Escudo de la República de Colombia
A- A A+

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI: globalización, neoliberalismo, planeación

Cómo entender sus transformaciones recientes y perspectivas de cambio hacia el futuro? ¿ La globalización viene efectos urbanos distintos y particulares en América Latina? Sin duda se trata de un tema complejo, diverso y multifacético. No obstan te. la globalización ha imprimido su sello inconfundible a la manera de pensar, gestionar y construir las ciudades, y los resultados están a la vista: islas de opulencia, mares de pobreza, desigualdad, violencia y miseria. ¿Más de lo mismo en el caso de la ciudad latinoamericana? Este libro busca esclarecer estas preguntas mediante análisis agudos, reflexiones críticas y propuestas estratégicas de un destacado grupo de investigadores latinoamericanos. 

El libro nació del seminario Globalización Neoliberal Planeación Urbano-regional: Perspectivas para América Latina, realizado en agosto de 20071. El motivo del seminario fue la celebración de los 40 años de creación del primer programa de maestría en planeación urbana en Colombia, cuando hacia finales de los años 60 varios países latinoamericanos iniciaron la formación profesional en este campo. Igual que ahora, se vivía tiempos de grandes transformaciones de las ciudades: las poblaciones urbanas se habían disipados, en buena parte mediante procesos informales de construcción, la consolidación industria exigía nuevas infraestructuras , hubo demanda de mejores conexiones con el resto del mundo, la cultura urbana salía del provincialismo y adquiría visos mas Cosmopolitan, se vivían aires políticos de cambio radical

Compilador y editor: Peter Brand

Editorial: Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín)

ISBN: 978-958-728-018-0

Contenido

-Modernización capitalista y revolución urbana en América Latina / Carlos A. de Mattos

-El segundo saqueo de América Latina: implicaciones para la planificación urbana / John Betancur

-Políticas de desarrollo territorial y transformaciones productivas: el caso de la industria manufacturera colombiana / Jorge Lotero Contreras

-Plataformas de sustentabilidad: soportes urbano-territoriales, problemáticas y gestión ambiental / Roberto Fernández

-Sostenibilidad ecológica urbana: lo global y lo local-regional / Luis Carlos Agudelo Patiño

-Lugar y vínculo social: concibiendo futuros / Ana Clara Torres Ribeiro

-Las ciudadelas de negocios en las megaciudades latinoamericanas / Silvia Arango

-El hábitat popular enlaciudad no globalizada / Carlos Alberto Torres Tovar

-Las políticas y la planeación urbana enel neoliberalismo / Emilio Pradilla Cobos

- Descentralización para la equidad / Dario I. Restrepo Botero

-Ley 388 de 1997: hacia un urbanismo democrático en Colombia / Samuel J

Mayor información: librería interunivesitaria de la Universidad Nacional Sede Medellín, bloque 41 piso 1° (tel:2602033) - Disponible para consulta en las instalaciones de la Unidad de Documentación