Escudo de la República de Colombia
A- A A+

2023 05 18 SebastianRestrepo

Aquel lunes 17 de mayo de 2021, desapareció Sebastián Antonio Restrepo Sierra, en ese momento tenía 36 años. Salió a una caminata por el sendero ecológico de la reserva de San Sebastián y no regresó.

Egresado y profesor de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, se consagró y dio a conocer en el quehacer artístico regional. A dos años de su desaparición, personas que lo conocen y aprecian realizaron un encuentro -en el bloque 25- en el que compartieron memorias y pliegues al sonido de un bandoneón.

El profesor Jhon Muñoz Echavarría lo recuerda con estas palabras:

 

SEBASTIÁN RESTREPO SIERRA

Un artista del misterio. Camina desde la abducción hacia la brujería. Va al encuentro con el juglar. Llega al aula 24 - 417 con la mirada de Francisco de hombre. Su disertación tiene relación con la conspiración como arte desde la mirada de Mark Lombardi.

Inicia su conversación franca, segura y profunda alrededor del intervalo y los conceptos viajeros. Sus escenarios son las fugas de Bach y de Piazzola combinadas con los diseños de Escher.

Le preocupaban los temas de la edad media e indagaba la relación del queso y los gusanos desde Guinzburg y alrededor de una conversación en Kaldy, se toma un tinto mañanero.

Una noche, cuentan sus amigos, que llega a la caminada con zapatos de charol y camisa blanca de manga larga.

Un gran recuerdo fue la exposición de “Las cuarenta”, en el Museo de Antioquia, donde estudiamos la historia de Medellín, que era la historia de su abuelo.

El sábado hablamos de santería yoruba. Hoy recordamos su memoria y su sombra desde el vudú. Sebastián nos acompaña en el taller permanente de Construcción - Educación y Cultura. Los lunes a las 7:00 a.m.

Salió el lunes 17 de mayo a caminar y no ha regresado. “TENÍA SOMBRERO DE PESCADOR".

Jhon Muñoz Echavarría.