Escudo de la República de Colombia
A- A A+

Del 12 al 21 de septiembre, Medellín celebrará la Fiesta del Libro y la Cultura, uno de los eventos culturales más representativos de la ciudad. Con la lectura y el libro como ejes centrales.

20250910 FiestaLibro

Jalisco será el invitado de honor de esta edición.

La 19.ª edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín está por comenzar y algunos docentes de la Facultad de Arquitectura participarán de las actividades que se llevarán a cabo en el Jardín Botánico, Parque Explora, Parque de los Deseos y Carabobo norte, con la presentación de cuatro libros que recogen la diversidad investigativa, crítica y pedagógica que distingue a la Facultad. Así como, con la participación en espacios culturales que se desarrollarán a lo largo de estas dos semanas.

Conoce las obras de nuestros docentes y las fechas en que se presentarán:

20250910 FiestaLibro01 NvaHab

La nueva habitación. Variaciones del cuarto de baño y determinación espacial en el siglo XX, del profesor Gerardo Abril Carrascal. Domingo 14 de septiembre – 6:00 p.m. Salón del Libro Universitario.

Esta investigación reconfigura la manera en que se ha comprendido históricamente el cuarto de baño. Más allá de su dimensión técnica o higienista, el autor propone una lectura del baño como espacio de experiencia vital, marcado por la intimidad y la relación elemental con el agua. El texto traza una crítica al modelo moderno de planta libre, posicionando el baño como un elemento disruptivo en la configuración espacial del siglo XX. El autor, arquitecto y magíster en Arquitectura, ha centrado su trayectoria en investigar la interacción entre cuerpo, espacio y elementos naturales como el agua.

20250910 FiestaLibro02 ArqVert

Arquitecturas Verticales. Edificios altos y espacios urbanos en Medellín, de los profesores Luis Guillermo Hernández Vásquez y Mauricio Gaviria Restrepo. Lunes 15 de septiembre – 7:00 p.m. Salón del Libro Universitario. Moderador: el profesor Jaime Sarmiento Ocampo.

Examinar la evolución de los edificios altos en Medellín desde una perspectiva técnica, urbana y formativa, es la búsqueda de esta investigación. El texto se centra en dos momentos clave de la arquitectura local; el primero, analiza el auge de construcciones verticales en el centro de la ciudad entre los años cincuenta y ochenta. El segundo, el desarrollo más reciente de edificaciones en sectores como El Poblado. A partir del análisis de tipologías, tecnologías y estrategias de inserción urbana, los autores proponen una lectura pedagógica del espacio vertical como campo de experimentación arquitectónica y urbana.

20250910 FiestaLibro02 Proy70 TyR

Imaginar, formar y actuar / 70 años de la Facultad de Arquitectura / Temas y reflexiones 2, la profesora María Clara Echeverría Ramírez es editora académica. Jueves 18 de septiembre – 5:00 p.m. Salón del Libro Universitario. Presenta: la profesora Carolina Salazar Marulanda.

Esta publicación conmemorativa reúne más de treinta textos escritos por docentes, estudiantes y egresados que reflexionan en torno a la formación, la investigación y la interacción social en arquitectura. Los capítulos abordan temas como la transdisciplinariedad, la historia de la arquitectura, el habitar en territorios de ladera, el espacio público, la justicia ambiental y social, así como la diversidad y el género en el contexto académico. La obra se configura como un ejercicio colectivo de análisis y proyección de los retos contemporáneos de la Facultad.

20250910 FiestaLibro02 Luca

Adicional a estos tres libros, el profesor Luca Bullaro presentará su libro Oscar Niemeyer: moderno y tropical de la editorial Sílaba Editores, el sábado 20 de septiembre en el Stand de Sílaba Editores 0- 21 (Orquideorama, Jardín Botánico).

Este libro invita a redescubrir la obra del gran arquitecto brasileño Oscar Niemeyer a través de una mirada fresca y sensorial. Con más de un centenar de fotografías, el autor Luca Bullaro explora la fuerza estética y poética de sus proyectos, resaltando la relación entre arquitectura, naturaleza y cultura. Una publicación que acerca el legado de Niemeyer a nuevas generaciones y lo proyecta más allá de los ámbitos académicos.

Participación en espacios culturales

Finalmente, la profesora Nadia Moreno Moya participará como conferencista invitada en el seminario de Formación Cultural “Nuestras poéticas, nuestras voces”, que se llevará a cabo el próximo martes 16 a partir de las 11:00 a.m., en el Salón Humboldt (Jardín Botánico). 

Durante el encuentro, la profesora Nadia Moreno compartirá las reflexiones sobre la investigación artística y la mediación de públicos a partir de su experiencia como directora de Sala U y lo que significó gestionar El Diseño no es una Isla, una de las exposiciones del año pasado. El evento es gratuito con previa inscripción. Inscríbete aquí: bit.ly/InscripcionesSeminarioFormacion

El seminario es organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia y el Museo Pedro Nel Gómez, y se desarrollará el 16 y 17 de septiembre con invitados como Alejandra Borrero, Santiago Silva y María Adelaida Arango, entre otros. Más información aquí.

Una vez más, la participación de la Facultad de Arquitectura en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín reafirma su compromiso con la producción académica, la investigación y el diálogo cultural de la ciudad. Una oportunidad para visibilizar el trabajo de nuestros docentes, estrechar lazos con la comunidad y seguir construyendo pensamiento crítico desde la arquitectura y el urbanismo.

Conoce toda la programación AQUÍ