Seminario La arquitectura como proceso participativo en la obra de Simón Hosie
El Área Curricular de Arquitectura y Hábitat y La Escuela del Hábitat CEHAP de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia invita al Seminario “La arquitectura como proceso participativo en la obra de Simón Hosie”, que se realizará el jueves 28 de mayo de 4:30 a 8:30 pm en el Auditorio Samuel Melguizo (Bloque 24 - 307), como parte del Seminario de Investigación III de la 8ª Cohorte Maestría en Hábitat. El seminario es abierto al público sin previa inscripción.
El invitado Simón Hosie Samper, es Arquitecto egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá, 1998. Además de Artista Plástico. Entre sus obras arquitectónicas destacadas están:
Tres casas en el barrio Nueva Libertad de Armenia, después del terremoto de enero de 1999.
Premio Fernando Martínez Sanabria, Categoría Proyecto Arquitectónico, por el proyecto
La Casa del Pueblo, Biblioteca Pública de Guanacas, Resguardo de Yaquivá, Municipio de Inzá (Cauca), 2004. Centro Comunitario y Biblioteca, Casa de los Valores, Fundación Oasis de Ciudad Bolívar (Bogotá), 2005.
Casa de la Cultura o Casa del Pueblo, El Salado, Montes de María, 2012
Informes: Escuela del Hábitat Cehap, Facultad de Arquitectura.
Teléfono (574) 4309427
Seminario Jacques Aprile In-memoriam. Vida y obra
En junio de 2014 falleció en la ciudad de Cali (Valle del Cauca), el investigador y urbanista de origen francés Jacques Aprile-Gniset. Desde 1968, cuando publicó en la ciudad de Bogotá, un texto mimeografiado con el título de El fenómeno urbano en Colombia, transcurrieron casi cincuenta años de interés constante por la ciudad, los sistemas urbanos, espaciales y territoriales de Colombia. Fue un pionero en el tema. En ese sentido era consciente de su labor inédita, de apertura temática y aún disciplinar, aunque lo minimizó al pretender que sólo había abierto una trocha en medio de la selva. La realidad de su obra es contraria a la pretendida modestia, pues sus numerosos libros y ensayos, han dejado una enorme huella que no se puede desconocer ni silenciar.
La Maestría en Hábitat, de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, valora el importante aporte temático de quien se reconoció como un “un espacialista, algo así como un especialista del espacio y los hábitats de Colombia”; en ese sentido consideramos que su obra, desde los enfoques y metodologías planteados, es uno de los referentes fundamentales en los estudios de los hábitats en Colombia.
Por lo anteriormente expresado, la Universidad Nacional de Colombia sedes Manizales y Medellín, convocamos a este seminario nacional para homenajearlo y hablar de su vida y obra. Se ha invitado a un representativo grupo de investigadores cercanos a él, compañeros de vida y búsqueda intelectual, y a otros cercanos a su producción, para dar a conocer aspectos inéditos de la misma, pero también para un acercamiento crítico de lo aportado y de las posibilidades que brinda a futuro en los estudios del hábitat. No se trata exclusivamente de hacer una mirada retrospectiva sino de entender desde sus fundamentos teóricos y metodológicos unas rutas trazadas que, muy seguramente, la academia debe retomar y profundizar. Aprile-Gniset, ha dejado las huellas de sus dos pies en la arena, las cuales han abierto un camino, el que no encontró en sus primeros años en Colombia, pero que, luego de su partida, lo deja claramente señalado.
Véase nota de Agencia de Noticias UN publicada el 15 de mayo del 2015 aqui