Escudo de la República de Colombia
A- A A+

2024 11 27 Artes01

Visiones y Tránsitos Sensibles se encuentra abierta al público hasta el 6 de diciembre y Sombra desde la raíz lo que resta del semestre 2024-2.

 

Se trata de los proyectos Visiones y Tránsitos Sensibles y Sombra desde la raíz de estudiantes de artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, expuestos en los pasillos y los corredores del patio interior de la unidad de salud universitaria, Unisalud, ubicada en el Bloque 50 del campus El Volador.

Retratos de animales, cuerpos femeninos y especies de plantas, entre otros cuerpos y formas inspirados en nuestro entorno, hacen parte de esta muestra artística que nos invita a concebir la pintura y el grabado como una apuesta estética cargada de símbolos que interpelan nuestras emociones más allá de lo decorativo, invitándonos a comprender el trasfondo que motivó a los artistas a crear estas piezas. Unisalud promueve con esta iniciativa aquellos trabajos artísticos que destacan por su estética y significado, ofreciendo a nuevos artistas la posibilidad de circular sus obras.

Visiones y Tránsitos Sensibles

El título de la exposición alude al proceso que acompaña toda creación artística, desde su conceptualización y elaboración en taller hasta su circulación. La muestra combina dibujos y grabados, técnicas que permitieron a los estudiantes y egresados participantes mostrar las tendencias predominantes en ese momento en la Escuela de Artes, según explicó Leonardo Campo, uno de los 6 artistas participantes. 

El montaje de las piezas inició a mediados de agosto del 2023 gracias a la gestión de Liseth Amell, anterior directora de Unisalud, y Ader García Cardona, decano de la Facultad de Arquitectura, quienes encontraron una oportunidad para visibilizar los trabajos artísticos de Eileen Hincapié, Miguel Ortíz, Paulo David, Karen Pérez, Luz Álvarez y Leonardo Campo en las instalaciones de la unidad de salud. La exposición se encuentra disponible hasta el 6 de diciembre.

Sombra desde la raíz

El proyecto reúne las plantas que habitan en el cerro Quitasol, municipio de Bello, plasmándolas a través de la técnica de monotipos (gelli-plate), una forma única de expresión que se aparta del dibujo tradicional, ofreciendo una estética renovada que cobra vida gracias a la textura y la representación análoga, como si se tratara de sombras capturadas. Su propósito es generar conciencia en los habitantes del municipio sobre la importancia de la flora nativa, promover el reconocimiento de la biodiversidad e invitar al cuidado de las zonas verdes del territorio.

Sombra desde la raíz es un proyecto promovido desde la Casa Cultural Botones y la familia guardabosques de la vereda lagunas de Quitasol, ganador de la convocatoria de Estímulos y Concertación 2023 de Bello, en la línea específica de creación de nuevos lenguajes estéticos en todas las modalidades y expresiones de las artes plásticas, tatuaje, graffiti, street art, inspirados en el territorio.

“Me emociona el resultado que se pueden obtener con los monotipos en gelli-plate, desde una pregunta sensible sobre el Noro (árbol nativo de Bello) el cual ha sido casi erradicado del sector y el cerro Quitasol debido a la siembra de pinos, los cuales llegaron al municipio con intenciones de industrialización, en consecuencia estos pinos han perjudicado el medio ambiente causando numerosos problemas, entre ellos la desaparición de pequeñas fuentes de agua”, explicó Luz Álvarez Garzón, quien en conjunto con Karen Pérez, realizaron este proyecto que recopila 61 especies de plantas, de las cuales 11 pertenecen a especies nativas, 23 especies exóticas, 23 especies nativas, 1 especie invasora y 3 sin identificar. El producto final fueron 120 monotipos de plantas recolectadas del municipio expuestas en una estructura de chingale. La exposición se encuentra abierta al público durante el semestre 2024-2.

2024 11 27 Artes02