El pasado sábado 25 de noviembre, estudiantes de la Maestría en Hábitat, realizaron la socialización de un producto para la apropiación social del conocimiento gestionado en la Facultad de Arquitectura y la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, y que se ha venido desarrollando de manera participativa con organizaciones comunitarias del barrio Moravia de Medellín. Se trata de un directorio interactivo denominado Directorio Moravita, este es soportado en plataformas web y que fortalece los procesos de participación y toma de decisiones en torno al desarrollo territorial. Se incorporó como ejercicio piloto de las tesis y dentro del Proyecto Saberes Conectados en el Territorio del cual la Facultad ha venido participando en alianza con la Red Cultural UN y con otras entidades del ámbito académico. Este directorio digital se alojará en la página web del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y permitirá conocer en detalle la reseña histórica, la ubicación por sectores del barrio, los proyectos dinamizados por 60 grupos y organizaciones comunitarias durante 50 años de historia del Moravia. A través de la cartografía de los diferentes sectores del barrio, se podrá conocer el aporte de cada una de estas organizaciones y de las instituciones que a nivel nacional e internacional han aportado a la construcción colectiva de este territorio tanto en los aspectos físico espaciales como económicos, sociales y del desarrollo cultural desde sus orígenes en la década de 1970. Asimismo, se convierte en un recurso de archivo vivo que se puede actualizar por parte del Centro de Desarrollo Cultural y de las organizaciones comunitarias. Este producto fue desarrollado por estudiantes de la Cohorte 13 de la Maestría en Hábitat. Retomando los resultados de ejercicios de memoria del territorio realizados dentro del Proyecto Saberes Conectados en el Territorio orientados por docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana en asocio con la Universidad de Tesalónica de Grecia y del que también participa la UNAL Sede Medellín a través de la Facultad de Arquitectura y la Red Cultural UN con la coordinación de la Escuela del Hábitat - Cehap. Este proceso de investigación - acción Saberes Conectados en el Territorio ha permitido la articulación de estudiantes de pregrado y posgrado, semilleros y ejercicios de extensión solidaria desde su inicio en Marzo de 2022 y se ha permitido una articulación sinérgica entre las apuestas académicas y de responsabilidad social universitaria con los programas y acciones del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. |