Foro de socialización de los resultados Taller de Hábitat sobre Programa Habitacional Ciudadela MIA Quibdó- Chocó
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (UNAL) en asocio con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), realizó el 3 de septiembre la presentación de los resultados de la primera fase del ejercicio de Taller de Hábitat llevado a cabo sobre el Programa Habitacional Ciudadela MIA de la ciudad de Quibdó.
Ciudadela MIA es el proyecto que se ha tomado como caso de estudio durante el semestre 01 de 2015. Comprende 1500 unidades de vivienda que se construyen en el sector Caraño El Piñal, al oriente de la ciudad de Quibdó, y hace parte del programa de vivienda presidencial de las casas 100% subsidiadas.
Grupo Docente Taller de Hábitat
Línea de Investigación Hábitat – Comunicación y Cultura: Johanna Vélez Rueda UNAL, Juan Esteban Monsalve Cifuentes UNAL, Ana Inés Brusa Fontes UNAL, John Muñoz Echavarria UNAL, Juan Carlos Ceballos Guerra UNAL, Francisco Valencia UTCH
Ver nota de Agencia de Noticias UN publicado el 21 de septiembre aquí
Ver artículo de Revista Semana publicado el 21 de septiembre aquí
La dimensión territorial del conflicto armado y de la construcción del Estado en Colombia
El Area Curricular de Construcción y Hábitat invitan a la lección inaugural de la novena cohorte de la Maestría en Hábitat: “La dimensión territorial del conflicto armado y de la construcción del Estado en Colombia: ciudades y ruralidades en la geografía política del conflicto”, conferencia dictada por el investigador del CINEP, Padre Fernán González.
Fecha y lugar: 14 de agosto de 2014 en el Auditorio Samuel Melguizo de la Facultad de Arquitectura de 2:00 pm a 4:00 pm.
Mayor información: Escuela del Hábitat CEHAP. Teléfono 4309427
Exposición Piso Piloto Barcelona Medellín
Con el tema emergencia habitacional, la Escuela del Hábitat CEHAP participa en Piso Piloto Barcelona Medellín. Exposición que se realiza en Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona desde el 3 de junio hasta el 25 de octubre y en el Museo de Antioquia entre el 24 de junio y el 20 de septiembre de 2015.
La propuesta denominada “Mi pieza, mi casa” recrea la habitación de un inquilinato en Medellín y recoge en su interior la mayoría de los usos de una vivienda. Es una recreación simbólica con objetos, materiales y colores que nos traslada, a nivel físico y subjetivo, a una forma de habitar la ciudad.
El objetivo de la propuesta es visibilizar el fenómeno de los inquilinatos en Medellín - una tipología de vivienda históricamente estigmatizada y olvidada por los ciudadanos y las instituciones-, con el propósito de crear mayor consciencia sobre su existencia y la posibilidad que ofrecen como opción de vivienda para miles de personas. Los inquilinatos como una forma de habitar que debe ser dignificada.
Sobre la exposición en Barcelona, véase la nota "El CCCB explora el acceso a la vivienda en Barcelona y Medellín" publicada el 3 de junio en Europa Press y la entrevista al Profesor Luis Fernando González: "Inquilinatos dignos otra manera de habitar" realizada por el Museo de Antioquia