Colombia compleja
“Este libro aspira a que sus lectores comprendan mejor el país y que de esa comprensión surjan explicaciones que aclaren lo que sucedió y lo que está sucediendo. Su estructura se fundamenta en la percepción del país desde el pensamiento ambiental complejo, el cual se detalla en el Apéndice 2 y se resume así: el conjunto de ecosistemas que llamamos Colombia es uno de los más complejos del planeta y la sociedad que hemos construido es muy diversa pero es demasiado simple, son muy pocas las personas que deciden.
El primer capítulo explica cómo esa sociedad simple ha imaginado el país, el segundo describe la realidad de sus gentes, el tercero proporciona una síntesis de su complejidad geoecosistémica, el cuarto describe algunas de las relaciones principales entre sociedad y ecosistema, el quinto describe los sistemas ambientales territoriales principales del país, el sexto explica por qué el país es diferente, el séptimo identifica las estrategias principales que usamos para enfrentarnos a la complejidad de nuestro territorio y el octavo plantea algunas posibilidades de futuro” (Tomado de la fuente)
Autor: Julio Carrizosa Umaña
Editorial: Jardín Botánico José Celestino Mutis, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
ISBN: 978-958-8576-15-2
Fecha: 2014
Se puede consultar en las instalaciones de la Unidad de Documentación y se puede leer en línea en: http://issuu.com/inst_humboldt/docs/colombia-compleja