ARQUITECTURA
- 
		INFORMACION GENERAL• Nivel de formación: Profesional 
 • Código SNIES: 127
 • Acreditación: Acreditado desde 13 de febrero de 2024 por ocho (8) años hasta febrero de 2032.
 Resolución del Ministerio de Educación Nacional N° 001129-13Feb2024
 • Título: Arquitecto
 • Créditos: 178
 • Normativa:
 - Acuerdo 07 de 2025
- 
		OBJETIVOSGeneral 
 Desarrollar la ciencia del proyecto como columna vertebral de la enseñanza de la arquitectura, situándola en la convergencia del "saber" y el "saber hacer", de la teoría y de la práctica, permitiendo así al estudiante adquirir una auténtica aptitud del proyecto , y conocimiento para afirmar sus propias escogencias.Específicos - Formar arquitectos con capacidad para responder a las necesidades fundamentales de la población en lo referente al planeamiento, programación, proyectación y construcción de espacios y formas arquitectónicas.
- Formar arquitectos capaces de reflexionar con espíritu crítico, tanto sobre la ciudad y sus fenómenos espaciales y urbanos, como sobre su propia actividad, con miras a posibilitar un desarrollo armónico de la ciudad.
- Formar arquitectos con capacidad para la dirección arquitectónica de obras y proyectos, con dominio de la técnica de los materiales y de los procesos constructivos, así como de los aspectos económicos, financieros, legales y éticos.
 
- 
		PLANES DE ESTUDIOEl plan de estudios es de 178 créditos y contempla un componente de fundamentación, un componente disciplinar obligatorio, un componente disciplinar optativo y un componente de libre elección, en estos componentes se tiene diferentes agrupaciones:COMPONENTE DE FUNDAMENTACIÓN 22 CRÉDITOS Historia y Teoría 6 créditos Tecnología del Proyecto 6 créditos Representación el Proyecto 8 créditos Ciudad y Territorio 2 créditos COMPONENTE DISCIPLINAR OBLIGATORIO 99 CRÉDITOS Proyectos más Trabajo de grado 60 créditos Historia y Teoría 8 créditos Tecnología del Proyecto 13 créditos Representación el Proyecto 10 créditos Ciudad y Territorio 8 créditos COMPONENTE DISCIPLINAR OPTATIVO 20 CRÉDITOS COMPONENTE DE LIBRE ELECCIÓN 37 CRÉDITOS 
- 
		PERFIL PROFESIONALEl profesional en arquitectura está en capacidad de crear diseños arquitectónicos que satisfagan los requisitos tanto estéticos como técnicos. Es riguroso y específico en sus conocimientos y cuidadoso en el seguimiento de los niveles mínimos establecidos por validación y acreditación internacional. Está en capacidad de generar nuevo conocimiento, ser emprendedor e innovar en los asuntos propios disciplinares.
- 
		MALLA CURRICULAR
ARTES PLÁSTICAS
- 
		INFORMACION GENERAL- Nivel de formación: Profesional
- Código SNIES: 16919
- Acreditación: Acreditado en el 2012 por 6 años hasta septiembre de 2018.
- Titulo: Maestro en Artes Plásticas
- Créditos: 151
- Normativa: Acuerdo 062 de 2020
 
- 
		OBJETIVOFormar artistas profesionales con propuestas plásticas que surjan de la relación entre investigación y producción de obra, con capacidades para un desempeño en las prácticas culturales.
 
- 
		PLAN DE ESTUDIOLa conformación del plan de estudios del Programa Curricular Artes Plásticas de la Sede Medellín, contiene un porcentaje de asignaturas obligatorias que garantizan una formación básica y profesional requerida por el artista plástico contemporáneo, y en cada uno de sus componentes presenta la flexibilidad suficiente para que el estudiante establezca rutas conforme a sus necesidades y preferencias, que le permitan construir su propio perfil.- Componente de Fundamentación: 18 créditos
- Componente Disciplinar Optativo: 27 créditos
- Componente Disciplinar Obligatorio: 73 créditos
- Componente de Libre Elección: 33 créditos
 
- 
		AGRUPACIÓN DE ASIGNATURASComponente de FundamentaciónAGRUPACIÓN: BÁSICOS OBLIGATORIA CRÉDITOS 12 Básico Imagen I SI 3 créditos Básico Espacio I SI 3 créditos Básico Imagen II NO 3 créditos Básico Espacio II NO 3 créditos Prácticas Artísticas I NO 3 créditos Agrupación Informáticas AGRUPACIÓN: INFORMÁTICAS OBLIGATORIA CRÉDITOS 3 Herramientas Digitales I NO 3 créditos Herramientas Digitales II NO 3 créditos AsIgnaturas sin agrupación AGRUPACIÓN: ASIGNATURA SIN AGRUPACIÓN OBLIGATORIA CRÉDITOS 3 Historia del Arte I SI 3 créditos 
 Componente Formación Disciplinar o ProfesionalAGRUPACIÓN: TALLERES OBLIGATORIA CRÉDITOS 42 Taller I SI 6 créditos Taller II SI 6 créditos Taller III SI 6 créditos Taller IV SI 6 créditos Taller V SI 6 créditos Taller VI SI 6 créditos Taller VII SI 6 créditos AGRUPACIÓN: LABORATORIOS OBLIGATORIA CRÉDITOS 27 Arte y Archivo NO 3 créditos Arte y Documento NO 3 créditos Construcción Narrativa NO 3 créditos Desarrollo de Objeto Serial NO 3 créditos Espacialidad y Objeto NO 3 créditos Laboratorio de Color NO 3 créditos Laboratorio de Dibujo I NO 3 créditos Laboratorio de Dibujo II NO 3 créditos Laboratorio de Escultura I NO 3 créditos Laboratorio de Escultura II NO 3 créditos Laboratorio de Escultura III NO 3 créditos Laboratorio de Fotografía I NO 3 créditos Laboratorio de Fotografía II NO 3 créditos Laboratorio de Gráfica I NO 3 créditos Laboratorio de Gráfica II NO 3 créditos Laboratorio de Joyería I NO 3 créditos Laboratorio de Joyería II NO 3 créditos Laboratorio de Medios no Tradicionales NO 3 créditos Laboratorio de Papel I NO 3 créditos Laboratorio de Pintura I NO 3 créditos Laboratorio de Pintura II NO 3 créditos Laboratorio de Técnicas Gráficas NO 3 créditos Laboratorio de Técnicas Pictóricas NO 3 créditos Laboratorio de Video I NO 3 créditos Laboratorio de Video II NO 3 créditos Prácticas Artísticas II NO 3 créditos Principios de Animación NO 3 créditos Procesos Escultóricos I NO 3 créditos Procesos Escultóricos II NO 3 créditos Producción Objetual NO 3 créditos Realización Documental NO 3 créditos Espacio escenegráfico NO 3 créditos Historia del Performance 1 NO 3 créditos Historia del Performance 2 NO 3 créditos Prácticas artísticas contemporáneas en Colombia NO 3 créditos Arte y ciudad: de la escultura expandida al colectivismo y la participación NO 3 créditos Aproximación a procesos cerámicos NO 3 créditos Agrupación Seminarios e Historias AGRUPACIÓN: SEMINARIOS E HISTORIAS OBLIGATORIA CRÉDITOS 21 Historia del Arte II SI 3 créditos Historia del Arte III SI 3 créditos Seminario I SI 3 créditos Seminario II SI 3 créditos Seminario III SI 3 créditos Seminario de Investigación I SI 3 créditos Seminario de Investigación II SI 3 créditos Trabajo de grado TRABAJO DE GRADO OBLIGATORIA CRÉDITOS 10 Trabajo de Grado SI 10 créditos Cursos de Posgrado SI 10 créditos Componente de libre elección COMPONENTE DE LIBRE ELECCIÓN 33 CRÉDITOS 
- 
		PERFIL PROFESIONALEl egresado debe estar en capacidad de proponer un trabajo en Artes Plásticas, que surja de la investigación y producción de obra. 
 Además puede desempeñarse en actividades de gestión cultural, docencia e investigación en el área de la historia del arte o de la estética y en trabajos individuales o colectivos a partir de las prácticas culturales e interdisciplinarias.
- 
		MALLA CURRICULAR
CONSTRUCCIÓN
- 
		INFORMACION GENERAL- Nivel de formación: Profesional
- Código SNIES: 128
- Creación del programa: Acuerdo 142 de 1968 CSU (Noviembre 14 de 1968)
- Plan de estudios vigente: Acuerdo CF 002 de 2022
- Acreditación: re-acreditado por el Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución 9815 del 31 de julio de 2013
- Título: Arquitecto Constructor
- Sede: Medellín
- Facultad: Arquitectura
- Área Curricular: Construcción y Hábitat
- Dirección: carrera 65 Nro. 59A- 110. Bloque 24, oficina 414-01
- Teléfono: 4309888 ext. 46441, 4309437
 El Pregrado en Construcción es un programa curricular de formación profesional con duración aproximada de 10 períodos académicos. El grado se cumple al cursar y aprobar 180 créditos del plan de estudios. 
- 
		OBJETIVOSEl programa curricular de Construcción tiene por objetivo formar arquitectos constructores con: - Sólidos conocimientos sobre materiales, sistemas constructivos, procesos constructivos, sistemas de producción y técnicas de intervención, propios de los tipos de obra edilicia y civil que estén dentro de su perfil ocupacional.
- Formación y capacitación profesional en técnicas y métodos de planificación, control, dirección, aplicables al manejo de proyectos, obras, empresas constructoras e industrias del sector de la edificación.
- Sensibilidad para captar la problemática social y capacidad para plantear soluciones tendientes a mejorar las condiciones sociales y ambientales mediante una actitud ética y responsable en su ejercicio profesional.
 
- 
		PERFIL PROFESIONALEl arquitecto constructor es un profesional con fundamentación científica para intervenir tecnológicamente los materiales, sistemas y métodos para la producción de obras edilicias y civiles, y la edificación existente. 
 También está capacitado para el diseño de la ejecución, el control, la dirección, la interventoría y la consultoría en los aspectos técnicos, legales y administrativos, en proyectos y obras, y el desarrollo de los estudios pertinentes, económicos y técnicos.
 Igualmente es un profesional facultado para actuar como empresario de la construcción en el sector público o privado y para ejercer la gerencia y gestión de la construcción.Su campo de acción se desarrolla en las siguientes actividades: - Dirección, coordinación, control e interventoría de los procesos de ejecución de obras e intervención de la edificación existente.
- Diseño de elementos que cumplen función provisional durante el proceso de ejecución.
- Dirección de procesos de prefabricación, producción y comercialización de materiales, componentes y sistemas para la construcción.
- Estudio y preparación de licitaciones, estudios técnicos, programación y presupuesto de obra nueva o existente.
- Planificación de sistemas de producción de obras de edificación y civiles.
- Investigación de nuevos materiales, sistemas constructivos y de producción de obras.
 
- 
		PLAN DE ESTUDIOS
 El Plan de estudios del pregrado en Construcción es de 180 créditos y contempla tres componentes: 1. Componente de fundamentación 
 2. Componente de formación disciplinar o profesional
 3. Componente de libre elecciónEl componente de fundamentación dota al estudiante de las herramientas básicas para adquirir destrezas y desarrollar el análisis y estudio en diferentes áreas, necesarias para la comprensión final de las temáticas asociadas a su campo profesional. En este componente el estudiante debe cursar y aprobar 54 créditos (44 obligatorios y 10 optativos). El componente de formación disciplinar o profesional fortalece las áreas fundamentales del perfil del arquitecto constructor, como el diseño y la ejecución de obras con énfasis en los sistemas constructivos y los procesos. Se enfoca en el campo de la gestión y administración de proyectos y obras, y en las áreas de materiales y patología. En este componente el estudiante debe cursar y aprobar 90 créditos (68 obligatorios y 22 optativos). El componente de libre elección permite al estudiante aproximarse a temas de su profesión o disciplina y apropiar conocimientos de distintos saberes tendientes a la diversificación, flexibilidad e interdisciplinariedad. El objetivo es acercar a los estudiantes a las tareas de investigación, extensión, emprendimiento y toma de conciencia de las implicaciones sociales de la generación de conocimiento. Las asignaturas que lo integran pueden ser contextos, cátedras de facultad o sede, líneas de profundización o asignaturas de éstas, asignaturas de posgrado o de otros programas curriculares de pregrado de la Universidad u otras con las cuales existan los convenios pertinentes. En este componente el estudiante debe cursar y aprobar 36 créditos. Admisión 
 La admisión regular al pregrado está regida por la Resolución 002 de 2014 de la Vicerrectoría Académica "Por la cual se reglamenta la admisión a los programas curriculares de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia".Normatividad 
 - Acuerdo CF 002 de 2022
 - Resolución 002 de 2014 Vicerrectoría AcadémicaMás información 
 En el siguiente link de la Dirección Nacional de Admisiones, www.admisiones.unal.edu.co sección Pregrado, podrá encontrar la Guía Paso a Paso, cuya lectura es fundamental para el aspirante. Esta guía indica el valor del PIN y todos los pasos del proceso de inscripción y admisión.Resumen de los pasos: 
 1. Consultar en www.admisiones.unal.edu.co la Resolución 002 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, por la cual se reglamenta el proceso de admisión a los programas curriculares de pregrado.
 2. Pagar los derechos de inscripción en cualquier sucursal del Banco Popular o pago virtual.
 3. Formalizar la inscripción, vía internet.
 4. Consultar la citación y presentar la prueba de admisión.
 5. Consultar su puntaje y grupo de clasificación.
 6. Inscribir hasta dos programas curriculares en los que va a participar por un cupo, en las fechas establecidas para su grupo de clasificación.
 7. Consultar si fue admitido a la Universidad Nacional de Colombia.
- 
		MALLA CURRICULAR
 
			 
		 Correo Electrónico
Correo Electrónico DNINFOA - SIA
DNINFOA - SIA Bibliotecas
Bibliotecas Convocatorias
Convocatorias Identidad U.N.
Identidad U.N.
