PRESENTACIÓN OBSERVATORIO DEL HÁBITAT DE LA ESCUELA DEL HÁBITAT-CEHAP
La Escuela del Hábitat-Cehap de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, tiene una trayectoria en la cual, desde su creación en el año 1981, ha trabajado de la mano con los habitantes del hoy Distrito y las administraciones locales para llevar a la acción sus desarrollos conceptuales y metodológicos, referidos a la Construcción Social del Hábitat a través del acompañamiento a procesos situados, así como a la formulación y ejecución de Políticas Públicas cuya finalidad sea la habitabilidad.
Por ello, y retomando aprendizajes producto de procesos como las Escuelas Territoriales, el Consultorio del hábitat, el Observatorio de reasentamientos, el Centro de pensamiento de paz territorial, así como de la Maestría en Hábitat y otros y diferentes proyectos de extensión e investigación de los cuales la Escuela ha participado, hoy presenta el Observatorio del hábitat como una iniciativa del grupo de investigación Escuela del hábitat-Cehap categorizado como A1 en el sistema de investigación estatal, con el ánimo de continuar aportando insumos para el debate público, ahora acogiendo un formato que responde a oportunidades y demandas actuales.
El Observatorio del hábitat se enfoca en la necesidad de encarar los retos de las dinámicas de urbanización regionales, como producto de procesos globales desde la identidad de un proyecto académico y sociopolítico, toda vez que estos procesos se producen en medio de dinámicas altamente desiguales y amplificada por asuntos complejos y críticos relacionadas con los impactos de las violencias de diferente tipo, la precariedad de asentamientos humanos, los bajos niveles de cobertura de servicios sanitarios, la injusticia en la distribución del suelo y la tierra, la ausencia de participación democrática en los procesos de planeación de los territorios urbanos y rurales, el aumento de los niveles de pobreza, así como del cambio climático y la pérdida de biodiversidad asociada a los cambios de los usos de la tierra y el mar.
El objetivo general del Observatorio del hábitat es generar reportes e informes periódicos basados en datos cualitativos y cuantitativos de acceso público que reflejen seguimiento y contribuciones analíticas al amplio panorama de problematizaciones de diferentes escalas sobre las transformaciones asociadas a la tendencia urbanizadora en la región y el mundo, desde una perspectiva del hábitat que contribuya a las discusiones públicas del bienestar de la población.