En el marco del proceso de armonización de la Facultad y a través de las conversaciones planteadas en los comités de áreas curriculares, se está llevando a cabo una estrategia de identidad gráfica para cada pregrado a través de aplicaciones de color. De esta manera, el color se entiende como un distintivo característico que se puede usar no solo para las piezas que se emiten, sino también para los espacios físicos, soportes digitales de la Facultad y su proyección al exterior. En palabras de Luis Fernando Múnera, actual vicedecano de la Facultad, “Cada pregrado asume un color, en este caso arquitectura amarillo, construcción rojo, y artes el color azul, y cuando estamos hablando de temas de facultad usamos el color verde, porque le queremos apostar a que juntos generemos una identidad desde los programas y desde la facultad.” De igual manera se han establecido algunas paredes pintadas en color negro, designadas como “Rayaderos”, para que los estudiantes y la comunidad educativa en general pueda apropiarse del espacio y expresar a través de trazos su sentir. En el bloque 24 el “Rayadero” está ubicado en el hall del segundo piso y para el bloque 25 se tiene proyectado contar con un “Rayadero” para las próximas semanas. Luis Fernando Múnera al referirse a esta iniciativa también expresó: “Pretendemos generar una memoria visual a través de los muros, en los que se escriban procesos de reflexión académica, cotidiana y vivencial que surgen por parte de los estudiantes y profesores.” La armonización también involucra el espacio e implica mantener lugares de esparcimiento y apropiación por parte de la comunidad educativa de la Facultad en los que las personas puedan manifestarse sin mayores restricciones sobre lo que asumen como relevante.
|