Mejoramiento barrial en Medellín, 1964 - 1984
Se plantea como punto de partida el profundizar sobre el conocimiento del proceso de surgimiento y consolidación de los asentamientos populares no planificados en el Municipio de Medellín. Este proceso de mejoramiento barrial, involucra actores de diferente tipo, y requiere estudios desde diferentes puntos de vista, por lo tanto se analiza el grado de participación estatal, en sus diversas instituciones, el nivel de organización de las comunidades y su influencia en el hábitat, los costos del mismo proceso, imputado a los pobladores o asumidos por alguna entidad estatal como subsidio.
El nivel de calidad de vida de estos pobladores y su correspondencia en cuanto al proceso de construcción de la vivienda a nivel familiar o del asentamiento en el ámbito comunitario. Para ello, se escogieron ocho asentamientos piratas y de invasión (San Pablo, El Playón de los Comuneros, María Cano, La Candelaria, San Martín de Porres, Aures, Los Caunces, Nuevos Conquistadores.
Ver publicación aquí