Escudo de la República de Colombia
A- A A+

dndhabitaviolenciaDónde habita la violencia: violencia doméstica y arquitectura

En esta investigación se definió a la violencia doméstica como la expresión del uso del poder entre quienes habitan una misma vivienda -aunque no necesariamente tengan un parentesco-, que atenta en contra de la integridad personal de los otros habitantes de la vivienda y/o a la de sus bienes patrimoniales. 

La particularidad de esta definición es que amplia el ámbito de la relación entre los protagonistas de la violencia, más allá de la familia, pues dado que nuestro interés se dirigía a analizar el espacio arquitectónico como escenario de la violencia, los involucrados en tales eventos podían tener o no parentesco, pero sí debían compartir el espacio de residencia. De esta manera, se planteó una diferenciación entre el concepto el concepto de violencia intrafamiliar y el concepto de violencia doméstica, que para otros podría ser sinónimo. Se decidió también tomar como sujeto de estudio a la vivienda y no a la violencia doméstica ni a sus protagonistas. Es decir, el proyecto no iría a determinar los factores causales del problema ni a buscar esquemas jurídicos o sociales de protección como es lo usual en proyectos de investigación sobre el tema, sino a establecer -al parecer por primera vez- cuáles elementos del entrono arquitectónico, en donde se desarrollan los eventos violentos, pueden ser considerados como factores asociados al problema. (Tomado de la fuente)

Director: Gabriel Gómez Azpeitia

Editorial: Universidad de Colima, Red de Investigación Urbana

ISBN 978-968-6934-29-8

Fecha: 2011

Contenido

  • La violencia : una historia de razones y sinrazones / Gabriel Gómez Azpeitia
  • Diversas visiones de la violencia / Reyna Valladares Anguiano y Martha E. Chávez González
  • La perspectiva de género / Sara Lourdes Cruz Iturribarría y Raquel Martín Sánchez
  • Habitabilidad y violencia / Gabriel Gómez Azpeitia
  • La violencia intrafamiliar en Colima / Gabriel Gómez Azpeitia
  • El escenario familiar : la posibilidad de la libertad / Nadia Yazmín Ocampo Álvarez, Adriana Berenice Torres Valencia y Martha Rougon de Alba
  • El escenario urbano : la geografía de la violencia / Reyna Valladares Anguiano y Martha E. Chávez González
  • El escenario arquitectónico : un lugar en el cual te pegan / Gabriel Gómez Azpeitia, Silvia Patricia Barragán Preciado y Karla Edith Suárez López
  • El territorio / Gabriel Gómez Azpeitia y Karla Edith Suárez López
  • La intimidad / Gabriel Gómez Azpeitia
  • El clima / Gabriel Gómez Azpeitia, Armando Alcántara Lomeli y Alejandra Cárdenas Calzada
  • El mensaje / Adolfo Gómez Amador, Gabriel Gómez Azpeitia, Silvia Patricia Barragán Preciado y Alejandra Cárdenas Calzada.

El libro se puede consultar en las instalaciones de la Unidad de Documentación con la clasificación (BM 3758)