Este diplomado estuvo dirigido a comunidades de los municipios Buriticá, Peque, Ituango, Briceño, Valdivia, Toledo, Sabanalarga, Olaya y San Andrés de Cuerquia. Siete de los nueve Planes de Ordenamiento Territorial ya fueron adoptados por los municipios mencionados. El POT de Ituango está en estudio en el Concejo Municipal y el de Valdivia en ajustes finales. El Diplomado en Ordenamiento Territorial: conceptos, técnicas e instrumentos surgió en el marco de un contrato entre la Facultad de Arquitectura y Empresas Públicas de Medellín (EPM), como parte de un proceso de acompañamiento a los municipios de la zona de influencia del Embalse de Hidroituango en la actualización de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT). En el transcurso de esta labor, el equipo académico identificó vacíos conceptuales y procedimentales tanto en líderes comunitarios como en funcionarios de las administraciones locales, lo que motivó la creación de un espacio formativo dirigido a ellos. “Fue un ejercicio realizado con todo el amor, buscando devolverle algo a estos territorios”, resaltó la profesora María Fernanda Cárdenas Agudelo, una de los nueve docentes que orientaron las clases del diplomado. La primera cohorte del diplomado se desarrolló entre el 30 de mayo y el 5 de septiembre de 2025, bajo la modalidad híbrida, con sesiones virtuales y encuentros presenciales de apertura, cierre y talleres. En total, 22 participantes de los municipios de Buriticá, Peque, Ituango, Briceño, Valdivia, Toledo, Sabanalarga, Olaya y San Andrés de Cuerquia recibieron su certificación tras cumplir con el 80 % de las sesiones y actividades prácticas. La metodología combinó módulos teóricos —sobre normativa, estructura y metodología de los POT; gestión del riesgo; participación y actores territoriales; e instrumentos de financiación y gestión— con ejercicios aplicados. El municipio de Liborina fue elegido como caso de estudio, a partir del cual los estudiantes analizaron, evaluaron y propusieron alternativas de ordenamiento que luego socializaron en exposiciones grupales. Como complemento, se realizó una salida de campo en este municipio, lo que les permitió conocer de primera mano la realidad territorial, contrastar la teoría con las dinámicas locales y enriquecer sus propuestas con la experiencia comunitaria. “El Diplomado en Ordenamiento Territorial fue una experiencia muy valiosa, pues me permitió ampliar la percepción sobre los territorios, comprendiendo mejor las dinámicas e interacciones de los ecosistemas estratégicos, la organización territorial, la conectividad vial, los asentamientos humanos y las problemáticas, pero también las oportunidades que allí se presentan”, expresó Mauricio Oliveros Buriticá respecto a su participación. Habitante de Valdivia, Oliveros destacó que esta formación le permitió “contar con herramientas y nuevas miradas para promover el desarrollo en cada municipio. Igualmente, los encuentros con compañeros de diferentes territorios fueron fundamentales para aprender de sus dinámicas locales. Me llamó la atención la estrategia pedagógica del diplomado, que combinó sesiones presenciales, virtuales y prácticas de campo, lo cual favoreció tanto el tejido de conocimientos como las relaciones profesionales. Estoy muy agradecido con la Universidad, la Facultad de Arquitectura, los docentes y el equipo de apoyo por la organización, la calidad y la excelente atención”. El diplomado contó con la participación de nueve profesores de la Escuela de Planeación Urbano Regional, quienes cuentan con una larga trayectoria en la revisión y actualización del POT en la región. Esta experiencia, desarrollada bajo la modalidad de extensión solidaria, no tuvo costo para los estudiantes y permitió fortalecer capacidades locales en torno a la planificación territorial, dotando a líderes comunitarios y funcionarios de herramientas para comprender y gestionar los retos de sus municipios. “La idea es que, como ya tenemos estructurado todo el diplomado, podamos ofrecerlo como un ejercicio de extensión con costo para quienes estén interesados”, manifestó la profesora Cárdenas, resaltando que este es solo el inicio de nuevas oportunidades para el programa.
|