-
Sobre prácticas y pasantías
Perfiles
Hoy la Facultad de Arquitectura es un importante escenario académico nacional que integra profesiones, saberes y campos interdisciplinarios, asociados a la creación y al desarrollo del conocimiento en conexión con la arquitectura, el diseño, el urbanismo, la construcción y las tecnologías arquitectónicas, las artes plásticas, la representación y las expresiones gráficas, las ciencias del hábitat, las ciencias del territorio, la planeación, y el desarrollo urbano y regional.
Perfil profesional del Programa de Arquitectura
El profesional en arquitectura está en capacidad de crear diseños arquitectónicos que satisfagan los requisitos tanto estéticos como técnicos. Es riguroso y específico en sus conocimientos y cuidadoso en el seguimiento de los niveles mínimos establecidos por validación y acreditación internacional. Está en capacidad de generar nuevo conocimiento, ser emprendedor e innovar en los asuntos propios disciplinares.
Perfil profesional del Programa de Artes plásticas
El profesional en Artes plásticas está en la capacidad de formular y desarrollar propuestas plásticas y culturales, haciendo énfasis en la investigación como proceso de creación y resignificación de sentido. Igualmente puede desempeñarse en el área de investigación de las ciencias humanas y participar en proyectos de gestión cultural e interdisciplinarios.
Perfil profesional del Programa de Construcción
El Arquitecto Constructor es un profesional facultado para ejercer el diseño de la ejecución de obras edilicias y civiles y para la dirección técnica y administrativa de su ejecución; para ejercer la interventoría y consultoría en proyectos y obras de edificación y desarrollar los estudios pertinentes en el orden económico y técnico; para actuar como empresario de la construcción en el sector público o privado y para ejercer la gerencia y la gestión de la construcción.
Definición de prácticas y pasantías
Su finalidad es favorecer el desarrollo profesional, social y comunitario de los estudiantes de pregrado y posgrado matriculados en la Universidad, mediante la aplicación de sus conocimientos y el aprendizaje en la práctica.
La Universidad como parte de su compromiso de calidad educativa se enfoca en la preparación científica, técnica y humanística, con compromiso ético; que al ser complementada con las prácticas y pasantías Universitarias fortalecen los procesos de formación con un sólido conocimiento del entorno.
En este sentido, presenta el Programa de Pasantías y Prácticas Universitarias a las organizaciones y empresas del orden local, nacional e internacional, con el propósito de fomentar espacios de contacto entre los profesionales en formación y el sector empresarial e institucional.
El programa de Pasantías y Prácticas Universitarias tiene el propósito de favorecer el desarrollo profesional, social y comunitario de los estudiantes de pregrado matriculados en la Universidad, brindándoles la oportunidad de tener experiencias laborales con las organizaciones empresariales públicas, privadas, mixtas e Institutos de Investigación y Universidades, completando así la formación de los estudiantes mediante la aplicación de sus conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional, logrando ser el mecanismo de transición a la vida laboral del futuro egresado.
Modalidades
Prácticas Académicas Especiales (PAE): componente de libre elección.
Prácticas Profesionales (pasantía): componente de la asignatura Trabajo de Grado
Entre las anteriores modalidades de Prácticas y Pasantías están contempladas:
- Prácticas Profesionales Empresariales.
- Emprendimiento Empresarial.
- Prácticas Docentes.
- Proyectos Sociales. -
Información para estudiantes
-
Información para empresas
-
Normativa
Normativa
1. Ley 789 de 2002 de Presidencia
“Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo de trabajo.
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=16684692. Decreto 933 de 2003 de Presidencia
“Por el cual se reglamenta el contrato de aprendizaje y se dictan otras disposiciones”.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=75943. Decreto 055 DE 2015 de Presidencia
“Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones”.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-0055-de-2015.pdf4. Decreto 780 de 2016 de Presidencia
“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social”.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf5. Resolución 3546 de 2018 del Ministerio de Trabajo
“Por la cual se regulan las prácticas laborales “
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=81415Modificado por:
Resolución 623 de 2020 del Ministerio de Trabajo
“Por la cual se modifica la Resolución 3546 de 2018 en cumplimiento del artículo 192 de la Ley 1955 de 2019 y se dictan otras disposiciones”.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=91322&dt=S6. Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario
“Por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas curriculares”.
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=342457. Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario, Estatuto Estudiantil
"Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones Académicas".
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=349838. Acuerdo 036 de 2009 del Consejo Superior Universitario
“Por el cual se reglamenta la Función de Extensión en la Universidad Nacional de Colombia”.
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=363739. Acuerdo 11 de 2011 del Consejo Superior Universitario
“Por el cual se definen las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión, para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia”.
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=4238610. Resolución 1142 de 2008 de la Rectoría
“Por la cual se establece la figura de estudiante pasante o practicante de la Universidad Nacional de Colombia”.
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=3655311. Resolución 1551 de 2014 de la Rectoría
"Por medio de la cual se adopta el Manual de convenios y contratos de la Universidad Nacional de Colombia".
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=7398912. Acuerdo 16 de 2011 del Consejo Académico
“Por el cual se reglamentan los requisitos y procedimientos académicos, la guía de prevención de riesgos y el manejo de emergencias, para la realización de las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia”.
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=44965Modificado por:
Acuerdo 098 de 2015 del Consejo Académico
"Por el cual se reglamentan los requisitos y procedimientos académicos, la guía de prevención de riesgos y el manejo de emergencias, para la realización de las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia"
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=7555013. Acuerdo 026 de 2012 del Consejo Académico
"Por el cual se definen los criterios para la reglamentación de la asignatura Trabajo de Grado de los programas de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución 022 de 2011 de la Vicerrectoría Académica"
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=4702514. Acuerdo 04 de 2009 del Consejo de Facultad de Arquitectura
“Por el cual se reglamenta la asignatura Trabajo de Grado para los programas curriculares de pregrado de la Facultad de Arquitectura"
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=4624515. Acuerdo 05 de 2009 del Consejo de Facultad de Arquitectura
“Por el cual se reglamentan las Pasantías como opción de trabajo de grado bajo la modalidad de Prácticas de Extensión para los programas curriculares de pregrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia"
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=46246Modificado por:
Acuerdo 011 de 2012 del Consejo de Facultad de Arquitectura
“Por el cual se modifican los Artículos 1, 2, 3 y 10 del Acuerdo 05 de 2009 del Consejo de la Facultad de Arquitectura"
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=45867Acuerdo CF-028 de 2014 del Consejo de Facultad de Arquitectura
"Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 05 de 2009 del Consejo de Facultad de Arquitectura por medio del cual se reglamentan las pasantías de extensión para los programas curriculares de pregrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional deColombia"
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=72671