Hoy la Facultad de Arquitectura es un importante escenario académico nacional que integra profesiones, saberes y campos interdisciplinarios, asociados a la creación y al desarrollo del conocimiento en conexión con la arquitectura, el diseño, el urbanismo, la construcción y las tecnologías arquitectónicas, las artes plásticas, la representación y las expresiones gráficas, las ciencias del hábitat, las ciencias del territorio, la planeación, y el desarrollo urbano y regional.
Perfil profesional del Programa de Arquitectura
El profesional en arquitectura está en capacidad de crear diseños arquitectónicos que satisfagan los requisitos tanto estéticos como técnicos. Es riguroso y específico en sus conocimientos y cuidadoso en el seguimiento de los niveles mínimos establecidos por validación y acreditación internacional. Está en capacidad de generar nuevo conocimiento, ser emprendedor e innovar en los asuntos propios disciplinares.
Perfil profesional del Programa de Artes plásticas
El profesional en Artes plásticas está en la capacidad de formular y desarrollar propuestas plásticas y culturales, haciendo énfasis en la investigación como proceso de creación y resignificación de sentido. Igualmente puede desempeñarse en el área de investigación de las ciencias humanas y participar en proyectos de gestión cultural e interdisciplinarios.
Perfil profesional del Programa de Construcción
El Arquitecto Constructor es un profesional facultado para ejercer el diseño de la ejecución de obras edilicias y civiles y para la dirección técnica y administrativa de su ejecución; para ejercer la interventoría y consultoría en proyectos y obras de edificación y desarrollar los estudios pertinentes en el orden económico y técnico; para actuar como empresario de la construcción en el sector público o privado y para ejercer la gerencia y la gestión de la construcción.
Prácticas y Pasantías
Su finalidad es favorecer el desarrollo profesional, social y comunitario de los estudiantes de pregrado y posgrado matriculados en la Universidad, mediante la aplicación de sus conocimientos y el aprendizaje en la práctica.
La Universidad como parte de su compromiso de calidad educativa se enfoca en la preparación científica, técnica y humanística, con compromiso ético; que al ser complementada con las prácticas y pasantías Universitarias fortalecen los procesos de formación con un sólido conocimiento del entorno.
En este sentido, presenta el Programa de Pasantías y Prácticas Universitarias a las organizaciones y empresas del orden local, nacional e internacional, con el propósito de fomentar espacios de contacto entre los profesionales en formación y el sector empresarial e institucional.
El programa de Pasantías y Prácticas Universitarias tiene el propósito de favorecer el desarrollo profesional, social y comunitario de los estudiantes de pregrado matriculados en la Universidad, brindándoles la oportunidad de tener experiencias laborales con las organizaciones empresariales públicas, privadas, mixtas e Institutos de Investigación y Universidades, completando así la formación de los estudiantes mediante la aplicación de sus conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional, logrando ser el mecanismo de transición a la vida laboral del futuro egresado.
Modalidades de Prácticas y Pasantías
Prácticas Académicas Especiales (PAE): componente de libre elección.
Prácticas Profesionales (pasantía): componente de la asignatura Trabajo de Grado
Entre las anteriores modalidades de Prácticas y Pasantías están contempladas:
- Prácticas Profesionales Empresariales.
- Emprendimiento Empresarial.
- Prácticas Docentes.
- Proyectos Sociales.
Requisitos para la solicitud de Prácticas y Pasantías - Información para el Estudiante
Requisitos académicos Programa de Arquitectura
Trabajo de Grado: prerrequisito cursar y aprobar 95 créditos del componente de formación disciplinar o profesional (80% del total de créditos exigidos en este componente).
Requisitos académicos Programa de Artes
Trabajo de Grado: prerrequisito Taller VII y el – 80% del Avance del Programa.
Requisitos académicos Programa de Construcción
Trabajo de Grado tiene como prerrequisito haber cursado y aprobado las siguientes (5) asignaturas: 3009311
Patología III – 3006724 Construcción VII – 3006774 Taller III CNT – 3006743 Gestión Integrada de Proyectos I
– 3006768 Sistema de Gestión.
Este proceso se realiza durante el semestre anterioral semestre en el que se desarrollará la práctica.Se realiza sobre las siguientes opciones:
- Postulación en convocatorias publicadas en el sistema SPOPA: Los estudiantes
deberán acceder al sistema para revisar ofertas existentes y aplicar de acuerdo a
los perfiles solicitados en el siguiente link:
http://www.spopa.unal.edu.co/faces/student/termsAndConditions.xhtml
- Búsqueda de forma autónoma: El estudiante estará en la libertad de dirigirse a las
empresas de su interés con el formato de Hoja de Vida institucional y la carta de
presentación de estudiante.
- Postulación en convocatorias de entes gubernamentales: Los requisitos de postulación
se encuentran establecido por estas instituciones. Los estudiantes deberán postularse
en las páginas de dichas entidades.
1. Entrevista con entidad externa.
2. Aceptación mediante comunicación escrita: la empresa lo aceptará
formalmente mediante carta de aceptación al estudiante seleccionado.
3. Formulación de la práctica: el estudiante aceptado elaborará su propuesta
académica para ser aprobada por su respectivo programa curricular. Esta formulación
es de acuerdo con las siguientes modalidades:
Práctica académica especial (PAE) – Esta modalidad se formula bajo el componente de libre elección.
En este proceso interviene la coordinación de prácticas solo cuando el PAE es desarrollado en una empresa.
En el caso de diferentes modalidades de PAE deberán consultar con su respectivo programa Curricular.
Pasantía: Esta modalidad se formula bajo el componente obligatorio y la propuesta debe estar orientada al
desarrollo del Trabajo de Grado.
El estudiante deberá presentar en su respectivo programa curricular la
formulación de la práctica profesional en cualquiera de sus dos modalidades
(PAE/TDG), adjuntando la carta de aceptación de la empresa.Esta carta deberá
presentarse con previo visto bueno de la coordinación de prácticas de la Facultad.
Una vez el programa curricular aprueba las prácticas, informará a
la coordinación de prácticas y pasantías de la Facultad, quien hará
la intermediación con las respectivas empresas y estudiantes para
formalización del proceso.
Con la coordinación de prácticas de la facultad: El informe de seguimiento e
informe final, el cual elaboran el Asesor laboral, el Asesor Académico y el Estudiante, así:
Seguimiento: 45 días a partir del inicio de la práctica.
Informe final: Al culminar el período de la práctica profesional.
Con el Asesor Académico: Informes concertados de acuerdo al cronograma de trabajo previsto en la propuesta. Este se requiere para que el asesor académico realice el respectivo seguimiento y evaluación académica del proceso. (Proceso entre estudiante y docente en el Sistema Académico - SIA).
Solicitud de practicantes - Información para la empresa solicitante
Las empresas interesadas en integrar en sus organizaciones profesionales
en las áreas de la Arquitectura, las Artes y la Construcción, se registrarán en
el sistema SPOPA “Sistema de prácticas o pasantías” y ofertarán sus
requerimientos periódicamente.
Link: http://www.spopa.unal.edu.co/SPOPA-web/faces/index.xhtml
La coordinación de prácticas y pasantías de la Facultad, revisará
la pertinencia de las ofertas y las habilitará para poder ser visualizadas
por los estudiantes para que estos puedan aplicar a éstas.
Finalmente, la empresa realizará el proceso de selección y aceptación
del estudiante a través del sistema SPOPA. Formalizará la aceptación
mediante comunicación escrita entregada al estudiante seleccionado.
Documentos
Los documentos necesarios para realizar las prácticas o pasantías se deben solicitar en las respectivas Áreas Curriculares.
Contacto
Coordinación de Prácticas y Pasantías
Facultad de Arquitectura
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(54)4309888 ext. 46434