Boletín N° 22 - 24 de julio de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las TIC en la educación: una apuesta por la transformación social y territorial en las comunidades rurales de Medellín
En los últimos años, el uso de herramientas y recursos tecnológicos para el diseño, almacenamiento y distribución de información se ha convertido en un aliado fundamental en el desarrollo de iniciativas académicas orientadas a la transformación social y territorial de las comunidades rurales de Medellín. Estas tecnologías contribuyen a facilitar el acceso a información relevante para las comunidades, promoviendo su participación en los debates actuales sobre el desarrollo de la ciudad a partir de la comprensión del contexto local de sus territorios.
|
|
|
|
|
Procesos y resultados: socialización de trabajos de grado en Artes Plásticas
Los esfuerzos creativos marcan la vida y existencia de quienes forman parte del proceso artístico de la Escuela de Artes. El presente ejercicio realizado por siete artistas en formación, refleja sus búsquedas, intereses y propuestas exploradas a lo largo de su formación académica, cuyos resultados estarán expuestos para toda la comunidad universitaria esta semana. La actividad se desarrolla desde el miércoles 23 hasta el viernes 25 de julio en el Bloque 25 de la Facultad de Arquitectura, los dos primeros días, mientras que el cierre del evento se realizará en el Bloque 50, Unisalud.
|
|
Visita académica a Barranquilla: un recorrido por la Curramba visible e invisible
Barranquilla, ciudad costera ubicada a orillas del río Magdalena y cercana al mar Caribe, ha forjado su identidad a partir de su relación con el agua y su papel como puerto estratégico para Colombia. Su reciente crecimiento urbano e industrial en torno al agua, durante lo que va de este siglo, se considera uno de los casos de desarrollo urbanístico más relevantes del país frente a los desafíos ambientales actuales. No obstante, este proceso también ha dejado en evidencia las dos caras de la ciudad: una Barranquilla visible, formal y turística, en contraste con otra invisible e informal que aún espera su momento de desarrollo.
|
|
|
|
|
|
Reflexiones de los estudiantes de la asignatura Construcción, Naturaleza y Cultura sobre construcción e incidencias en la salud
Durante la última sesión de la asignatura Construcción, Naturaleza y Cultura, coordinada por los profesores Jhon Muñoz y Raúl Martínez, los estudiantes presentaron los resultados de los casos de estudio desarrollados a lo largo del semestre. Entre los temas abordados se encuentran las incidencias de la construcción en la salud, las relaciones entre arquitectura, territorio y bienestar, y el impacto de las pandemias en las condiciones de habitabilidad, entre otros aspectos relevantes.
Te invitamos a explorar estas reflexiones y a conocer las perspectivas de los estudiantes sobre estos temas clave para la arquitectura contemporánea, accediendo a la grabación de la sesión disponible en el canal de YouTube de nuestra Facultad.
|
|
Disponible en YouTube la conferencia "Pensar el espacio II: Ruinas, palabras y paisajes"
En este encuentro académico, los integrantes del semillero Estudios Espaciales presentaron los proyectos y procesos creativos realizados recientemente en torno al espacio, ruinas y su significado en distintas dimensiones culturales, estéticas y sociales. Te invitamos a revivir estos diálogos y reflexiones accediendo a la grabación disponible en el canal de YouTube de la Facultad de Arquitectura UnalMed.
|
|
|
|
|
|
|
Cursos cortos de la Escuela del Hábitat: debates actuales sobre el hábitat
Estos cursos cortos gratuitos están dirigidos a egresados interesados en explorar los debates actuales sobre el concepto de hábitat, ordenamiento territorial biocéntrico, la investigación aplicada a este campo, la participación en el diseño arquitectónico y la gestión social del hábitat.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuatro cátedras para reflexionar sobre la construcción, el territorio y la arquitectura contemporánea
Dirigidas a estudiantes, docentes y personas interesadas en estos temas, estas cátedras permiten conectarse con perspectivas críticas y creativas que fortalecen la comprensión de los desafíos y posibilidades de la arquitectura y el territorio en la actualidad.
|
|
|
|
Mensaje de la semana
“Existe el camino de la sabiduría y el camino de la ignorancia. Los dos están muy separados y conducen a distintos destinos […] morando en la ignorancia, creyéndose sabios y eruditos, los necios vagan de un lado a otro sin rumbo, como ciegos conducidos por otros ciegos”.
Katha Upanishad
|
|
|
|
|
|
|
|
|