Escudo de la República de Colombia
A- A A+

2024 12 05 Foonvite

Además de FOONVITE, otros 10 proyectos recibieron el premio BIAU 2024 en la categoría Nuevas Reglas. Foto cortesía.

La cooperativa de arquitectura colombiana, Coonvite, recibió el premio BIAU 2024 en la categoría Nuevas Reglas por el proyecto FOONVITE: Arquitectura para atender el déficit cualitativo de vivienda en Antioquia, una propuesta interesante sobre autoconstrucción de vivienda social en entornos urbanos en el Valle de Aburrá.

En términos populares, el convite es el llamado a los vecinos y familiares a construir algo en conjunto, sea una casa, el acueducto, la calle, el parque. La construcción resultante es celebrada con comida. Inspirados en esta práctica comunitaria, nace FOONVITE para atender el déficit cualitativo de vivienda de Medellín y Antioquia, con arquitectura de calidad, como un proceso de autoconstrucción dirigida, explicó el arquitecto Juan Miguel Vélez Durán, uno de los siete integrantes de Coonvite, quien imparte clases en la Facultad de Arquitectura.

Desde su creación en el 2022, la iniciativa ha impactado en el mejoramiento de viviendas de más de 2900 personas que habitan barrios populares del Valle de Aburrá. De las 930 propuestas diseñadas, 230 fueron ejecutadas por Coonvite y 690 por otras entidades, entre las que se encuentran Cementos Argos y el SENA. Esta participación entre comunidades e instituciones públicas y privadas busca atender el creciente déficit cualitativo en hogares urbanos en Medellín. Según estudios previos realizados por Coonvite, el 37% de estos hogares están en déficit cualitativo. Debido a la necesidad de espacios donde vivir, proyectos como este, que buscan solucionar este déficit, son cada vez más necesarios para el desarrollo de modelos de vivienda sostenibles.

“Ha sido un proceso constante de aprendizaje donde hemos tenido que adaptarnos a una diversidad de ritmos y cotidianidades que existen en los territorios donde hemos tenido presencia. Ha sido un proceso que nos ha exigido la búsqueda de puntos intermedios entre la disciplina (lo técnico) y los saberes que ya existen en los territorios, cada proceso nos permite proponer, pero también ceder, escuchar y reinterpretar para lograr acuerdos comunes y  materializar”, mencionó Vélez.

CLIMAS: Acciones para el buen vivir

2024 12 05 Foonvite 02

La XIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, bajo el título: CLIMAS: Acciones para el buen vivir, invita a reflexionar y tomar acción sobre la producción de hábitats más sostenibles, justos y plurales a través de la arquitectura y el urbanismo. La convocatoria busca reconocer proyectos de arquitectura y urbanismo de diversas escalas que aborden los desafíos actuales de la sociedad, sirviendo como referencia de soluciones para la región. Se valoraron especialmente los proyectos que con un impacto positivo en el territorio mediante mejoras e innovaciones en infraestructuras, espacios públicos, integración y movilización social y sostenibilidad ambiental.

La convocatoria de la XIII BIAU Climas recibió un total de 879 propuestas en sus seis categorías: obras, trayectorias, publicaciones, pedagogías, nuevas reglas y otras coordenadas, abarcando 21 países iberoamericanos. Las obras finalistas y ganadoras fueron seleccionadas por un prestigioso jurado conformado por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Germán Valenzuela (Chile), Loreta Castro (México) y José Alfredo Ramírez (México).

Este premio es una  motivación para Coonvite “Seguir trabajando y tejiendo alianzas que nos permitan llevar las bondades de la arquitectura para atender el déficit cualitativo de vivienda y ojalá poder también expandirlo a la producción de vivienda nueva”, expresó Vélez de cara a próximos proyectos en los barrios y así aportar en la construcción de viviendas de calidad en el Valle de Aburrá.