Primera edición de la Semana FABLAB. Del 9 al 11 de julio se realiza en la Facultad de Arquitectura la Semana FABLAB, una estrategia que invita a estudiantes y docentes a descubrir y experimentar las oportunidades que ofrece la fabricación digital, el modelado 3D, el diseño paramétrico, las simulaciones y el prototipado en arquitectura, artes y construcción. Esta iniciativa no solo acerca estas tecnologías a la comunidad académica, sino que propone repensar las formas de proyectar y materializar ideas en un contexto de sostenibilidad y transformación digital. Pero, ¿qué es un FABLAB y por qué tiene tanto impacto en la arquitectura contemporánea? El FABLAB (Laboratorio de Fabricación Digital) surgió como una alternativa a la producción industrial en serie, permitiendo fabricar piezas complejas de forma ágil mediante tecnologías como la impresión 3D, la maquinaria CNC y el escaneo 3D de alta precisión. Desde su creación como red de trabajo colaborativo internacional, respaldada por el MIT, el FABLAB se ha consolidado como un espacio donde el conocimiento se comparte y pertenece a una red global, impulsando la innovación y el aprendizaje colectivo. En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, el FABLAB ha sido un aliado fundamental en la formación y la investigación. Durante más de 14 años ha respaldado proyectos académicos, de extensión y de investigación, apoyando el trabajo de semilleros y cursos en el desarrollo de prototipos, modelos y piezas que trascienden las formas convencionales de la arquitectura. Desde la fabricación de guitarras eléctricas, drones y catamaranes con semilleros de diversas disciplinas, hasta el prototipado de piezas patrimoniales para el Museo Cementerio San Pedro y la impresión de modelos de edificios del campus para su gestión con sistemas BIM, el FABLAB demuestra que la fabricación digital potencia el aprendizaje y la creatividad de la comunidad académica, explica el profesor Carlos Pérez Nanclares, coordinador del laboratorio. Visibilizar el FABLAB: una apuesta por la apropiación tecnológica La Semana FABLAB se desarrolla a través de bootcamps de modelado y prototipado donde estudiantes, sin importar su nivel de formación, pueden aprender a modelar una pieza en programas de diseño 3D y luego imprimirla, llevándose consigo un prototipo tangible que materializa sus ideas. Además, durante estos días se exponen proyectos destacados y se realizan conversatorios que permiten compartir experiencias, avances y reflexiones sobre el impacto de estas tecnologías en el diseño y la arquitectura. Una de las motivaciones para realizar esta semana es acercar el FABLAB a la comunidad académica, generando una experiencia directa con estas herramientas para estudiantes y docentes, especialmente en un momento en que las disciplinas proyectuales enfrentan un cambio de paradigma: del paradigma de la representación al de la simulación. Este tránsito implica la incorporación de procesos de diseño generativo, algoritmos, inteligencia artificial y herramientas de fabricación digital para proyectar una arquitectura que responda a los desafíos contemporáneos, como el cambio climático, la sostenibilidad y el cuidado del entorno construido. La Semana FABLAB también es fruto de una sinergia con el Colegio Mayor de Antioquia, permitiendo intercambiar experiencias, recursos y aprendizajes entre instituciones con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y trabajo colaborativo en torno a la fabricación digital. De acuerdo con el profesor Pérez, este tipo de alianzas abren caminos para la formación de estudiantes de diferentes disciplinas en un contexto transdisciplinar, integrando la arquitectura, las artes, la construcción, la ingeniería y la física en procesos de diseño y prototipado. El FABLAB se proyecta como un espacio estratégico dentro de la Facultad para impulsar nuevas formas de creación en los talleres de proyectos, trascendiendo el pensamiento moderno que marcó la arquitectura del siglo XX y adaptando el diseño a las herramientas e inquietudes del siglo XXI. Con estas tecnologías, es posible imaginar y fabricar nuevas formas que integren geometrías complejas, sistemas paramétricos y estrategias de sostenibilidad que potencien la creatividad, el aprendizaje y la innovación. La Semana FABLAB no es solo un evento: es un paso firme hacia una transformación en la forma en que diseñamos, fabricamos y pensamos la arquitectura, invitando a toda la comunidad académica a ser parte de esta evolución.
|