Del 28 de julio al 23 de agosto, durante la temporada vacacional de mitad de año, estudiantes y egresados de la UNAL Medellín, junto con participantes externos, se sumergieron en el aprendizaje de análisis de datos, programación, inteligencia artificial y arquitectura en la nube. Esto, a través de Talento Tech, una iniciativa del Ministerio TIC que busca capacitar a más de 21.000 ciudadanos colombianos mayores de edad en tecnologías emergentes, fortaleciendo sus competencias digitales y ampliando sus oportunidades profesionales. Talento Tech se desarrolla mediante la metodología de bootcamps, que combina aprendizaje práctico, experimentación y oportunidades de conexión profesional.. Nuestra Facultad se vinculó a la reciente edición de Talento Tech, poniendo a disposición sus espacios de formación para los participantes de los cuatro cursos intensivos desarrollados durante el receso académico de mitad de año. Los participantes —denominados campistas—, provenientes de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Chocó, accedieron a cursos intensivos en:
Adicionalmente, recibieron formación en habilidades de poder, como desarrollo de competencias blandas, gestión de proyectos, inglés y empleabilidad. Este enfoque integral los prepara para enfrentar los retos del mercado laboral contemporáneo. Emanuel Bolívar es estudiante de Ingeniería informática en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Cursó Análisis de datos. “La formación no solo me ofreció oportunidades académicas, también incluyó habilidades blandas como dominio del inglés y expresión en entrevistas, lo que considero me abre muchas puertas en el ámbito laboral”. Carlos Vegas es ingeniero de productividad y calidad, egresado del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Cursó Inteligencia artificial. “La demanda actual en inteligencia artificial me motivó a participar. Con dos compañeros desarrollamos un proyecto que integra comunicación, lenguaje de señas e IA, el cual esperamos seguir explorando. Tanto fue el interés que nos presentaremos a una convocatoria sobre el tema”. • Juan Giraldo es ingeniero en telecomunicaciones egresado de la Universidad de Medellín. Cursó Inteligencia artificial. Su objetivo fue fortalecer su perfil para acceder a empleos en áreas de IA y programación aplicada a la ciencia de datos. • Diana Bracamonte es ingeniera química egresada de la UNAL Medellín. Cursó Análisis de datos. “Estoy en una etapa en la que quiero redirigir mi carrera profesional. Destaco la claridad y el acompañamiento de los formadores, lo que facilitó el aprendizaje. Esta iniciativa es una gran apuesta del Ministerio para acercarnos a estas tecnologías”. • Cristian Ruiz es estudiante de ingeniería física en la Unal Medellín. Cursó Inteligencia artificial. “Me interesaba tomar un curso de Talento Tech y me decidí por la inteligencia artificial. Las redes neuronales llamaron especialmente mi atención porque conectan con la física de ondas, un tema que quería profundizar”. • Juan Garro es estudiante de doble titulación en ingeniería administrativa y estadística. Cursó inteligencia artificial. “Además de aprender sobre machine learning, deep learning y redes neuronales, destacó la amplia participación de estudiantes internos y externos en comparación con ediciones anteriores. La posibilidad de homologar el curso como libre elección en la Universidad fue una oportunidad valiosa tanto para avanzar en la carrera como para adquirir nuevos conocimientos”. Talento Tech se desarrolla entre 2024 y 2026 con una metodología de bootcamps, que combina aprendizaje práctico, experimentación y oportunidades de conexión profesional. La iniciativa cuenta con la colaboración estratégica de la Universidad de Antioquia, la Universidad de Caldas y la empresa Ubicua, por medio de la unión temporal IU Training, que reúne a expertos de estas instituciones para llevar a cabo esta experiencia formativa. En esta edición, la Facultad recibió a más de 300 estudiantes pertenecientes a la Universidad y externos, quienes durante cuatro semanas no solo se formaron en los cursos, sino que también vivieron la experiencia de pertenecer a la comunidad universitaria UNAL. Con la promoción de estos cursos intensivos, el país —de la mano de la Universidad— apuesta por la transformación tecnológica y la innovación, contribuyendo a superar las brechas sociales, económicas y ambientales que enfrenta Colombia. |