
Facultad
Programas
Investigación y Extensión
Bienestar
Asuntos Estudiantiles
Nuestros Estudiantes del DEUT
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
2 0 2 5
______
Cohorte III
2 0 2 4 - 2 0 2 6
Johan Stiv García Cardozo |
Gustavo Correa Vanegas |
Lorena Rincón Grajales |
|
Laura María Giraldo Patiño |
|
Angélica Sierra Franco |
||
Politólogo. MSc. en Estudios Urbano - Regionales. |
Arquitecto. MSc. en Arquitectura. |
Administradora pública. MSc. en Estudios Urbano - Regionales. |
Arquitecta. MSc. en Urbanismo. |
Arquitecta. MSc. en Hábitat. |
||||
Estudiante | Estudiante | Estudiante | Estudiante | Estudiante | ||||
Tesis: | Tesis: | Tesis: | Tesis: | Tesis: | ||||
| Actores, relaciones y selectividad estratégica del conglomerado público de Medellín. Aportes desde los estudios urbano-regionales al enfoque estratégico relacional del Estado. | | | Atlas de un centro expandido. | | | El papel de los actores (stakeholders) en los procesos de renovación urbana como factor para la generación del valor público en la planeación territorial. Caso Municipio de Medellín 2000 – 2023. | | | Impactos de la turistificación en Medellín. | | | Diálogos interculturales en la formación socio-espacial del hábitat caribeño: El espacio geofísico como configurador de las formas de ser (sujeto) y hacer (objeto) el territorio.| | ||||
|
||||||||
Anderson Henrique Vieira | Lida Franco Rojas | Juan Carlos Acero | ||||||
Abogado. MSc. en Ciencias jurídicas. |
Arquitecta. MSc. en Arquitectura. |
Arquitecto. MSc. en Estudios de Arquitectura. |
||||||
Estudiante | Estudiante | Estudiante | ||||||
Tesis: | Tesis: | Tesis: | ||||||
| Regularização comunitária e/ou estatal de terras em território autoconstruídos no brasil e na colômbia: uma análise a partir da pluralidade socioespacial e normativa. | | | Periferia de las ciudades a través de los asentamientos de desplazados y la creación de fronteras comunes más allá de los perímetros urbanos. | | | Barrios sostenibles: Evaluación de la sostenibilidad urbana a escala barrial. Caso Medellín – Colombia. | |
______
Nuestros Estudiantes del DEUT
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
2 0 2 5
______
Cohorte II
2 0 2 2 - 2 0 2 4
Heidy Cristina Gómez Ramírez |
Carlos David Montoya Valencia |
Gloria Esperanza Londoño Torres |
|
Hamilton Suárez Betancur |
|
|||
Candidata a Doctora en Estudios Urbanos y Territoriales | Candidato a Doctor en Estudios Urbanos y Territoriales | Estudiante | Estudiante | |||||
Tesis: | Tesis: | Tesis: | Tesis: | |||||
| Criminalidad y producción del espacio urbano en Medellín, Agentes, Lógicas y procesos 1991-2016. | | | Tejer ciudad. Los proyectos urbanos en la transformación del paisaje de la ciudad en Colombia entre los años 1998 - 2015. | | | Contraplanificación: Cogestión y Refuncionalización de espacios comunes en áreas pericentrales impactadas por procesos de renovación urbana con función social. Manizales, 2010 - 2022. | | | Genealogía del barrio popular de Medellín | |
______
Nuestros Estudiantes del DEUT
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
2 0 2 5
______
Cohorte I
2 0 2 0 - 2 0 2 2
Liliana Arboleda Candidata a Doctora en Estudios Urbanos y Territoriales |
|
John Ferney Arango |
|
Jorge Luis Correa |
|
Carlos Alberto Mejía |
|
Julio Eduardo Mesa |
|
Candidato a Doctor en Estudios Urbanos y Territoriales | Candidato a Doctor en Estudios Urbanos y Territoriales | Candidato a Doctor en Estudios Urbanos y Territoriales | Candidato a Doctor en Estudios Urbanos y Territoriales | ||||||
Tesis: | Tesis: | Tesis: | Tesis: | ||||||
| El espacio doméstico en el Valle de Aburrá desde la cotidianidad contemporánea. | | | Habitar Caribe en la diversidad territorial Zenú desde los procesos de colonización, poblamiento y vivienda. | | | Metabolismos urbanos de los materiales usados en la construcción de vivienda en ciudades intermedias: hacia una sostenibilidad territorial. | | | Producir vivienda social, construir subjetividades e intimidades. El caso de la neoliberalización y financiarización habitacional en Ciudadela Nuevo Occidente, Medellín (2004-2021). | | ||||||
Juan Alberto Restrepo Sánchez |
Gabriela Ruales |
Carolina Saldarriaga |
|
Diana Carolina Sánchez Zapata |
|
Johanna Eloísa Vargas Moreno |
|||
Candidato a Doctor en Estudios Urbanos y Territoriales | Candidata a Doctora en Estudios Urbanos y Territoriales | Candidata a Doctora en Estudios Urbanos y Territoriales | Candidata a Doctora en Estudios Urbanos y Territoriales | Candidata a Doctora en Estudios Urbanos y Territoriales | |||||
Tesis: | Tesis: | Tesis: | Tesis: | Tesis: | |||||
| Producción de bienes públicos urbanos y proceso de metropolización en Medellín entre 2009 y 2021. Agenciamientos, configuraciones, reestructuraciones en el eje Pacífico 1. | | | Territorialización del poder político e inmobiliario y territorios de resistencia indígena en ciudades intermedias andinas del Ecuador entre 1990-2021 | | | Expresiones territoriales del duelo ¿Por qué las emociones son importantes para el territorio? El Bajo Atrato como lugar de reflexión. | | | La naturaleza como sujeto de derechos. Un análisis de su incidencia en la transformación de la planeación del ordenamiento territorial en Colombia desde un enfoque ecocéntrico de sostenibilidad ambiental fuerte y de los derechos bioculturales. | | | Habitar y alimentarse en la ciudad popular: Las mujeres y el Estado en la producción de órdenes socioecológicos de la cuenca del río Tunjuelo de Bogotá entre 1991 y 2021. | | |||||
Olga Lucía Zapata |
|||||||||
Candidata a Doctora en Estudios Urbanos y Territoriales |
|||||||||
Tesis: |
|||||||||
| Regionalización. y reescalamiento estatal en Antioquia. Un estudio del proceso de institucionalización de la región en el periodo 1972-2021. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
______