Escudo de la República de Colombia
A- A A+

2023 02 15 Cuba

Estudiantes del grupo de investigación EMAT del pregrado de la Facultad de Arquitectura, participaron en el VI Congreso Internacional Medio Ambiente Construido y Desarrollo Sustentable MACDES, realizado en la Habana, Cuba a finales del 2022. Algunas temáticas que se abordaron en el evento fueron, ciudades sustentables, arquitectura sustentable y gestión para la sustentabilidad, entre otras.

Para hacer parte de este congreso los interesados debían enviar una investigación que fuera aprobada por jurados calificados de MACDES. Es así como David Orozco, uno de los estudiantes ponentes, se refirió al proceso que realizó para hacer parte del evento, “primero hicimos una investigación desde un ejercicio académico y tuvimos tan buenos resultados que el profesor Ader García nos recomendó mandarlo a MACDES en Cuba.” Luego de la revisión, el jurado decidió que la investigación cumplía con los criterios para ser presentada como ponencia y debía estar en el panel de los primeros días.

Contar con un reconocimiento internacional como ponente en MACDES, les permite a los estudiantes de pregrado certificar su experiencia como investigadores en ambientes en los que comúnmente exponen estudiantes de posgrado, e incluso se convierte en una carta de presentación para ingresar con mayor facilidad a programas de maestrías.

Ader García actual decano de la facultad, ejemplifica esta posibilidad al afirmar: “En Brasil nos dicen, los estudiantes de ustedes no tienen que presentar examen, ellos pasan derecho, porque ustedes están sobre calificados.” Panorama que enorgullece a la Facultad y garantiza la calidad académica con que cuenta el pregrado. A su vez hace que los estudiantes se sientan habilitados para postularse como investigadores a convocatorias, becas o pasantías.

Participar en MACDES también le permitió a María Alejandra Orozco estudiante de la Facultad de Arquitectura, tener la posibilidad de contrastar los contenidos aprendidos en las aulas de clase, con el conocimiento que se crea a una escala más global, en palabras de María “los congresos me permitieron saber qué es lo que se está haciendo en el mundo en arquitectura bioclimática y ver cómo está la universidad con respecto al tema, además permitió expandir mi mente a otros contextos y otras soluciones que se dan en otras partes del mundo a los problemas a los que nos enfrentamos.” De igual manera David Orozco al hablar de la experiencia propone que este “proceso de aprendizaje que llevamos desde las materias se puede materializar en otros escenarios y es un conocimiento de vanguardia, así que no estamos haciendo algo que ya se sabía que se podía hacer, si no que estamos innovando.”

 2023 02 15 CubaCollage2

Tener claro que el conocimiento que se produce en EMAT es válido y relevante en espacios nacionales e internacionales, es una de las experiencias más significativas para estas 21 personas de la Facultad, las cuales hicieron parte de la segunda delegación más grande en el congreso, sólo superada en número por la delegación cubana.

Este hecho permite evidenciar que en las dinámicas académicas que produce el grupo de investigación, se busca dar lugar a cada uno de los investigadores, en palabras de Ader García es “una formación, que se propone desde el principio de la corresponsabilidad, que implica, que yo dependo de ti y tú dependes de mí, entonces si el estudiante hizo el trabajo, el estudiante lo muestra y obtiene méritos por ello.” Que los estudiantes sean los protagonistas de las investigaciones hace aún más valiosa esta experiencia, porque les proporciona confianza suficiente para continuar desempeñándose en espacios académicos, si así lo deciden.

David Orozco afirmó que “Esta experiencia vale la pena vivirla así sea por una vez(...) Es magnífico tener esta experiencia porque nos abre las puertas al mundo y nos dice que todavía hay mucho más para hacer, sobre todo en temas de arquitectura.” En consonancia con esta premisa, María Alejandra expresó: “Fue una experiencia gratificante porque pude exponer los artículos sobre ventilación natural que he realizado en el grupo EMAT junto a mi compañera María Jimena Orozco, Laura Molina y el profesor Jorge Hernán Salazar.

Estos estudiantes manifestaron gratitud y admiración frente al acompañamiento, la dedicación y la rigurosidad metodológica que obtuvieron por parte de los docentes Jorge Hernán Salazar y Ader Gracía, fue tan grata la experiencia de María Alejandra que concluyó diciendo: “Les recomiendo a mis compañeros que entren a un grupo de investigación y puedan participar de otros congresos, es una experiencia maravillosa.”