La escuela de Construcción se enfoca en el estudio, la investigación y el desarrollo de proyectos relativos a las tecnologías constructivas, los materiales de construcción, la gestión inmobiliaria, la patología de la edificación y las técnicas de invención y prevención y la interventoría de obras arquitectónicas.
Administra asignaturas para los programas de Arquitectura y Construcción en pregrado, para tres especializaciones y para la maestría en Construcción.
La Escuela de Construcción constituye una de las unidades académicas de mayor tradición en la Facultad. Surgió hacia 1975 derivada de la antigua Sección de Construcción que existía entonces, y fue denominada como Departamento de Construcción y Recursos Técnicos para la Edificación. En el año 2000 se empezó a denominar Escuela de Construcción y actualmente está convertida en la unidad de apoyo tecnológico para las ciencias del hábitat. Más sencillamente, se puede definir la Escuela de Construcción como una división que concentra conocimientos de tecnología de la edificación y de administración y gestión de la construcción.
El área de conocimiento de la Escuela incorpora bajo la denominación de construcción un conocimiento tecnológico específico sobre la materialización de la arquitectura, para integrarlo en los procesos formativos de Arquitectos Constructores. Este conocimiento se encuentra representado en 55 asignaturas que atañen a los materiales, las estructuras, los sistemas constructivos, los procesos, la administración y la gestión.
Es digno de destacar el papel cumplido por eminentes académicos en la aparición y evolución de la Escuela, como los profesores Samuel Melguizo, Octavio Uribe y Mario Gonzáles entre otros. Actualmente una planta docente de 30 profesores se encarga del mantenimiento y desarrollo de este conocimiento.
La Escuela alimenta los programas curriculares de Arquitectura y Construcción, y los posgrados de Patología, Gestión Inmobiliaria e interventoría. No obstante, sus asignaturas son aceptadas en la Sede por la comunidad estudiantil de otras carreras principalmente de la ingeniería, como asignaturas de libre elección.
La Escuela abarca 4 campos de conocimientos que son:
1. Materiales
2. Ejecución, sistemas y procesos
3. Patología de la edificación
4. Gestión y administración
En la actualidad, la Escuela presenta sus primeros desarrollos en el mundo investigativo, gracias a un selecto grupo de docentes de alta escolaridad que se encuentran comprometidos con la labor investigativa principalmente en el campo de los materiales.
Actualmente hay tres grupos de investigación:
- Grupo de investigaciones en construcción: John De Jesús Muñoz Echavarría
- Rehabilitación de estructuras de acero, madera, hormigón y compuestas:César Augusto Echavarría López
- Construcción Sostenible y Gestión Tecnológica (CONGET):Carlos Mauricio Bedoya Montoya