Con tres maestrías, una especialización y una amplia experiencia en el área de materiales compuestos, así como en el control de costos y presupuestos de proyectos de construcción e infraestructura, este vallenato llegó a la Facultad dispuesto a aportar a la comunidad universitaria lo aprendido en las aulas y en su trayectoria profesional. ![]() El profesor Jaime Andrés Llano Rodríguez se vinculó recientemente a la Escuela de Construcción, junto con cuatro docentes más. Jaime Andrés Llano Rodríguez es arquitecto constructor, egresado de esta Facultad en 2008. Especialista en Gerencia de Proyectos, cuenta con maestrías en Mecánica de los Materiales y Estructuras, Diagnóstico y Rehabilitación de Edificios, e Ingeniería Civil Geomecánica y Riesgos. Estas dos últimas, realizadas en el exterior tras su paso por España, Italia y Francia, están pendientes de convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional Sus principales intereses académicos se centran en el estudio de materiales compuestos, especialmente el concreto reforzado con barras de fibra de vidrio y la fabricación de cemento. Áreas que ha explorado tanto en su formación como en su trayectoria profesional, en conjunto con el control de costos y presupuestos de proyectos. Tras su vinculación como docente a la Escuela de Construcción, proyecta profundizar en estos temas desde la investigación y la extensión que promueve la Facultad. “Son los temas que más me gustan, mirando en aras de aportar a la sociedad y disminuir el impacto ambiental de materiales como el acero y el cemento”, señaló el profesor Llano. La docencia, su propósito de vida En su experiencia profesional ha transitado tanto por el sector empresarial como por el académico. En el primero, como investigador en ingeniería civil en el área de materiales compuestos y en control de costos y presupuestos de proyectos de construcción e infraestructura; en el segundo, como docente universitario. Actualmente, presta servicios profesionales en la Empresa de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Envigado (DESUR), donde lidera la elaboración y control de costos de los proyectos del municipio. Además, se desempeña como docente en la Universidad Cooperativa de Colombia. “La docencia me ha encantado y creo que es mi propósito de vida”, afirmó el profesor Llano, destacando lo que este ejercicio le aporta tanto a nivel profesional como personal. Volver a la Universidad Nacional de Colombia, su alma máter, ahora como profesor representa para él una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, un profundo sentido de pertenencia. “Mi plan de vida es mezclar la docencia, los servicios profesionales y el hogar”, explicó el profesor Llano, padre de una niña de seis años y esposo. Dedicar tiempo a su familia, ampliar su visión profesional y adquirir nuevos conocimientos que pueda compartir desde la docencia y la investigación son parte de sus motivaciones para integrarse al proyecto académico, social y ambiental que lidera la Facultad. Tomemos un tintico con la VIEDurante la reunión, además de conocer su trayectoria, se abordó la necesidad de fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de Hermes, la herramienta institucional para el registro y seguimiento de proyectos, grupos de investigación y semilleros. Uno de los objetivos de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión (VIE) es consolidar la extensión solidaria de la Facultad de Arquitectura, ampliando la oferta de cursos, talleres y proyectos liderados por docentes de la comunidad académica. "Tomemos un tintico con la VIE" es una iniciativa que busca acercar a los profesores a esta dependencia, dar a conocer sus servicios, proyectos y convocatorias, e incentivar su participación activa en procesos de investigación, fortaleciendo así el prestigio académico de la Facultad y aportando al desarrollo de las trayectorias profesionales de los docentes. Esperamos que la comunidad universitaria disfrute de este tintico y dedique unos minutos a conocer más sobre el profesor Jaime Andrés Llano Rodríguez. ¡Muy pronto compartiremos nuevas entregas con más historias de nuestros docentes! |