Escudo de la República de Colombia
A- A A+

2023 05 03 Daniel01

El Arquitecto Constructor Daniel Felipe Marín Vanegas, egresado de nuestra Facultad de Arquitectura y exrepresentante estudiantil, fue reconocido recientemente por la Red Europea para la Investigación de la Vivienda (ENHR - European Network for Housing Research) en su boletín informativo -del mes de marzo- por su tesis de grado sobre hábitat humano titulada “Metodología Transdisciplinar de Integración e Implementación: una articulación de sistemas de conocimiento sobre el ambiente construido y el diseño de hábitat humano con su aplicación en educación y políticas públicas de vivienda social”, y por haber obtenido el premio Medellín Investiga 2022 -en la categoría Estudiantes de Pregrado Destacados por su Vínculo con la Investigación-, trabajo que lo hizo también merecedor del Premio Científico Emergente en el campo del ambiente construido que la Red Internacional del Ambiente Construido entregará a mediados de este mes de mayo en la XIII Conferencia Internacional del Ambiente Construido que se llevará a cabo en Hawái - EE.UU. Donde además Daniel será unos de sus ponentes principales y moderador (La ponencia premiada se puede acceder aquí).

El boletín de la ENHR destaca el trabajo investigativo que realizó Daniel Marín en su Trabajo de Grado referente a la escala del hábitat humano y su utilidad en servir de base para la planeación y el diseño de futuros proyectos. "A través de la investigación, pude encontrar cuál es la escala del hábitat humano, porque cuando se habla de hábitat siempre se suele interpretar a las ciudades como el hábitat, o se dice que el territorio es el hábitat, que la vivienda es el hábitat, o la casa es el hábitat y se empiezan a confundir los conceptos de vivienda y hábitat, barrio y hábitat, ciudad y hábitat. Con los resultados de esta investigación se pudo determinar el espacio-tiempo que tiene el hábitat, que está entre la vivienda (el nicho) y el barrio (la comunidad), encontrando su rango escalar real. Este resultado fue lo que más llamó la atención a la Red Europea para la Investigación de la Vivienda" señala Marín.

Explica Daniel, dado que su investigación tiene una metodología universal facilitó ser destacada en Europa y USA, y también por utilizar analogías para llegar a esa reflexión, tomando en cuenta la ecología, ya que "hábitat" fue una palabra que surgió primero en esa rama de la Biología. Sostiene que los “niveles de organización” de los sistemas ecológicos, que están bien definidos en la ecología, y que las ciencias arquitectónicas adoptaron, aún no están bien delineados en este último campo de la tecnología humana; y que si bien determinar una única escala es difícil por las fronteras difusas, definir un rango es posible.

"Lo que realicé fue revisar bien los niveles de los sistemas ecológicos y hacer una analogía: la comunidad biológica viene a ser lo que es el barrio en los sistemas humanos. Entonces, la metodología fue esto: la ecología habla de sistemas ecológicos - los ecosistemas-, así nosotros en la tecnología hablamos de los sistemas tecnológicos, o dígase tecno-sistemas" explica Marín.

Desde el año 2021, este joven egresado del programa de Construcción ha pertenecido a la Red Europea para la Investigación de la Vivienda que curiosamente está integrado por cursantes o graduados de doctorados, sin embargo Daniel -en aquel entonces finalizando el pregrado- participó en un seminario virtual de esta red para estudiantes que querían presentar su investigación doctoral; él presentó su investigación sobre hábitat humano haciendo la aclaratoria que apenas era estudiante de pregrado y no de doctorado, pero su trabajo fue de una gran calidad investigativa y académica que llamó la atención de la ENHR, tanto que hicieron una excepción y lo incluyeron en esta Red.

En pocos días, Daniel Marín recibirá el premio "Científico Emergente en el campo del Ambiente Construido" en la XIII Conferencia internacional del Ambiente Construido como un reconocimiento a su trayectoria investigativa en el área del Hábitat y la Ecología Humana y su relación con la temática del ambiente construido. Su ponencia se titula Ecología Humana Profunda (acceso aquí). En este prestigioso evento también estarán presentes relevantes personalidades del mundo de la arquitectura y de la construcción como el malasio Kean Yeang, conocido como "el padre del Ecodiseño", ganador del Premio Príncipe Claus, considerado como uno de los galardones más importantes que se otorga a individuos u organizaciones con un enfoque progresivo y contemporáneo dentro del tema del desarrollo, la cultura o la arquitectura.

Daniel espera que esto pueda tener impacto en nuestra comunidad académica y social, y pueda ayudar en los procesos de actualización curricular que atraviesa la universidad hoy en día, desde su rol como asesor en comités de reforma curricular como el del Área Curricular de Construcción y Hábitat de la que hizo parte en su formación y aún es invitado.

Por todos estos logros personales y profesionales, la Facultad de Arquitectura felicita a Daniel Marín y así mismo le agradece por exaltar el nombre de la Universidad Nacional de Colombia en los diferentes escenarios nacionales e internacionales en los que participa.