Boletín N° 27 - 25 de septiembre de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Posgrados en inscripciones abiertas hasta el 24 de octubre de 2025
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín en su misión de formar profesionales e investigadores integrales, te invita a participar de la convocatoria de admisión para dar inicio en el periodo académico 2026-01, en los siguientes programas de posgrado:
Maestrías en Arquitectura, Construcción, Hábitat y Estudios Urbano-Regionales.
Especializaciones en Diseño Urbano, Planeación Urbano-Regional, Interventoría de Proyectos y Obras, Patología de la Edificación y Técnicas de Intervención y Prevención.
|
|
|
|
|
Estudiantes de la Maestría en Arquitectura recibieron mención de honor en el Concurso Internacional Félix Candela
El proyecto “El espíritu en movimiento. Agua, Luz, Cuerpo”, desarrollado por los estudiantes de nuestra Maestría en Arquitectura Steven Ríos y Laura Molina Botero; junto a Juan Fernando Ospina, arquitecto egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana, fue reconocido entre las propuestas finalistas de la séptima versión del Concurso Internacional Félix Candela, realizada en agosto de 2025.
Este reconocimiento internacional destaca la calidad académica de la Facultad de Arquitectura en proyectos que vinculan territorio, innovación y sentido humano.
|
|
Conoce a los candidatos a Representante Estudiantil de pregrado ante el Consejo de Facultad y la Comisión Delegataria
Se acerca una jornada democrática importante en la Facultad de Arquitectura, por ello presentamos las propuestas de los candidatos a representante estudiantil ante el Consejo de Facultad y la Comisión Delegataria, con el fin de invitarte a participar en la jornada de votación que se realizará el próximo martes 23 de octubre.
En respaldo al ejercicio de representación estudiantil, la Facultad de Arquitectura convoca a toda la comunidad universitaria a participar en las votaciones para la elección de los nuevos Representantes Estudiantiles ante el Consejo de Facultad y la Comisión Delegataria. Los estudiantes de Arquitectura Angélica Díaz López (principal) y Juan Pablo Marín Calderón (suplente) son los candidatos. Conoce sus propuestas AQUÍ.
|
|
|
|
|
|
La Facultad de Arquitectura recibió una visita internacional recientemente
El arquitecto Gabriel Cáceres se desempeña como docente en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Los procesos de transformación urbana de Medellín lo motivaron a visitar recientemente la Facultad de Arquitectura, con el propósito de conocer de cerca la experiencia en urbanismo social que distingue a la institución en ámbitos académicos nacionales e internacionales. Esta visita representa una oportunidad para tender puentes que fortalezcan el intercambio académico entre ambas facultades, así como ampliar el diálogo sobre urbanismo a escala regional.
|
|
Visiones Oraculares: una apuesta colectiva por la investigación–creación en artes
Este viernes 26 de septiembre finalizará Visiones Oraculares, exposición que durante tres semanas ha promovido el diálogo y la reflexión en torno a diez propuestas artísticas que reflejan el proceso de investigación- creación de egresadas y egresados de los programas de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y la Universidad de Antioquia. La jornada de clausura contará con la activación Laboratorio de especulación, de Valentina Tobón, y una visita comentada guiada por Juan Garay, mediador PAE Sala U, como cierre de este ejercicio académico y curatorial realizado por estudiantes de la asignatura Prácticas curatoriales (2025-1) del programa de Artes Plásticas, con el apoyo de Sala U.
|
|
|
|
|
|
|
Reconocernos. Daniel Chica Arboleda: “Me gustaría seguir creciendo en el área administrativa”
Daniel Chica Arboleda lleva cinco años vinculado a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Su llegada se dio en 2020 como instructor en actividad física y deporte de medio tiempo, cargo que desempeñó hasta febrero de este año, cuando pasó de liderar en la cancha a gestionar desde la oficina. Asumió a tiempo completo las labores administrativas como secretario de la Escuela de Construcción de la Facultad de Arquitectura. Más que un cambio de rol, fue el inicio de un proceso de aprendizaje continuo que ha enfrentado con entusiasmo, compromiso y una clara vocación de servicio a la comunidad académica...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Arquitecturas Verticales. Edificios altos y espacios urbanos en Medellín" el libro recomendado de la semana
Explorar cómo la ciudad se ha elevado hacia el cielo es el propósito de esta investigación, de los profesores Luis Guillermo Hernández Vásquez y Mauricio Gaviria Restrepo. El libro examina la transformación de Medellín a través de sus edificios altos desde una mirada técnica, urbana y pedagógica.
Dos períodos marcan este recorrido: de un lado, el auge de las construcciones verticales en el centro entre los años cincuenta y ochenta, cuando la modernidad arquitectónica redefinió el perfil urbano; de otro, la expansión reciente en sectores como El Poblado, donde nuevas tipologías y tecnologías han configurado un paisaje de contrastes. Más que un recuento histórico, los autores ofrecen una lectura crítica y formativa sobre cómo estas arquitecturas han servido como laboratorio de experimentación urbana, en un diálogo permanente entre ciudad, territorio y sociedad.
|
|
|
|
Mensaje de la semana
“Todo el mundo tiene una parte de información pertinente, lo que hace de cada persona un maestro y un aprendiz”.
Rando
|
|
|
|
|
|
|
|
|