El pasado jueves 26 de septiembre, Sala U, el centro de exposiciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, se convirtió en un espacio de reflexión sobre la vida urbana con la inauguración de la exposición "6 Cuadras Más". Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 30 de octubre, invita a los visitantes a pausar, observar y sentir la ciudad, sus espacios y a quienes los habitan. Organizada por egresados de los programas de Artes Plásticas y Arquitectura, la exposición forma parte de las actividades programadas para celebrar los 70 años de la Facultad de Arquitectura. El núcleo conceptual de 6 Cuadras Más radica en la idea de desacelerar. En un entorno cotidiano cada vez más marcado por el ritmo vertiginoso de la modernidad, los trabajos presentados invitan a los espectadores a reconectar con su entorno inmediato. Jazmín Castillo, una de las artistas participantes, lo sintetiza al afirmar que “la acción de parar y escuchar se convierte en un acto políticamente radical”. Su obra, La escucha como ensamble de ecologías resonantes, propone una experiencia sensorial que invita al público a prestar atención a las especies que cohabitan los espacios urbanos, revalorizando la importancia de estas interacciones invisibles pero constantes. Esta exposición, cuyo propósito es explorar la intersección entre las artes plásticas y la arquitectura, surge de una convocatoria a trabajos de grado en Artes Plásticas aprobados en 2023 y de proyectos de Arquitectura que buscan entablar diálogos interdisciplinarios. Bajo la curaduría de estudiantes de la asignatura Arte y Documento, se teje un puente entre el arte, la arquitectura y la observación de la ciudad. La directora de Sala U, Nadia Moreno Moya, destaca que 6 Cuadras Más pone en valor la contemplación y el análisis profundo del entorno, ofreciendo una alternativa al frenesí habitual de la vida urbana. Las actividades inaugurales complementaron la propuesta sensorial de la exposición. Jazmín Castillo realizó un recorrido de observación de las cotorras carisucias que habitan el campus universitario, mientras que Karín (Carolina Vargas) llevó a cabo una performance titulada Cimentarse: La Mujer y la casa-barrio, cuestionando el rol de la mujer en el espacio doméstico y barrial. David Posada, con su taller de cartillas para colorear, ofreció una actividad lúdica vinculada a su proyecto En el Futuro Hay Maricas, una reflexión sobre la diversidad y la inclusión. Más allá de las obras expuestas, el proceso curatorial mismo es visto como un aprendizaje significativo. Julián Echevarría Villegas, integrante del equipo encargado de la producción y montaje, destacó el valor de este ejercicio, ya que le permitió conocer desde dentro los desafíos y oportunidades que surgen al organizar una exposición de esta magnitud. 6 Cuadras Más no solo propone una inmersión en el paisaje urbano a través de los sentidos, sino que invita a los espectadores a reconsiderar sus interacciones cotidianas y a valorar lo que comúnmente pasa desapercibido. |