ARQUITECTURA
-
INFORMACION GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Código SNIES: 55142
- Título: Magíster en Arquitectura
- Año de creación: 2001
- Creación del programa: Acuerdo 021 de 2001 del Consejo Académico
- Plan de estudios vigente: Acuerdo 030 de 2010 Consejo académico
- Correo de contacto: maearqEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Coordinador de programa: Gabriel Jaime Obando López
- Correo del coordinador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Duración: 4 períodos académicos
- Horario de clases: Lunes y viernes de 2:00 a 8:00 p.m..
- Costos: cada semestre de la maestría tiene un costo total de 220 puntos (corresponde a 180 puntos de derechos académicos y 40 puntos de derechos administrativos y bienestar). Un (1) punto equivale a 1 día de SMMLV.
- Sede: Medellín
- Facultad: Arquitectura
- Área Curricular: Arquitectura y Urbanismo
- Dirección: carrera 65 Nro. 59A- 110. Bloque 24, oficina 414-05
- Teléfono: 4309888 ext. 46420, 46425
-
PERFIL
PERFIL DEL ASPIRANTE
El programa está orientado a arquitectos en ejercicio, investigadores y docentes de arquitectura, interesados en desarrollar una actividad crítica del proyecto arquitectónico en los campos de la investigación, docencia y la práctica profesional.
PERFIL DE EGRESADO
Los egresados estarán en capacidad de coordinar, dirigir y participar en la enseñanza del proyecto arquitectónico; en la formulación y coordinación de grupos de investigación proyectual; en la crítica y el análisis del ejercicio proyectual; y en el ejercicio profesional de la arquitectura.
-
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de la Maestría es preparar en la investigación y el dominio del proyecto arquitectónico, en escalas desde el edificio hasta la ciudad, a partir de las proximaciones diversas, tales como el análisis tecnológico o formal de los dispositivos de construcción, el análisis de su historia y sus modos de elaboración.
-
PEDAGOGÍA ESPECÍFICA
La formación comprende tres tipos específicos de actividades:
- La preparación en la investigación a través de seminarios de diferente naturaleza, tanto de teorías del proyecto, como sobre los procesos proyectuales.
- La iniciación en la investigación arquitectónica, a través de la formación en laboratorios de experimentación proyectual y de investigación proyectual.
- La elaboración de una tesis por parte del estudiante, que debe ser el producto de las actividades precedentes.
-
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
De orden teórico
Línea de investigación " concepción del espacio. Teorías y proyectos". Presenta los temas centrales que han sido de preocupación disciplinar en la historia de la arquitectura en el siglo XX.
De orden instrumental
Línea de investigación "Procesos proyectuales en lo profesional, en lo académico. Técnica y proyecto". dota de instrumentos de análisis proyectual, desde el ámbito de la búsqueda propio de la arquitectura.
De orden disciplinar
Línea de "Investigación proyectual". Establece el estatuto epistemológico propio de la disciplina, y sus cercanías y distancias con las ciencias sociales , exactas y el arte, poniendo en debate su propia especificidad y la de sus métodos.
-
MODALIDADES DE TESIS
La tesis es un trabajo individual de índole investigativo, que presenta la definición de un problema de la disciplina de la arquitectura, en dos modalidades.
- Una investigación sobre un proyecto, en términos teóricos o sobre los procesos de producción arquitectónica, de uno o varios arquitectos. Documento escrito con componente gráfico argumental (planos, esquemas, modelos, fotos , etc.), que contiene los diferentes instrumentos adquiridos en el desarrollo académico de la maestría.
- Una investigación a partir del proyecto, sobre los procesos de producción propios, en el cual se sigue cada paso de la proyectación de una manera analítica. Documento escrito con componente gráfico argumental (planos, esquemas, modelos,fotos, etc.), que contiene los diferentes instrumentos adquiridos en el desarrollo académico de la maestría.
-
PLAN DE ESTUDIOS
AÑO 1- INSTRUMENTACIÓN - AÑO 2- APLICACIÓN
SEMESTRE 1-9C
SEMESTRE 2-11 C
Semin. de invest. I3C
Semin.de invest. II- 3C
Teorías I – 3 C
Teorías II – 3C
Procesos I – 3C
Procesos II – 3C
Proyecto de Tesis -2C
SEMESTRE 3-3C
SEMESTRE 4-29C
Semin. de invest. III-3C
Semin. de invest. VI 3C
Tesis
Tesis – 26 C
Asignaturas Obligatorias · 40 Créditos
Asignaturas Elegibles ·12 Créditos
TOTAL PLAN DE ESTUDIOS · 52 CRÉDITOS
-
NORMATIVIDAD
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
-
INFORMACION GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación
- Título: MAGISTER EN ARTES PLASTICAS Y VISUALES
- Código SNIES: 55143
- Año de Creación: 2009
- Sede: Medellín
- Facultad: Arquitectura
- Área Curricular: Artes
- Dirección: Carrera 65 Nro. 59A – 110. Bloque 24.
- Teléfono: 4309888 Ext. 49409 - 49412
- Correo de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Coordinador: Juan Caicedo
- Duración: 4 SEMESTRES
- Horario : Se programan 5 encuentros intensivos cada 3 semanas de jueves a viernes en el horario de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Costo Semestral en Puntos 220 (1 Punto equivale a 1 día del S.M.M.L.V.)
- Derechos académicos 180 puntos, Matrícula 30 puntos, Bienestar 10 puntos. Total 220 puntos
- Créditos totales: 68
-
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
La Maestría tiene como propósito formar en la adquisición de competencias y en el fortalecimiento de procesos de investigación artística a profesionales de las artes plásticas y visuales y áreas afines, con la finalidad de que sus proyectos e iniciativas circulen e impacten circuitos especializados de escala nacional, regional y local.
El énfasis del programa se sitúa en la discusión académica de la actualidad del arte, incentivando la indagación en la estructura práctica, teórica y conceptual que respalda los distintos procesos y posibilidades de la investigación artística, así como sus marcos políticos, sociales y culturales de enunciación.
A partir de la reflexividad sobre la propia práctica, el estudiante de la maestría podrá ampliar las posibilidades de los distintos procedimientos puestos en trabajo en su proceso creativo; así mismo, podrá articular estratégicamente herramientas y recursos provenientes de otros campos de conocimiento en su proceso de investigación artística.
Durante los dos años de la maestría están previstas actividades académicas y asignaturas elegibles equivalentes a 68 créditos, que establecen un panorama académico, que abarca intereses relacionados con el arte contemporáneo en contextos amplios de producción, apropiación social, gestión y circulación.
De otro lado, la estructura de la maestría proporciona a los estudiantes periodos intensivos de estudio en los que serán fundamentales las reflexiones y debates colectivos, en los que participarán activamente, - además de los estudiantes -, profesores del programa e invitados regulares.
El posgrado concluye con la sustentación pública de una tesis ante un grupo de jurados invitados, que el programa ha buscado que sean académicos, investigadores y artistas relevantes para el medio colombiano.
-
PERFIL
PERIL DEL ASPIRANTE
Definida como una maestría de investigación, se convoca a profesionales universitarios con título de pregrado en Artes, Humanidades y áreas afines. En caso que la formación del aspirante provenga de un área de conocimiento diferente a la de las artes plásticas y visuales, deberá demostrar una trayectoria de investigación – creación realizada durante los dos últimos años.
PERIL DEL EGRESADO
El egresado de la Maestría en Artes Plásticas y Visuales está preparado para generar y fortalecer la investigación artística en los ámbitos local, regional y nacional, a partir de la experiencia adquirida durante su paso por el programa. Cuenta con recursos teóricos, conceptuales y prácticos, con los cuales desarrolla estrategias que aportan al campo profesional del arte y la cultura. Puede desempeñarse como un agente social capaz de dinamizar y acompañar procesos culturales y artísticos en diversos escenarios y campos disciplinares.
-
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer procesos de investigación – creación, con el fin de generar procesos de investigación artística en los ámbitos local, regional y nacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Línea de investigación 1: Procesos y relaciones en la producción artística.
Generar procesos de investigación-creación dirigidos a la activación de las relaciones entre la imagen, el espacio, el tiempo, el cuerpo y el objeto.
Línea de investigación 2: Procesos y relaciones inter / trans disciplinares desde el arte.
Generar procesos de investigación-creación que indaguen en la realidad social permitiendo cruces epistemológicos entre las artes y otros campos de conocimiento
-
LINEAS DE INVESTIGACION
Línea de investigación 1: Procesos y relaciones en la producción artística.
Énfasis: Imagen, tiempo, espacio, objeto y cuerpo
Línea de investigación 2: Procesos y relaciones inter/trans disciplinares desde el arte. Enfasis: Contextos específicos; ética, estética, política y cultura).
Objetivos de las líneas de investigación:
- Configurar procesos interdisciplinarios de producción de conocimiento desde las artes plásticas y visuales.
- Sistematizar la memoria y documentación de los distintos procesos de investigación generados desde la Maestría en Artes Plásticas y Visuales.
- Promover la participación de los estudiantes en eventos del campo del arte local y nacional, a partir de su proceso de investigación.Objetivo específico de cada línea de investigación:
Línea de investigación 1: Procesos y relaciones en la producción artística
Generar procesos de investigación-creación dirigidos a la activación de las relaciones entre la imagen, el espacio, el tiempo, el cuerpo y el objeto.
Línea de investigación 2: Procesos y relaciones inter / trans disciplinares desde el arte.
Generar procesos de investigación-creación que indaguen en la realidad social permitiendo cruces epistemológicos entre las artes y otros campos de conocimiento.
-
DOCENTES
Fernando Escobar Neira
Juan Luis Mesa
Ana Claudia Múnera
Nadia Moreno Moya
Augusto Solórzano
Luis Eduardo Serna
Natalia Restrepo R.
Natalia Echeverri A.
Veronique Mondejar
Juan Guillermo Caicedo
Edna Julieth Sierra -
PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL I ASIGNATURA CRÉDITOS Seminario de investigación I 4 Seminario de investigación II 4 Elegible 3 NIVEL II ASIGNATURA CRÉDITOS Proyecto de tesis de maestría 12 Seminario de investigación III 4 Elegible 3 NIVEL III ASIGNATURA CRÉDITOS Tesis de Maestria 28 Seminario de investigación IV 4 Elegible 3 NIVEL IV ASIGNATURA CRÉDITOS Tesis de Maestria 28 Elegible 3 DESCRIPCION DEL PLAN DE ESTUDIOS
PROYECTO DE TESIS
La asignatura Proyecto de Tesis propicia un espacio reflexivo sobre la investigación-creación, que se alimenta de los procesos y prácticas de experimentación implicados en los proyectos de cada estudiante. Sus principales recursos son las asesorías y discusiones públicas que tienen lugar de manera colegiada, entre los estudiantes, profesores del programa y profesores invitados.
Está enfocada en la formulación del proyecto de Tesis y su vinculación a las líneas de investigación de la Maestría en Artes Plásticas y Visuales. Hace énfasis en la reflexividad del proyecto de cada estudiante, esto es, en la relectura de lo leído y la reescritura de lo escrito en consonancia con los avances y desarrollos investigativos-creativos de los proyectos.SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
Seminario de Investigación I, se propone como el espacio para indagar desde y sobre el campo del arte en la actualidad. Esto exige al estudiante que conozca las gramáticas que direccionan el arte contemporáneo, así como la vigencia de los debates más actuales del pensamiento y la producción artística, así como las tradiciones de la modernidad. Para que esta inmersión sea productiva, redunde en su formación y fortalezca los intereses que acercaron al/la estudiante, es fundamental que reconozca los aportes históricos, teóricos y críticos del arte del siglo XX y XXI.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
El insumo principal del Seminario de Investigación II, es la indagación y discusión amplia y suficiente de la arquitectura teórica y conceptual que sustenta las líneas de investigación de la Maestría. Esto implica en primer lugar, abordar la principal pregunta del posgrado mismo que es ¿qué significa en la actualidad investigar en artes plásticas y visuales?
Derivadas de este primer cuestionamiento es posible situar y abordar dos perspectivas de la investigación artística. La primera es la investigación para las artes, es decir aquella implicada en procedimientos técnicos y materiales del proceso creativo en el que la producción de arte - en su sentido convencional - es su finalidad. La segunda es la investigación en las artes que mediante estrategias, herramientas y recursos inter y transdisciplinares indaga en la realidad social, permitiendo cruces epistemológicos entre las artes y otros campos de conocimiento. Para esta segunda perspectiva, el proceso y la práctica artística son el elemento central de la investigación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III
Seminario de Investigación III, coincide con la conclusión del primer año de estudios de la maestría y que debe conducir a la consolidación de un Proyecto de Tesis que le permita al/la estudiante dar inicio, con suficientes elementos y herramientas teóricas y conceptuales en la Tesis propiamente dicha. Por esta razón, el Seminario se concentra en la formulación del proyecto de investigación, lo que implica una reflexividad del propio proceso; la ubicación del mismo en el campo del arte actual; una acotación metodológica; y una afinación de los objetivos del proyecto de investigación-creación, con el que cada estudiante iniciará el segundo y último año de estudios en el posgrado.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV
El seminario de Investigación IV busca fortalecer el proceso de construcción metodológica de la tesis, que en marcado en las relaciones y contextos posibles de la investigación-creación en y desde las artes, orienta la conceptualización y fundamentación de la tesis.
TESIS DE MAESTRÍA
La Tesis concluye el proceso de investigación-creación desarrollado en la Maestría. Concretar los objetivos propuestos por el estudiante, resuelve la problemática planteada y culmina en una sustentación pública, que será evaluada por un grupo de jurados, cumpliendo así con el protocolo establecido por la Universidad Nacional de Colombia.
ASIGNATURAS ELEGIBLES
Los estudiantes de la Maestría deberán completar un mínimo de doce (12) créditos, correspondientes al componente de asignaturas elegibles. Estas asignaturas pueden ser ofrecidas por el programa de Artes Plásticas y Visuales o por otros programas de maestría de la Universidad. El número de asignaturas que el estudiante debe cursar depende del número de créditos asignado a cada una de las asignaturas escogidas.
Imagen fotográfica Contemporánea
Fronteras de la narrativa contemporánea
Objetos- Espacios – Lugares - Intervenciones
Ciudad paisaje contemporáneo
Dinámicas del arte contemporáneo I
Dinámicas del arte contemporáneo II
Laboratorio de procesos I
Laboratorio de procesos II
Laboratorio urbano I
Laboratorio urbano II
Narrativa, medio, pertinencia y transmisión
Esferas y redes, estrategias para un entorno contemporáneo
Laboratorio de escritura para el proyecto creativo
Prácticas artísticas y escrituras sobre el arte
Cuerpoliticas: Arte de acción, activismo y política
-
NORMATIVIDAD
General:
Acuerdo 033 de 2007 CSU
Acuerdo 033 de 2008 CSU
Acuerdo 056 de 2012 CSU
Acuerdo 015 de 2012 CF Arquitectura
Acuerdo 09 de 2009 CF Arquitectura
Acuerdo 030 de 2015 CF ArquitecturaEspecífica:
Acuerdo 066 de 2020 CF Arquitectura
Acuerdo 033 de 2015 CF ArquitecturaResolución 227 de 2009 CF Arquitectura
Acuerdo 006 de 2009 del Consejo Académico
CONSTRUCCIÓN
-
INFORMACION GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Código SNIES: 91523
- Título: Magíster en Construcción
- Año de creación/apertura: 2011
- Apertura del programa: Acuerdo 006 de 2011 Consejo Académico
- Plan de estudios vigente: Acuerdo CF 54 de 2019 Consejo de Facultad de Arquitectura
- Correo de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Coordinador de programa: John Muñoz Echavarría
- Correo del coordinador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Duración: 4 períodos académicos
- Horario de clases: viernes 5:00- 9:00 pm., sábado 8:00 am- 2:00 pm. Asignaturas elegibles: lunes a jueves 6:00- 8:30 pm.
- Costos: cada semestre de la maestría tiene un costo total de 220 puntos (corresponde a 180 puntos de derechos académicos y 40 puntos de derechos administrativos y bienestar). Un (1) punto equivale a 1 día de SMMLV.
- Sede: Medellín
- Facultad: Arquitectura
- Área Curricular: Construcción y Hábitat
- Dirección: carrera 65 Nro. 59A- 110. Bloque 24, oficina 414-01
- Teléfono: 4309888 ext. 46441, 4309437
La Maestría en Construcción se oferta anualmente en los planes de estudio de investigación y profundización
-
OBJETIVOS
PLAN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN
- Formar maestros (Magíster) con sólidos conocimientos en procesos y sistemas constructivos y en nuevos materiales de construcción, con capacidad de aplicarlos en la investigación, estudio, análisis y solución de problemas específicos en el campo de la construcción.
- Estimular y fortalecer el desarrollo de la capacidad investigativa en el campo de los sistemas y procesos constructivos, los nuevos materiales, el desarrollo de la construcción sostenible, la gestión y valoración inmobiliaria, las patologías de las edificaciones y de los sistemas constructivos, y la interventoría tanto de proyectos como de construcciones, con capacidad de participar en grupos de investigadores que les permita generar y poder aplicar nuevos conocimientos en el área de la construcción, la arquitectura y la ingeniería civil.
- Propiciar el desarrollo tecnológico y el desarrollo científico del sector, estrechando a su vez los vínculos universidad- empresa, mediante la realización de trabajos conjuntos de investigación.
- Fortalecer las líneas de investigación existentes en la Universidad para poder generar nuevos proyectos.
PLAN DE ESTUDIOS DE PROFUNDIZACIÓN
- Formar maestros (Magíster) que puedan profundizar más en el campo de la interventoría, la patología de las edificaciones y la gestión y valoración inmobiliaria, para que puedan generar proyectos de investigación aplicada en las áreas referidas y puedan ser replicadas en el sector de la industria de la construcción, la arquitectura y la ingeniería civil.
- Articular los programas existentes en la modalidad de especialización en el área dentro de la Facultad, como líneas de énfasis de los componentes en la maestría, generando énfasis del programa, de acuerdo a la temática específica de cada uno de los programas de especialización.
- Desarrollar investigación aplicada en las líneas de énfasis ofrecidas, buscando el estudio profundo en el campo de los sistemas y procesos constructivos, los nuevos materiales, el desarrollo de la construcción sostenible, la gestión y valorización inmobiliaria, las patologías de las edificaciones y de los sistemas constructivos, y la interventoría, tanto de proyectos como de construcciones.
-
PERFIL
PERFIL DEL ASPIRANTE
La Maestría en Construcción MAEC, está dirigida a los siguientes profesionales: arquitectos constructores, arquitectos, ingenieros, abogados y otros profesionales afines, que se desempeñen en empresas privadas o públicas y quieran desarrollar proyectos de investigación científica y aplicada dentro de las líneas y énfasis, como gestión inmobiliaria, materiales, durabilidad y patología de los materiales, los sistemas constructivos y las edificaciones, interventoría de construcciones y proyectos, y construcción sostenible.
Para ingresar al programa, los aspirantes deben acreditar título profesional o de licenciatura, otorgado por una universidad colombiana o su equivalente si proviene de una universidad extranjera, en arquitectura, construcción, ingeniería civil, ingeniería administrativa, ingeniería sanitaria, ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, ingeniería ambiental, ingeniería de materiales, administración de obras civiles, derecho u otras carreras, con previo estudio del Comité Asesor y del Consejo de Facultad.
PERFIL DEL EGRESADO
Los egresados de la Maestría en Construcción tienen una formación integral que les permite en su campo profesional, desarrollar las siguientes actividades:
- Docencia, profundización, investigación y solución de problemas de desarrollo y transferencia de tecnología en el campo de la construcción.
- Desarrollo de estudios enfocados al análisis de casos y a la generación de nuevas posibilidades en los diferentes campos de acción de la misma maestría, tales como: nuevos materiales, procesos constructivos, construcción sostenible, patología de la edificación, gestión y valoración inmobiliaria, interventoría y tecnología de la construcción.
-
PLAN DE ESTUDIOS
MODALIDAD INVESTIGACIÓN
El plan de estudios de la Maestría en Construcción- Investigación, es el siguiente:MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN- INVESTIGACIÓN
Acuerdo CF 54 de 2019 Fac. Arquitectura
Semestre
Asignatura/ Actividad académica
Obligatoriedad Créditos
1
Seminario de investigación I
Sí 4
Elegibles
No 6
2
Seminario de investigación II
Sí 4
Proyecto de tesis de maestría
Sí 4
Elegibles
No 6 3
Tesis de maestría
Sí ---
Seminario de Investigación III
Sí 4
4
Tesis de Maestría
Sí 22
Líneas de investigación:
- Gestión inmobiliaria
- Durabilidad, patología e intervención de edificios e infraestructura- Interventoría de proyectos y obras
- Tecnología de la construcción
- Construcción sostenible38 créditos obligatorios
12 créditos elegibles
Total 50 créditos
MODALIDAD PROFUNDIZACIÓN
El plan de estudios de la Maestría en Construcción- Profundización, es el siguiente:
MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN- PROFUNDIZACIÓN
Acuerdo CF 54 DE 2019 Fac. Arquitectura
Semestre
Asignatura/ Actividad académica
Obligatoriedad Créditos
1
Epistemología de la Construcción
Sí 4
Seminario de profundización I
Sí 4 Elegibles
No 6
2
Metodología de Trabajo Final
Sí 4
Taller de Profundización I
Sí 4
Propuesta de Trabajo Final de Maestría
Sí 4
3
Taller de Profundización II
Sí 4
Elegibles
No 6 Trabajo Final de Maestría
Sí ---
4
Trabajo Final de Maestría
Sí 10
Elegibles
No 4 Líneas de énfasis:
- Gestión inmobiliaria
- Durabilidad, patología e intervención de edificios e infraestructura- Interventoría de proyectos y obras
- Tecnología de la construcción
- Construcción sostenible34 créditos obligatorios
16 créditos elegibles
Total 50 créditos
ADMISIÓN
Teniendo en cuenta el límite en el número de cupos que se ofertan para cada cohorte, los porcentajes para la admisión, según el Acuerdo 031 de 2016 del Consejo de Facultad de Arquitectura, son:
COMPONENTES DEL EXAMEN
PORCENTAJE
PUNTAJE MÍNIMO APROBATORIO
ELIMINATORIO
Hoja de vida
30%
-
No
Prueba de conocimientos
(Propuesta de proyecto)
35%
-
No
Entrevista
35%
-
No
Total
100%
70 (3.5)
-
*El aspirante a la Maestría en Construcción no tiene que presentar un examen de admisión. El anteproyecto que entrega, es el equivalente a la prueba de conocimientos.
-
NORMATIVIDAD
-
MÁS INFORMACIÓN
En el siguiente link de la Dirección Nacional de Admisiones, www.admisiones.unal.edu.co sección Posgrado, podrá encontrar la Guía Paso a Paso, cuya lectura es fundamental para el aspirante. Esta guía indica el valor del PIN y todos los pasos del proceso de inscripción y admisión.
Resumen de los pasos:
1. Verificar que el programa al que desea ingresar se encuentra ofrecido.
2. Consultar en www.admisiones.unal.edu.co la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, por la cual se reglamenta el proceso de admisión a los programas curriculares de posgrado.
3. Verificar los requisitos de idioma para el programa curricular al que desea ingresar. *En los posgrados de la Facultad de Arquitectura el requisito de idioma para el ingreso, solo se aplica a los programas de Doctorado.
4. Pagar los derechos de inscripción en cualquier sucursal del Banco Popular o pago virtual.
5. Formalizar la inscripción, vía internet.
6. Entregar la documentación requerida dentro de las fechas establecidas por el programa curricular. *En los posgrados del Área Curricular de Construcción y Hábitat, al aspirante se le enviará un correo electrónico a la dirección que ingresó en la inscripción, solicitando la entrega de los documentos.
7. Consultar la citación y presentar las pruebas iniciales.
8. Consultar los resultados de las pruebas iniciales, la citación a pruebas finales (si hay lugar) y presentarlas en caso de ser convocado.
9. Consultar los resultados finales de admisión.
ESTUDIOS URBANO - REGIONALES
-
Información general
Visita aquí el sitio web de la Escuela De Planeación Urbano Regional
Objetivo del programa: Capacitar a los estudiantes en los conocimientos y competencias necesarias para participar en la investigación interdisciplinaria de los fenómenos socio-espaciales en el ámbito urbano-regional.
Tipo de plan de estudios: Investigación
Título: Magíster en Estudios urbano - Regionales
Código snies: 139
Costos: 220 puntos (1 Punto equivale a 1 día del S.M.M.L.V.)
Duración: 4 semestres
Contacto: Teléfono: 4309425 - Medellín, Colombia.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inicio del programa: Cada año en el mes de febrero.
-
Perfil del Aspirante
Está dirigido a profesionales provenientes de la arquitectura, la construcción, las ciencias sociales, humanas, políticas, económicas, la ecología, las ciencias de la tierra, la geografía; las ingenierías civil, ambiental, agronómica, geológica, administrativa y forestal, interesados en iniciar y consolidar su formación como investigadores de los fenómenos socio-espaciales en los ámbitos urbano-regionales.
-
Perfil Ocupacional del Egresado
La Maestría en Estudios Urbano - Regionales califica a los profesionales para desempeñarse idóneamente en labores de investigación, docencia, asesoría y gestión, relacionadas con las problemáticas territoriales y urbanas, en entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales.
-
Plan de Estudios – Plan Investigación
- Asignaturas Obligatorias
El estudiante debe matricular los Seminarios de Investigación I, II y III de la Maestría en Estudios Urbano Regionales. El total son 36 créditos
- Asignaturas Elegibles
El estudiante debe matricular cinco asignaturas elegibles; la Maestría ofrece un conjunto de elegibles, y además el estudiante podrá tomar asignaturas elegibles ofrecidas por otros programas de posgrado de la Universidad. El total son 20 créditos.SEMESTRE 1
SEMESTRE 2
Electiva I
Seminario de Investigación I
Electiva II
Proyecto de Tesis
Electiva III
Electiva IV
Electiva V
SEMESTRE 3
SEMESTRE 4
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación III
Tesis de Maestría
Tesis de Maestría -
Admisión e Inscripción
-
Líneas de investigación
Conoce las líneas de investigación aquí
-
Asignaturas Obligatorias
1. Seminario de Investigación I:
En este seminario el estudiante elabora su proyecto de investigación o de tesis de grado para la Maestría en Estudios Urbano-Regionales. Se presentará una guía básica para la formulación del proyecto de investigación, y se harán revisiones y recomendaciones sobre el avance de los proyectos.
2. Seminario de Investigación II:
En este seminario los estudiantes seguirán formulando el proyecto de investigación, en los componentes de marco conceptual, metodologías y técnicas de investigación. Además podrán dar inicio a la ejecución de la tesis. Se harán revisiones y recomendaciones sobre el avance de la tesis.
3. Seminario de Investigación III:
En este seminario los estudiantes socializan y analizan junto con los profesores el avance de la tesis.
-
Asignaturas Elegibles
1. Ciudad, Urbanismo y Urbanización:
Este seminario ilustra los fundamentos conceptuales y analíticos para abordar la dimensión urbanística de la ciudad contemporánea. Los contenidos temáticos se centran en dilucidar los fenómenos socio-espaciales de las dinámicas de urbanización y los retos para su reflexión e intervención. Esta asignatura, brinda una aproximación de las trayectorias del campo interdisciplinar del urbanismo, interpretando los procesos urbanos como insumo para entender los debates actuales.
El propósito central de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes una visión global de los procesos de urbanización contemporánea, y de las características comunes y las diferencias, las contradicciones y los conflictos que surgen, con referencia especial a las ciudades en Colombia y América Latina.
En síntesis, el seminario busca ubicar a los estudiantes en la identificación y análisis crítico de los ejes de las políticas públicas urbanas, las lógicas de intervención físico-espacial y los debates académicos que las sustentan.2. Fundamentos de Cartografía:
El seminario busca exponer los fundamentos de la cartografía básica y temática, desarrollar habilidades y destrezas para el uso de cartografía en proceso de planificación y conocer la cartografía colombiana, sus posibilidades, limitaciones y accesibilidad.
Éste, se organiza con base a dos tipos de actividades: clases magistrales y talleres de trabajo individual. Se realiza también, una práctica extramural de manejo de mapas, instrumentos de orientación y posicionadores satelitales, localización y medición cartográfica; algunas sesiones de trabajo se emplean para resolver en grupo los ejercicios de los talleres.
3. Seminario Pensamiento y Planeación en América Latina:Durante el Seminario, se pretende una aproximación al pensamiento y práctica de la planeación en América Latina desde el intercambio académico y el conocimiento de la realidad urbana-territorial de ciudades de Brasil (Recife, Rio de Janeiro y Sao Paulo) y Colombia (Medellín).
Además, busca realizar el diálogo Brasil-Colombia desde cuatro ejes temáticos:-Favelas/asentamientos informales;
-reforma urbana;
-proyectos urbanos/operaciones urbanas y
-Ruralidad y conflictos por la tierra.También, a partir de un pensamiento crítico latinoamericano busca estimular la revisión de conceptos, políticas, programas y proyectos de la planeación urbano-regional, desde la comprensión e interpretación de las lógicas envueltas en la producción de este conocimiento - globales y locales/hegemónicos y resistentes - así como de las prácticas sociales y en especial, aquellas potenciales de expandir formas espaciales incluyentes y democráticas.
4. Taller de Planificación Territorial:"Este taller constituye una plataforma pedagógica para conducir propuestas que, a la vez, sirvan para abordar las necesidades de las comunidades y desarrollen destrezas técnicas en los estudiantes. A través de un problema real local se pretende generar un escenario de reflexión sobre las complejas relaciones socio-espaciales que sitúan los ejercicios interdisciplinarios de planificación y sus responsabilidades éticas y profesionales en la interacción con los interlocutores. El rol del taller en la formación de maestría se orienta a generar un espacio de trabajo académico que plantea los retos propios de un ejercicio interdisciplinar de planificación real. El taller se constituye en un experimento pedagógico que parte de una iniciativa colaborativa con la Maestría de Planeación Urbana de Columbia University - New York y la Maestría en Cooperación Internacional y Vivienda Sostenible de Emergencia de la Universidad Internacional de Catalunya - Barcelona. Este ejercicio se desarrolla en asignaturas centrales del currículo de los respectivos programas de Maestría, para esta primera versión del taller conjunto, el tema central estará referido al mejoramiento y regularización de asentamientos de origen informal en condición de borde.
Hoy se reconoce un interés renovado en la intervención estatal de asentamientos auto producidos y la regulación de la expansión urbana en áreas de borde emerge en Latinoamérica. Luego de varias décadas de intentos fallidos o insuficientes por controlar la urbanización de origen informal nos urge re pensar como conceptualizamos esta dinámica y cuáles son las premisas sobre las cuales se interviene en estos contextos. Este taller opera en un espacio de intersección de escalas analíticas, instrumentos disciplinares, y ámbitos territoriales. Este espacio pedagógico se constituye en una oportunidad para reflexionar desde el pensamiento relacional contemporáneo en uno de los retos de largo aliento para el urbanismo: la expansión urbana en áreas de borde. En particular, proponemos un abordaje que articule las esferas de comprensión e intervención derivadas de la cartografía social, el proyecto urbano y el ordenamiento territorial para dar cuenta de las complejidades del área de intervención del estudio de caso.
5. Planificación Territorial Rural:El curso se orienta a la planificación territorial de la ruralidad, un campo problemático de la ordenación territorial, que ha sido desatendido por la planificación territorial de Colombia, dedicada desde sus orígenes, a la ordenación territorial urbana. El análisis del “problema agrario” en su abordaje clásico desde la economía o desde la sociología rural, no se agota en éstas perspectivas disciplinares que han hecho grandes aportes; el enfoque territorial agrega elementos propios e integra visiones disciplinares diversas, para proponer nuevas explicaciones a algunos de los problemas históricos de la ruralidad, relativos a su dinámica y transformaciones contemporáneas.
El programa consta de tres módulos temáticos que ilustran en su orden: 1. debates teóricos, 2. los instrumentos y técnicas de planificación rural en Colombia y 3. la ruralidad en la planificación; teniendo como guía el estudio de los diferentes ámbitos de ruralidad agrupados en 3 categorías: Ruralidad Metropolitana (Nueva Ruralidad); Ruralidad Tradicional (Campesinado) y Ruralidad Profunda (Áreas de Colonización y Tierras de Minorías Étnicas). Cada ámbito tiene un campo disciplinar que ha privilegiado su análisis: Al primero lo ha abordado l urbanismo y la geografía, al segundo la economía (agraria) y al tercero la antropología principalmente. En todos los ámbitos, el curso propone una revisión crítica de los contenidos y aplicación del ordenamiento territorial rural en Colombia.
6. Paisaje y Territorio:El curso aborda los conceptos de espacio geográfico, territorio y paisaje, como objetos de trabajo y como fundamentos en la construcción metodológica, en los estudios y en la planeación Urbano-Regional. Se plantea fundamentalmente su relación, como un marco ineludible que los define y los contextualiza.
La temática toma como referencia el paisaje, en tanto conceptualización de espacio geográfico y reflejo o expresión de procesos y condiciones territoriales, físico-bióticas, históricas, culturales, sociales, económicas y políticas. El concepto de territorio, en tanto conceptualización contemporánea del espacio geográfico, se retoma tanto en su significado convencional político-administrativo, como en sus múltiples interpretaciones, todas ellas orientadas a integrar en unas sola idea –el territorio-, la fenomenología compleja y completa de los procesos socio-espaciales.
El curso trata de plantear elementos de análisis que permitan comprender las formas, procesos y problemáticas, presentes o subyacentes en el paisaje; induciendo a la vez, bases conceptuales y criterios de intervención, desde una lectura menos inmediatista de las realidades espaciales.
7. Estado, Poder y Territorio:El seminario se orienta a comprender las relaciones del Estado y la sociedad en las transformaciones espaciales contemporáneas; se investiga la comprensión social y política de las formas espaciales y se interroga por la organización, la apropiación, el control, el conflicto, la regulación, la ocupación y los usos del territorio ejercidos por los diferentes actores sociales (Estado, sector privado, comunidades, etc).
El seminario construye un método hacia la comprensión de la relación poder y territorio desde las siguientes categorías: el territorio/ la territorialidad, el conflicto, la regulación del espacio y la gobernanza urbana.
Simultáneamente dentro del seminario se desarrolla una metodología empírica, el Taller Permanente sobre “Poder, ciudad y territorio”, como recurso pedagógico para el análisis de procesos socio-políticos y espaciales.8. Etnografía del Espacio:
La asignatura aborda la producción y construcción cultural del espacio, desde una perspectiva antropológica, considerando las prácticas materiales y simbólicas vinculadas, se analiza la relación cultura-espacio y su expresión en territorios y lugares concretos (ciudad, barrio, vivienda, calle, plaza, etc.), para reconocer los procesos de construcción social, apropiación y significación.
9. Economía y Espacialidad Urbano-Regional:
La asignatura presenta y analiza la localización y desempeño territorial de las empresas que buscan mejorar su productividad y competitividad, y también los equipamientos públicos y ordenamiento territorial establecidos por el gobierno, para mejorar la productividad y competitividad de la ciudad en el contexto internacional. El análisis se focaliza en la relación entre el crecimiento económico, desarrollo urbanístico y su impacto en la desigualdad socio-espacial y pobreza de la ciudad.
10. Informalidad Urbano Rural:
"La informalidad urbana” podríamos decir que ha sido la forma general como se han denominado los procesos de acceso, ocupación, apropiación y construcción del suelo realizado por los sectores populares implementados por fuera de las reglas jurídico-institucionales, urbanísticas y de planeación establecidas por el Estado para el desarrollo de nuestras ciudades, territorios y el hábitat.
El debate sobre la Informalidad se ha desarrollado simultáneamente con la reflexión sobre la ciudad de los países del sur. Debate que ha puesto en cuestión tanto la forma de denominación de este fenómeno, sus escalas territoriales de interpretación como sus políticas, programas e instrumentos de intervención que han oscilado entre la negación, la regularización/legalización, el mejoramiento integral hasta la integración espacial con proyectos urbanos de gran formato. La preocupación inicial por volver lo ilegal legal, lo informal formal trasciende la imagen estigmatizada del fenómeno en términos de marginalidad a otras apuestas donde pareciese enfatizar su potencialidad. A lo largo de estos años representaciones públicas creadas como “la informalidad es un problema de los pobres” o la “informalidad es un problema de la ciudades“ pone en evidencia la dimensión y el desconocimiento de procesos informales desarrollados en amplios territorios rurales y de frontera. Incluso la pregunta se dirige también a los agentes que promueven el propio debate y a los proyectos, enfoques y agendas impuestas por las agencias de financiamiento internacional.
La ciudad latinoamericana propone reconstruir la cartografía histórica, presente y futura de los procesos informales como posibilidades de expandir potencialidades de otras formas de producir lo urbano y el territorio. Este fenómeno requiere transgredir las fronteras que pretender su delimitación disciplinar. La revisión, reconstrucción y re significación es perentoria y ello solo puede lograrse desde la reinterpretación simultanea desde las dimensiones político-institucionales, físico-espaciales y ambientales, socio-culturales y económicas, entre otras.
11. Planeación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Municipio:El objetivo de la asignatura es examinar y actualizar las estructuras fundamentales de las prácticas de planeación del desarrollo municipal ¿PDM- en Colombia; tales como: 1. Principios y objetivos del PDM, 2. La racionalidad de la formulación del diagnóstico y las políticas del PDM y 3 La integración del PDM y el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio -POTM. La asignatura se desarrolla mediante clases magistrales del profesor, el estudio de la bibliografía, y la realización de talleres cortos, por parte de los estudiantes dirigidos por el profesor.
12. Regulación y gestión territorial:
"El concepto de Gestión ha venido adquiriendo creciente reconocimiento en conexión con otros campos diferentes a la gestión empresarial (de donde tuvo, al parecer, su origen). En Colombia, como en otros países de América Latina, desde la segunda mitad de la década de los 80 se ha intensificado el uso de expresiones como gestión territorial, gestión urbana, gestión ambiental, entre otras. En la interpretación de algunos, la palabra gestión reemplaza la planeación. Ante la crisis de la planificación diagnosticada en la década de los 90, la gestión pareciese ser el concepto pertinente para enfrentar las transformaciones de la economía global y las transformaciones del estado en términos de desregulación y descentralización.
No obstante, la pretendida substitución de la planeación por la gestión se basa en una incomprensión de la naturaleza de los términos envueltos. La planeación y gestión no son términos intercambiables por poseer diferentes referencias temporales y referirse a diferentes tipos de actividades. “La planeación es la preparación para la gestión futura” (Lopes de Sousa: 2013).
La gestión tiene que ver con la administración de los recursos (instituciones, reglas, procedimientos, prácticas, etc) y de las relaciones de poder en el territorio aquí y ahora.13. Políticas Públicas de Desarrollo Local:
La asignatura introduce al estudiante a la investigación y practicas profesionales de la formulación de las políticas gubernamentales de desarrollo social que se enfocan en las desigualdades y equidad social vigentes en América Latina y Colombia: principios, criterios, ética, racionalidad y contenidos de las políticas.
14. Sistemas Estructurantes de Ciudad:
Este seminario aborda los actuales retos en las ciudades de los países en vías de desarrollo, donde la situación demográfica y económica han puesto en el escenario físico de la ciudad nuevos componentes o protagonismos de los tradicionales elementos concebidos como sistemas estructurantes por las teorías urbanas desarrolladas durante los últimos dos siglos. Las herramientas conceptuales y técnicas que aquí se presentan aporta nuevos elementos para la interpretación y manejo de los diferentes componentes físico espaciales de la ciudad en la búsqueda de un desarrollo integral desde la planeación física acorde con nuestras realidades. El objetivo del curso se sintetiza en: Proveer al estudiante conceptos y teorías para la interpretación e implementación de los sistemas estructurantes urbanos.
15. Taller Ciudad y Territorio:
El taller permanente de ciudad, tiene como propósito que los estudiantes a través de un ejercicio de exploración, descripción-diagnóstico e interpretación de experiencias urbanas representativas en la ciudad de Medellín, logren un estudio, análisis y lectura territorial desde las dimensiones socio-política, económica y espacial. Se espera que los estudiantes a través del ejercicio práctico y la reflexión colectiva coloquen en juego los elementos contextuales y teóricos brindados en los seminarios de Estado-Territorio y Ciudad.
HABITAT
-
INFORMACION GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Código SNIES: 16893
- Título: Magíster en Hábitat
- Año de creación: 2000
- Creación del programa: Acuerdo 007 de 2000 del Consejo Académico
- Plan de estudios vigente: Acuerdo 178 de 2008 Consejo académico
- Página Web: https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/programas/maestrias.html
- https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/docencia/maestria-en-habitat.html
- Correo de contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Coordinadora de programa: Mónica Elizabeth Mejía Escalante
- Correo de la coordinadora: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Duración: 4 períodos académicos
- Horario de clases: viernes 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 5:00 pm. Horario susceptible de modificarse.
- Costos: cada semestre de la maestría tiene un costo total de 220 puntos (corresponde a 180 puntos de derechos académicos y 40 puntos de derechos administrativos y bienestar). Un (1) punto equivale a 1 día de SMMLV.
- Sede: Medellín
- Facultad: Arquitectura
- Área Curricular: Construcción y Hábitat
- Dirección: carrera 65 Nro. 59A- 110. Bloque 24, oficina 421
- Teléfono: +57 604 4309000 Ext. 46441
La Maestría en Hábitat se oferta cada año y medio y actualmente se ofrece el plan de estudios de investigación.
-
OBJETIVOS
Objetivo general:
Con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones de habitabilidad y la calidad de vida de los habitantes al propiciar redes en los territorios, esta Maestría busca formar en torno a la comprensión del hábitat y el habitar humano, en el manejo de teorías, métodos e instrumentos que orienten la investigación, la educación, la gestión y la intervención para los ordenamientos de y en los territorios presentes y digitales, a partir de una perspectiva transdisciplinaria, creativa, crítica y propositiva.
Líneas de investigación:1. Construcción/producción social del hábitat.
2. Estudios tecnosociales del hábitat.
3. Ordenamiento(s) territoriale(s) y justicia socioespacial.
4. Procesos históricos en el hábitat -urbano y territorial-.
5. Tecnologías de la vivienda en el hábitat.La Maestría en Hábitat tiene el propósito de formar personas con capacidad para:
• Aportar un conocimiento integral teórico y metodológico que contribuya a la formulación, análisis, interpretación y desarrollo de proyectos de investigación creativos, con énfasis en programas, líneas de actuación, enfoques, metodologías, políticas, planes, tecnologías, definidos a partir de la vivienda como eje estructurador del hábitat.
• Comprender las relaciones entre la investigación en hábitat y su desarrollo como campo de conocimiento en los programas, proyectos y visión constructiva y proyectual de la vivienda.
• Valorar el lugar que ocupa la vivienda en los procesos de planificación y desarrollo de un sistema territorial democrático, equitativo y sustentable.
• Reconocer y comprender la especificidad de los métodos y las metodologías en la intervención proyectual de problemas que exigen el trabajo colaborativo interdisciplinario en modalidad de taller.
• Desarrollar enfoques integrales de observación, lectura e interpretación del hábitat en la configuración territorial municipal, metropolitana o regional.
• Proponer lineamientos experimentales en el orden académico, sociocultural o político inherentes al desarrollo de hábitat como campo de conocimiento de creación, innovación y transformación de la realidad espacial y territorial.
-
PERFILES
Perfil del aspirante
La Maestría está dirigida a profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas, Económicas, Jurídicas, Políticas, de la Salud, las Ingenierías, la Arquitectura, el Diseño, las Artes y las Ciencias Biofísicas que se ocupan del habitar humano en el ambiente construido presente y digital, para mejor calidad de la vida, y que están interesados en una visión inter y transdisciplinar del hábitat.
Perfil del egresado
Profesionales con una formación como investigadores para la reflexión y resolución de los problemas del hábitat y el habitar humano, con el propósito de contribuir a los ordenamientos de y en los territorios presentes y digitales desde la investigación, la docencia, la política, la gestión empresarial, pública y comunitaria; al actuar en los procesos de producción social del hábitat con relaciones interactivas sociales e interdisciplinarias, para una mejor calidad de vida. -
PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de estudios de la Maestría en Hábitat, es el siguiente:
MAESTRÍA EN HÁBITAT- INVESTIGACIÓN
Acuerdo 178 de 2008 Consejo Académico
Semestre
Código
Asignatura/ Actividad académica
Tipología
Créditos
1
3007950
Seminario de investigación I
Obligatoria
6
3007947
Proyecto de tesis de maestría I
3
2
3007951
Seminario de investigación II
6
3008731
Proyecto de tesis de maestría II
3
3
3007953
Seminario de investigación III
6
3007946
Tesis de maestría
24
4
3007946
Tesis de maestría
--
*
Asignaturas elegibles
Se cursan durante todos los semestres
Elegible
12
Líneas de investigación:
1. Construcción/producción social del hábitat.
2. Estudios tecnosociales del hábitat.
3. Ordenamiento(s) territoriale(s) y justicia socioespacial.
4. Procesos históricos en el hábitat -urbano y territorial-.
5. Tecnologías de la vivienda en el hábitat.
48 créditos obligatorios
12 créditos elegibles
Total 60 créditos
Admisión
Teniendo en cuenta el límite en el número de cupos que se ofertan para cada cohorte, los porcentajes para la admisión, según el Acuerdo 031 de 2016 del Consejo de Facultad de Arquitectura, son los siguientes:Componentes del examen
Porcentaje
Puntaje mínimo aprobatorio
Eliminatorio
Hoja de vida
30%
-
No
Prueba de conocimientos
(Propuesta de proyecto)
35%
-
No
Entrevista
35%
-
No
Total
100%
70 (3.5)
-
*El aspirante a la Maestría en Hábitat no tiene que presentar un examen de admisión. El anteproyecto que entrega, es el equivalente a la prueba de conocimientos.
-
NORMATIVIDAD
-
MÁS INFORMACIÓN
En el siguiente link de la Dirección Nacional de Admisiones, www.admisiones.unal.edu.co sección Posgrado, podrá encontrar la Guía Paso a Paso, cuya lectura es fundamental para el aspirante. Esta guía indica el valor del PIN y todos los pasos del proceso de inscripción y admisión.
Resumen de los pasos:
1. Verificar que el programa al que desea ingresar se encuentra ofrecido.
2. Consultar en www.admisiones.unal.edu.co la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, por la cual se reglamenta el proceso de admisión a los programas curriculares de posgrado.
3. Verificar los requisitos de idioma para el programa curricular al que desea ingresar. *En los posgrados de la Facultad de Arquitectura el requisito de idioma para el ingreso, solo se aplica a los programas de Doctorado.
4. Pagar los derechos de inscripción en cualquier sucursal del Banco Popular o pago virtual.
5. Formalizar la inscripción, vía internet.
6. Entregar la documentación requerida dentro de las fechas establecidas por el programa curricular. *En los posgrados del Área Curricular de Construcción y Hábitat, al aspirante se le enviará un correo electrónico a la dirección que ingresó en la inscripción, solicitando la entrega de los documentos.
7. Consultar la citación y presentar las pruebas iniciales.
8. Consultar los resultados de las pruebas iniciales, la citación a pruebas finales (si hay lugar) y presentarlas en caso de ser convocado.
9. Consultar los resultados finales de admisión.