Escudo de la República de Colombia
A- A A+

Ciclo de Conferencias Desafíos del Posacuerdo para el Hábitat y los Territorios

semcpensamientoLa Maestría en Hábitat y el Centro de Pensamiento en Hábitat, Ciudad y Territorio: Hacia la paz y el posacuerdo en Colombia, invitan al Ciclo de Conferencias Desafíos del Posacuerdo para el Hábitat y los Territorios que se realizará el 11 y 12 de febrero del 2016 en el Auditorio Gerardo Molina de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Jueves 11 de febrero 4:00 a 7:00 p.m. 

RETOS DEL HÁBITAT Y EL TERRITORIO EN UN ESCENARIO DE POSACUERDO

CARLOS ALBERTO TORRES TOVAR - Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

UNA PROPUESA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TRANSICIONAL

ROBERTO CARLOS VIDAL LÓPEZ - Instituto Pensar, Pontificia Universidad Javeriana

Viernes 12 de febrero - 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 

CONFLICTO, PAISAJE Y MEMORIA

LUIS FERNANDO GONZÁLEZ ESCOBAR - Escuela del Hábitat – Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

PROBLEMATIZANDO EL TERRITORIO COLOMBIANO EN EL POSACUERDO

OSCAR ALMARIO GARCÍA - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Transmisión por streaming: http://streaming.medellin.unal.edu.co/desafios2016/index.html

Información adicional (574) 4309888, ext. 46426

Véase nota de Agencia de Noticias UN aquí

 

Curso Ciudad, Hábitat y Participación

La Maestría en Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín en asocio con la  Universidad de Toulouse desarrolla el curso “Ciudad, Hábitat y Participación” dictado por Claudia Ximena López Rieux y Fabrice Escaffre. Trata sobre conceptualización y experiencias de ordenamiento territorial sostenible; y el hábitat en Francia, desafíos, polítcias y agentes sociales.  El curso se realiza del 22 al 26 de febrero de 2016 con entrada libre.

CursoHabitatyParticipacion

 

Centro de Pensamiento en Hábitat, Ciudad y territorio

CentrodePensamiento

El lunes 5 de octubre, en el contexto del Día Mundial del Hábitat 2015, la Escuela del Hábitat - CEHAP, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, realiza el Lanzamiento del “Centro de Pensamiento en Hábitat, Ciudad y Territorio - Hacia la Paz y el Post-Acuerdo en Colombia”

Programación

3:00 p.m. - Lanzamiento del Centro de Pensamiento en Hábitat, Ciudad y Territorio - Hacia la Paz y el Post-Acuerdo en Colombia 

Apertura: Pablo Enrique Abril, John William Branch, Edgar Arroyo

Presentación del Centro de Pensamiento a cargo de Luis Fernando González Escobar y María Calra Echeverría Ramírez

Conferencia: Ordenamiento territorial y ordenamiento político: las fragilidades de las primacías urbanas en Colombia. Fabio Zambrano

Lugar:   Bloque 24, Aula 418

Convocan: Universidad Nacional de Colombia - Vicerrectoría de Investigación y Extensión / Facultad de Arquitectura - Escuela del Hábitat - Cehap. 

En coordinación con: Instituto de Investigaciones Amazonicas - IMANI, Sede Amazonas / Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Sede Bogotá / Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Sede Manizales. 

En red con: Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia / Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo - INJAVIU, Pontificia Universidad Javeriana / Corporación Región / Fundación Social / Museo Casa de la Memoria / Asociación Colombiana de Investigadores Urbano - Regionales - ACIUR. 

Véase nota en Agencia de noticias UN aquí