Escudo de la República de Colombia
A- A A+

Artesanos y maestros en la arquitectura de Medellín y Antioquia 1775-1932

Este libro está conformado por cuatro textos: dos inéditos (los dos primeros), el tercero presentado como ponencia en el XIII Congreso Colombiano de Historia (Bucaramanga, 2006) y el último conocido por una publicación del Programa de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá (Textos núm. 16,2007). Los cuatro son parte de los resultados parciales o de las reflexiones dentro de las investigaciones Medellín arquitectura y ciudad. Los orígenes y la transición a la Modernidad (financiada por la Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología del Banco de la República, 2002) Y Del alarife al arquitecto: el saber hacer y el pensar la arquitectura en Colombia. 1777-1936 (financiada por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, 2005), las que en su conjunto van encaminadas a un proceso de búsqueda hacia una historia cultural de la arquitectura. Como he señalado en la formulación de estos proyectos, buena parte de las investigaciones sobre el desarrollo y la evolución de la arquitectura en Colombia, al igual que en varios países americanos, se han centrado en la mirada sobre los cambios estilísticos, de los patrones espaciales, de las formas arquitectónicas y sobre la vida y obra de ciertos personajes sobresalientes que han hecho posible la materialización formal. Pocos han sido los trabajos sobre el pensamiento, la relación entre quienes pensaron, dibujaron y realizaron, todavía más cuando estos son producidos por los grupos considerados como subalternos dentro de la arquitectura.

Ver publicación en:

logo RepositorioUn