The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar, ver en el navegador.
Text

Boletín N° 26 - 18 de septiembre de 2025

Text

Medellín frente al riesgo de desastres: de la reacción reactiva a la gestión proactiva

Los deslizamientos de tierra son una de las principales amenazas que enfrenta Medellín y su área metropolitana cada año. Un fenómeno recurrente en la historia urbana de la ciudad, marcado tanto por su compleja geografía como por los procesos de ocupación de las laderas, que ha provocado la muerte de más de mil habitantes en los últimos cien años, según cifras del primer reporte del Observatorio del Hábitat publicado a mediados de julio de este año.

     
Text

Arquitectura desde lo público: una conferencia sobre espacios de vida y transformación social en Medellín

La Facultad de Arquitectura invita a la comunidad universitaria a la conferencia Arquitectura desde lo público: espacios de vida y transformación social, a cargo del profesor Horacio Valencia Corrales, quien cuenta con una reconocida trayectoria en la gestión de proyectos arquitectónicos para las Empresas Públicas de Medellín. La conferencia se realizará el jueves 25 de septiembre, a las 2:00 p.m., en el Auditorio Samuel Melguizo. Acompáñanos y sé parte de esta conversación sobre cómo la arquitectura, desde lo público, puede convertirse en motor de cambio social y en escenario de nuevos futuros para la ciudad.

Text

La Escuela de Artes cuenta con una nueva integrante en su planta docente

“Estoy emocionadx de ser parte de esta nueva exploración en la Facultad y la Escuela de Artes”, expresó Natalia Rivera Molina, quien asumió su cargo como profesora de la Escuela de Artes de la Facultad de Arquitectura el pasado lunes 15 de septiembre. Con su incorporación, Rivera buscará fortalecer los procesos académicos y creativos en las asignaturas Laboratorio de Medios No Tradicionales, Herramientas Digitales I y Taller II.

Text

Profesor Carlos David Montoya Valencia: “Me interesa continuar investigando después del doctorado”

Durante el reciente tintico con la VIE, el profesor Carlos David Montoya Valencia compartió su trayectoria profesional, sus intereses académicos y las iniciativas que espera materializar pronto en la Facultad de Arquitectura de la UNALMed.
“Tomemos un tintico con la VIE” es una iniciativa de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión que busca acercar a los docentes de la Facultad de Arquitectura a esta dependencia, dar a conocer sus servicios y, al mismo tiempo, reconocer las fortalezas e intereses de los profesores. De esta manera se crean conexiones que impulsan proyectos de docencia, investigación y extensión en la Facultad.

Text

Peras con manzanas: una exposición sobre dichos populares colombianos

En el corazón de la Biblioteca Efe Gómez, once paneles invitan a sumergirse en el universo de los mitos y dichos que atraviesan la cotidianidad colombiana. Ocho de ellos recogen, con humor y picardía, relatos populares seleccionados por estudiantes de la asignatura Taller I (2024-II, 2025-I) del programa de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia; mientras que los otros tres abren la puerta para entender de qué va esta muestra que, en un guiño al refrán, no teme mezclar peras con manzanas, sino que se divierte haciéndolo.

Text

¿Te has preguntado por qué es necesario incluir a la infancia en el diseño de nuestras ciudades?

Te invitamos a ver la grabación del Foro Ciudad e Infancia, un espacio que presenta experiencias y reflexiones sobre cómo construir entornos más justos, inclusivos y amables. En este material encontrarás enfoques que sitúan a los niños y sus familias en el centro del diseño urbano, la educación y las políticas públicas; casos reales en bibliotecas, museos y procesos de renovación barrial; así como indicadores y experiencias internacionales para orientar proyectos con impacto social. Un recurso ideal para planificadores, docentes, autoridades y comunidades interesadas en promover transformaciones urbanas con la infancia como protagonista. Accede a este contenido educativo y descubre cómo la ciudad puede aprender y crecer desde la mirada de la infancia.

Text

Libro recomendado de la semana

Imaginar, formar y actuar. 70 años de la Facultad de Arquitectura. Temas y reflexiones 2.
Editora académica: María Clara Echeverría.

Este libro recorre la trayectoria de la Facultad desde los cimientos puestos por Pedro Nel Gómez hasta su consolidación como un entramado de seis escuelas –Arquitectura, Construcción, Artes, Planeación Urbano-Regional, Hábitat y Medios de Representación–. Más que un ejercicio de memoria, es una invitación a comprender el conocimiento como un tejido transdisciplinar y antidisciplinar, capaz de responder a los desafíos contemporáneos sobre el hábitat, la diversidad cultural, la tecnología y el cambio climático. Una lectura esencial para descubrir cómo teoría, técnica y ética se entrelazan para imaginar y transformar el territorio.
Con este libro damos inicio a un ciclo de recomendaciones literarias creadas por docentes, estudiantes y egresados de nuestra Facultad, una invitación a leer, reflexionar y reconocer el valor del conocimiento producido en nuestro entorno académico.

Mensaje de la semana

“Si el ejemplo se sigue de acuerdo con el precepto, entonces se abrirá el gran Portal”.

Annie Besant

Text
Oficina de Comunicaciones • Facultad de Arquitectura - UNALMed
Calle 59 A N° 63-20, bloque 24, 2do piso, Ofic. 208 • comunicarq_med@unal.edu.co
Tel: +57 604 430 9888 - Ext.: 46435 • Medellín, Colombia