Escudo de la República de Colombia
A- A A+

IMG 20170718 084403 2Libros OLacchi: Colecciones Ciudades, Textos urbanos y Centralidades

De Flacso Ecuador nos ha llegado estos libros de la  Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (Olacchi). Estos comprenden libros de las colecciones Ciudades, Textos urbanos y Centralidades. La colección textos urbanos realizada por Olacchi y el Muncipio del Distrito Metropolitano de Quito, comprende doce tomos que compilan, a manera de antología, los trabajos de distintos autores internaciones con trayectoria en la investigación urbana. La colección Ciudades, da cuenta de las principales transformaciones y lecturas existentes en las ciudades de América Latina, cada volumen bajo la coordinación de especialistas de cada ciudad. La colección Centralidades, aporta profundas descripciones a la literatura urbana, del entorno urbano histórico y de la psicología de quienes habitan las ciudades.

Estos libros  están disponibles para su consulta en las instalaciones de la Unidad de Documentación:

  • Lima, diversidad y transformación de una metropoli emergente. Pablo Vega
  • Santiago, una ciudad neoliberal.  Alfredo Rodríguez
  • Bogotá en el cambio de siglo: promesas y realidades. Samuel Jaramillo
  • Sao Paulo miradas cruzadas: sociedad política y cultura. Lúcio Kowarick
  • Caracas, de la metropoli súbita a la meca roja. Arturo Almadoz
  • Ciudad y globalización. Saskia Sassen
  • La producción de las ciudades latinoamericanas. Pedro Abramo
  • América Latina, países pequeños de grandes ciudades. Mario Lungo
  • Metrópolis latinoamericanas: más allá de la globalización. Pablo José Ciccolella
  • Desde adentro: viviendo la construcción de las ciudades con su gente. Teolinda Bolívar
  • Revolución urbana y derecho a la ciudad. Jordi Borja
  • Ciudad, memoria y proyecto. Fernando Carrión
  • Urbanismo dixit, inquisiciones. Wiley LUdeña Urquizo
  • Perú: la construcción sociocultural del espacio territorial y sus centralidades. Manuel Dammert Ego Aguirre
  • Argentina: persistencia y diversificación, contrastes e imaginarios en las centralidades urbanas. Margarita Gutman
  • Uruguay: la centralidad montevideana. Mariano Arana
  • Cuba: las centralidades urbanas son los lugares de la memoria. Patricia Rodríguez Alomá
  • Paraguay: una perspectiva: las centralidades actuales y las posibles. Ana Raquel Flores
  • Europa: la ciudad central en el sistema urbano. Marcello Balbo
  • Colombia centralidades históricas en transformación. Alice Beuf y María Eugenia Martínez

Colección centralidades consulta en Biblioteca Digital Flacso 

Colección textos urbanos consulta en la Biblioteca Digital Flacso