de Aburrá, con una reflexión situada a propósito de los recientes acontecimientos en la vereda Granizal, en Bello. La conferencia contó con la participación de los profesores Françoise Coupé y José Caballero Acosta, quienes dinamizaron el diálogo con sus aportes sobre gestión del riesgo y autogestión comunitaria, invitando a pensar en la responsabilidad compartida entre la comunidad y las instituciones en la construcción de un hábitat más seguro.
Te invitamos a explorar esta conversación y ver la grabación completa de la conferencia en nuestro canal de YouTube.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Webinar: Adaptación a la nueva reglamentación RETIE, RETILAP y RITEL
La Facultad de Arquitectura invita a participar en este espacio académico en el que los profesores Carlos Alberto Aristizábal Cadavid, Mauricio Gómez Vera y Juan Enrique Torres Madrigal conversarán sobre la adaptación de la nueva reglamentación RETIE, RETILAP y RITEL en diferentes áreas del ejercicio profesional.
Esta charla está dirigida a estudiantes, egresados y profesionales interesados en mantenerse actualizados sobre la normatividad que regula las instalaciones eléctricas, de iluminación y de telecomunicaciones en el país, contribuyendo a un ejercicio responsable y seguro en sus proyectos.
El webinar se realizará hoy jueves 3 de julio, a partir de las 6:00 p.m., vía conexión Meet y sin costo.
Enlace: https://meet.google.com/uyk-vvpx-umu
|
|
|
|
Mensaje de la semana
“Cuando surge el flujo del momento creativo, desaparecen el tiempo y el espacio”.
Alexander Ekman
|
|
|
|
|
|
|
|
|