Escuela territorial ciudadana para la construcción social del hábitat: propuesta.
Desde fines del 2012, el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, en acuerdo con los cooperantes territoriales para los planes de desarrollo local, convino avanzar hacia la proposición de una escuela ciudadana de escala municipal con el fin de cualificar y potenciar las experiencias de las escuelas de comunas, corregimientos y zonas conexas con la planeación y el desarrollo local. Para ello, se concertó que la Escuela del Hábitat - Cehap de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín formulara el diseño de dicha escuela, a partir del enfoque de Construcción Social del Hábitat originado por la misma Universidad.
¿Por qué y para qué una escuela de ciudad donde confluyan los procesos de escuelas territoriales existentes en Medellín? ¿Qué comprendería un proyecto educativo orientado a fortalecer las capacidades territoriales ciudadanas hacia la construcción social de sus hábitats? Responder lo anterior implicó indagar sobre el sentido de orientar esfuerzos ciudadanos, estatales y académicos hacia la configuración de un escenario educativo relevante para los procesos sociales territoriales locales y municipales y sobre su papel dentro de la red de formación ciudadana existente.
Implementar esta propuesta de Escuela Territorial Ciudadana para la Construcción Social del Hábitat permitiría: fortalecer las redes de educación ciudadana, ampliar los márgenes de la gestión social territorial en torno a la educación, potenciar el desarrollo de las experiencias locales dentro de los asuntos de ciudad y región, cualificar la formación de líderes dedicados a la formación ciudadana, y desatar procesos de largo plazo fundados en la responsabilidad del Estado frente a la formación de una ciudadanía cualificada, territorialmente reconocida y con responsabilidad frente a sus propios territorios.
Ver publicación en: