|
Inspirados en la Bauhaus, los estudiantes de la asignatura Historia y Teoría 4 representaron los seis principios fundamentales de esta emblemática escuela alemana que marcó un hito en la historia del diseño y la arquitectura. ![]() Grupo 2 de la asignatura Historia y Teoría 4 durante la actividad académica inspirada en las fiestas de la Bauhaus. En la mañana del pasado 31 de octubre, los estudiantes mostraron su creatividad durante una actividad académica inspirada en las tradicionales fiestas de la Bauhaus. El ejercicio buscó comprender los seis principios fundamentales de esta escuela —la unión entre arte y tecnología, la fusión del artista y el artesano, la primacía de la función sobre la decoración, el diseño para la producción en masa, el uso de materiales industriales y el minimalismo geométrico— a partir del análisis de sus postulados teóricos y su aplicabilidad en el diseño arquitectónico contemporáneo. La Bauhaus, creada por Walter Gropius en 1919, se distinguió por sus propuestas innovadoras, que transformaron la enseñanza artística y la forma de concebir el espacio y los objetos cotidianos. Su influencia perdura en la arquitectura y el diseño modernos, donde la función, la forma y el material se integran en una búsqueda de equilibrio y coherencia estética. “Algunos mezclaron material con color, color con formas abstractas o se inspiraron también en las fiestas que se hacían en la Bauhaus, que trataban de emular esos nuevos materiales y técnicas”, explicó la profesora Carolina Salazar Marulanda, a cargo de la asignatura Historia y Teoría 4.
La actividad fue desarrollada por los dos grupos del curso. Con diseños artesanales y propuestas únicas, los seis equipos del primer grupo representaron los principios mencionados en una primera jornada, mientras que los nueve equipos del segundo grupo continuaron la experiencia en la siguiente sesión. “El performance que hizo nuestro grupo se caracterizó por la abstracción de la figura humana a través de materiales como madera, concreto, vidrio y acero”, comentó Janz Yesid Patiño Vargas, estudiante de quinto semestre de Arquitectura. La jornada permitió que los estudiantes exploraran la dimensión sensorial, estética y conceptual del diseño arquitectónico, integrando teoría y práctica en un ejercicio que reafirma la vigencia de los principios de la Bauhaus en la formación de arquitectos contemporáneos.
Presentación de los grupos 1 y 2 de la asignatura Historia y Teoría 4. |





