La calidad físico espacial del sistema de espacios públicos y su incidencia en el hábitat
Hábitat urbano por excelencia se han transformado con más énfasis en América Latina por su crecimiento acelerado y han pasado de asentamientos con características de continuidad basadas en la tradición a ciudades fragmentadas. Por tal motivo es necesario pensar en la manera como esos fragmentos pueden ser nuevamente articulados. No en la perspectiva de lograr una unidad pero sí en una «regeneración» que permita cicatrizar y relacionar las diferentes partes de la ciudad . El espacio público es tal vez el elemento llamado a cumplir dicha función. Es necesario pues construir una «red pública» que permita estructurar la ciudad mediante la creación de un sistema de espacialidades que garanticen la continuidad y la conectividad de todos y cada uno de los sectores urbanos y de estos con los entornos naturales circundantes urbanos y rurales.
Ver publicación en: