Escudo de la República de Colombia
A- A A+

2024 06 13 Reconocernos Juliana

“Lo que más me gusta del derecho es la posibilidad de ayudar a los demás, especialmente en la defensa de los derechos humanos”, respondió Juliana Osorio Balbin cuando le pregunté qué le gusta de su profesión. Ella trabaja como Técnica de Apoyo en la oficina de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Arquitectura desde hace 9 meses. Allí, a diario, esta joven abogada responde con eficiencia a las diversas tareas y responsabilidades que implica su cargo actual. “Resulta gratificante ver el impacto positivo que genera el poner un granito de arena y contribuir con el buen funcionamiento de la Facultad”, dijo Osorio.

“Mi sueño es poder algún día trabajar en una organización no gubernamental (ONG) donde pueda poner en práctica mis conocimientos y contribuir a mejorar la vida de quienes más lo necesitan”, manifestó Osorio, fue lo que la motivó a estudiar Derecho. En ese entonces le interesaba profundizar en el derecho penal. Sin embargo, durante el estudio de la carrera cambió de enfoque, luego de reflexionar sobre el asunto y analizar su carácter. Ahora sus intereses están relacionados con la parte humana.

Osorio nació en Medellín. Vive con su pareja y Valentino, su hijo de 4 años y principal motivación, en el barrio Girardot, Comuna 5 (Castilla) al noroccidente de la ciudad. Dijo la joven abogada que su filosofía de vida se basa en el amor, la dedicación por su familia y relación con Dios. En su tiempo libre, disfruta cada momento y espacio que pasa con Valentino. “Trato de ser una mamá muy presente en su vida”, expresó.

De la Procuraduría a la Facultad, una vida dedicada al servicio

Osorio hizo sus prácticas en la oficina de Derechos Humanos de la Procuraduría Regional de Instrucción en Antioquia, allí tuvo la oportunidad de participar en una experiencia profundamente enriquecedora. Durante este tiempo, brindó asesoría y apoyo a las víctimas de violaciones de derechos humanos. Trabajó especialmente con las personas afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Antes de ingresar a la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, trabajó en el sector inmobiliario y en Servisoft S.A., una empresa dedicada al desarrollo de software. En esta última, participó en un proyecto en colaboración con la Rama Judicial, lo que le permitió adquirir conocimientos en derecho procesal y gestión documental. Esta experiencia le brindó una perspectiva única y una sólida base profesional de gran utilidad en su desempeño laboral.

Cuando ingresó a la UNAL, empezó a trabajar en la dependencia de Admisiones y Registros, dependencia adscrita a la Dirección Académica, donde estaba encargada de verificar la información solicitada a los admitidos de los diferentes programas de pregrado que ofrece la universidad con el fin de liquidar el puntaje básico de matrícula (PBM), el cual es el indicador que utiliza la Universidad para hacer la clasificación socioeconómica del estudiante y asignar la matrícula. Luego de finalizar el proceso en esta dependencia, una compañera le comentó de la vacante en la Facultad de Arquitectura. Ella aplicó y pasó. “Para mí trabajar en la Facultad ha sido enriquecedor, me ha permitido crecer como profesional y como persona, y me siento muy agradecida”, afirmó Osorio categóricamente. 

Agradecemos a la abogada Juliana Osorio por dejarnos entrar un poco en su intimidad y compartir su experiencia profesional con la comunidad de la Facultad de Arquitectura.