Escudo de la República de Colombia
A- A A+

20250220 AndresRestrepo02 JPG

Andrés Felipe Restrepo, uno de los 20 ganadores de la beca Excavando Futuros. Foto cortesía.

Andrés Felipe Restrepo es arquitecto constructor egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, adscrito a la Escuela de Construcción como docente de las asignaturas Material y Material ll desde hace dos años. Restrepo es estudiante de la Maestría en Construcción actualmente, obtuvo una de las veinte becas Excavando Futuros entregadas por la Fundación Holcim a los estudiantes, educadores y profesionales de último año de carreras profesionales en todas las regiones de América Latina, interesados en aprender sobre proyectos recientemente construidos que desafíen los modos de práctica existentes. Este curso intensivo presencial se realizó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 13 al 24 de enero de 2025.

La Facultad de Arquitectura de la UNAM recibió a la segunda generación de la beca Holcim Foundation Fellowship en enero de 2025, abierta a candidatos radicados en América Latina. Los seleccionados para el curso intensivo presencial de dos semanas, facilitado por Gabriela Carrillo y José Gabriel Amozurrutia Cortés, buscó fomentar una mentalidad impulsada por la curiosidad y las soluciones a través de una serie de actividades de observación, análisis, propuesta y diseño de estrategias interdisciplinarias para transformar los mecanismos que afectan el estado socioambiental de las ciudades latinoamericanas, publicó la Facultad de Arquitectura UNAM (@lafaunam_mx) en sus redes sociales promocionando el evento.

Excavando Futuros: una experiencia transformadora

“Fuimos seleccionados cinco estudiantes de Colombia; tres chicos de la Universidad de Los Andes, un chico de la Universidad del Valle y yo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín”, manifestó Restrepo acerca de esta enriquecedora experiencia. En total, dieciocho arquitectos, un ingeniero civil y un constructor integraron el grupo de veinte ganadores de la beca Excavando Futuros que asistieron a las actividades llevadas a cabo en la UNAM.

“Al principio me sentí fuera de base, era una rueda suelta. No sabía para qué me habían llamado allá, porque las actividades eran muy abstractas. Mi concepción era diferente a la de ellos”, explicó Restrepo, quien es especialista en el uso y desarrollo de materiales alternativos, inteligencia artificial y desarrollo de algoritmos. Pese a las reservas previas con que inició las actividades, Restrepo dispuso de actitud e interés por aprender acerca de los ejes temáticos socializados sobre el uso del suelo, agua, materiales y reciclaje.

Adicional a los talleres, conversatorios y recorridos por la Universidad Nacional Autónoma de México, los becarios visitaron la comunidad de Yuguelito, asentada irregularmente en Ciudad de México, donde se están llevando a cabo varios proyectos relacionados con los cuatro ejes temáticos desarrollados durante los talleres. Esta salida de campo le brindó a los grupos de cinco personas, conformados previamente, los insumos necesarios para que realizaran el vídeo de la presentación final sobre los temas asignados el primer día y que habrían de desarrollar durante las dos semanas siguientes. “A mi grupo le asignaron la problemática relacionada con el uso del suelo”, dijo Restrepo.

El proyecto desarrollado por el grupo de Restrepo buscaba concientizar a los habitantes de Yuguelito sobre el uso responsable de los recursos naturales disponibles en el territorio donde se encuentran asentados.

20250220 AndresRestrepo03 JPG

“Fue una construcción colectiva de entendernos, reconocernos a cada uno y de llegar a la conclusión entre todos de que la única manera de cambiar Latinoamérica es a partir de potenciar las particularidades de cada uno, desde arquitectos, ingenieros hasta constructores, y a partir de ellas potenciarse entre todos”, resaltó Restrepo la importancia de esta iniciativa que le apuesta a la formación de líderes en América Latina con habilidades que le permitan proponer soluciones a las problemáticas presentes en comunidades como las asentadas en Yuguelito. “Fue una experiencia totalmente transformadora, motivada por el deseo común de construir una América Latina diferente”.

“La beca Excavando Futuros tenía muchos requisitos y apliqué fue con la esperanza de que sucediera, pero si no sucedía no había lío. En el mundo solamente son vencidos los que bajan los brazos. Si tú te enseñas a soñar y aplicas a las oportunidades, así no suceda en muchos casos, alguna vez una oportunidad se te va a abrir. No pierdes nada con intentar”, concluyó Restrepo, extendiendo la invitación a la comunidad universitaria de persistir en sus objetivos hasta alcanzarlos por muy difíciles que parezcan los desafíos presentados en el proceso.

Agradecemos al profesional Andrés Felipe Restrepo por compartir su experiencia con toda la comunidad universitaria, a quien deseamos éxitos en el desarrollo de sus proyectos.