Escudo de la República de Colombia
A- A A+

2023 08 31 IntegrantePor

Durante el mes de agosto se celebró la 31° versión del Congreso Internacional de Investigación de Materiales (IMRC-2023) en la ciudad de Cancún, México. En este evento participaron más de 1800 asistentes provenientes de 45 países diferentes y fueron invitadas más de 450 instituciones. El IMRC ofrece una variedad de temas de simposios de interés para la comunidad de investigación de materiales enfocados en temas de ciencia, tecnología y sociedad.

Este evento fue organizado por La Sociedad Mexicana de Materiales (SMMater) y la Materials Research Society® (MRS) y se llevó a cabo el 13 al 18 de agosto del presente año. Durante el desarrollo del evento se presentaron más de 40 simposios, en los que los oradores plenarios de IMRC compartieron sus conocimientos y puntos de vista únicos en investigación y tecnología de materiales con todos los asistentes al Congreso.

Estudiantes del programa de Construcción de la Facultad de Arquitectura UNALMed participaron de este Congreso mediante el Semillero de Investigación en Ingeniería Circular para la Construcción (SICC). Los estudiantes Víctor Daniel Galvis Vélez, Rossana Villa Serna, Esteban Camilo Correa Gómez, Santiago Usme Guarín y Juan Diego Bolaños fueron financiados con recursos de movilidad de nuestra Facultad asignados por la Dirección de Investigación y Extensión.

2023 08 31 IntegranteSemi

El semillero de Investigación en Ingeniería Circular para la Construcción (SICC) se destaca por desarrollar investigaciones dentro de un contexto interdisciplinar enfocado en el estudio de la reutilización de materiales de construcción y optimización de procesos constructivos mediante estrategias de circularidad, elaborando propuestas que cumplan los estándares de calidad y sean sostenibles, teniendo en cuenta que la automatización de la reutilización contribuye a la adopción de una economía circular por parte de la industria de la construcción.

Durante el congreso, el semillero, asistió a presentaciones orales y sesiones de póster en varios simposios, cada uno de los cuales se centró en un aspecto específico de la ingeniería de materiales. Uno de los simposios capturó particularmente su atención como grupo, el D.5, dedicado a métodos y materiales sostenibles. En esta exposición se exploraron enfoques innovadores y soluciones para abordar los desafíos actuales de la sostenibilidad en la industria de materiales. Además, se presentaron diversas tendencias y desarrollos en el campo de la ingeniería de materiales. Hubo un enfoque significativo en los materiales conductores y semiconductores, lo que refleja el interés en aplicaciones electrónicas y energéticas. Se observó también, un interés creciente en el uso de aceites industriales, lubricantes líquidos y sólidos, lo que demuestra la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia en los procesos industriales.

Para los estudiantes pertenecientes al semillero, este congreso fue un espacio valioso para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la ingeniería de materiales; con los diversos simposios se abordó una amplia gama de temas, desde los avances en materiales sostenibles hasta las aplicaciones de materiales en electrónica e industria. Expresaron también su agradecimiento a la Materials Research Society por organizar este evento de gran relevancia y a todos los que contribuyeron a hacer de este un espacio de aprendizaje; igualmente estos cinco integrantes del semillero SICC hicieron un gran reconocimiento al Laboratorio de Construcción de nuestra Facultad por brindar sus espacios y disposición que permitieron realizar las diferentes prácticas de investigación.

Desde la Facultad de Arquitectura, agradecemos y exaltamos la labor del Semillero de Investigación en Ingeniería Circular para la Construcción (SICC), felicitamos enormemente a los estudiantes participantes en esta versión del Congreso Internacional de Investigación en Materiales e invitamos a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura que hagan parte de los espacios y semilleros que se encuentran en el momento en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.

Poster - Effect Of Phosphate-Based Recycled Concrete Aggregate Treatment On The Deterioration Of SteelReinforcement.Effect Of Phosphate-Based Recycled Concrete Aggregate Treatment On The Deterioration Of SteelReinforcement.

Poster - Corrosion Of Steel Bars In Concrete With Recycled Aggregate Treated With Diammonium Phosphate.Corrosion Of Steel Bars In Concrete With Recycled Aggregate Treated With Diammonium Phosphate.